
15:12
Nombramiento de la Delegada de Protección de Datos en la ULPGC
La Gerencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha informado a la comunidad universitaria que desde el 1 de junio de 2019 se ha procedido al nombramiento de la Delegada de Protección de Datos en la ULPGC a Noemí Rey Yébenes y ya se ha comunicado su designación a la Agencia Española de Protección de Datos.
La figura conocida como Delegado de Protección de Datos (DPD) o DPO (en inglés, Data Protection Officer), constituye una de las novedades del nuevo Reglamento (UE) 2016/679 general de protección de datos y que viene recogida también en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La normativa mencionada, establece que el Delegado de Protección de Datos deberá contar con conocimientos especializados en Derecho y en protección de datos.
A los efectos de ejercer los derechos previstos en la normativa sobre protección de datos, todo el personal, estudiantes, proveedores, colaboradores y/o usuarios, y, en general, cualquier interesado, puede contactar con la DPD, Noemí Rey Yébenes en la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@ulpgc.es.
Las funciones de la Delegada de Protección de Datos, según lo establecido en el artículo 39 del RGPD, son las siguientes:
a) Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento y a los empleados que se ocupen del tratamiento de las obligaciones que les incumben en virtud del presente Reglamento y de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros.
b) supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento, de otras disposiciones de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros y de las políticas del responsable o del encargado del tratamiento en materia de protección de datos personales, incluida la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes.
c) ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos y supervisar su aplicación.
d) cooperar con la autoridad de control.
e) actuar como punto de contacto de la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento, incluida la consulta previa, y realizar consultas, en su caso, sobre cualquier otro asunto.