
16:39
VI Ciclo Empresarial sobre la Empresa Socialmente Responsable, en el Colegio de Economistas de Las Palmas


*la jornada, que está organizada por las profesoras de la ULPGC Antonia M. García y Mª Gracia García, forma parte de las actividades con motivo del 30 Aniversario de la ULPGC
El miércoles 27 de marzo, el Colegio de Economistas de Las Palmas (c/ Pedro Díaz, 13), acoge el VI Ciclo Empresarial “La Empresa Socialmente Responsable en Mercados Locales e Internacionales”, que organizan las profesoras del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Antonia M. García Cabrera y Mª Gracia García Soto, con la colaboración del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC. Esta actividad forma parte de las actividades organizadas con motivo del 30 Aniversario de la creación de la ULPGC.
El ciclo, que se celebrará en horario de mañana en el Colegio de Economistas de Las Palmas (c/ Pedro Díaz, 13), será inaugurado a las 9 horas por el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, Richard Clouet; el Viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Francisco Candil; el Presidente del Colegio de Economistas de Las Palmas, Juan Antonio García; y las organizadoras del ciclo y profesoras de la ULPGC, Antonia M. García y Mª Gracia García.
Las jornadas pretenden abordar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), así como las ventajas y beneficios de la incorporación de estrategias de RSE en las Pymes. Para ello, la jornada contará con tres sesiones, y cada una con un coloquio final.
La primera sesión, que se celebrará de 9.30 a 10.25 horas, estará dedicada al ‘Comportamiento Socialmente Responsable en Canarias’ y contará con las charlas “La RSE en los principales sectores de la economía canaria” (María de la Cruz Déniz, ULPGC) y “RSE y Pyme turística en Canarias: Los retos institucionales del sector” (Antonia M. García y Mª Gracia García, ULPGC).
La segunda sesión (10.25 a 11.20 horas) tratará sobre el ‘Comportamiento Socialmente Responsable en Países en Desarrollo’ e incluye las ponencias “Internacionalización empresarial y contribución al desarrollo sostenible de los países en desarrollo” (Irene Bello, Alianza por la Solidaridad) y “Responsabilidad sociales en las transacciones comerciales internacionales” (Juan Carlos Quintana, Abogado y economista, y Dulce Santana, ULPGC).
‘Interacción público-privada en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial’ será el tema de la tercera sesión (11.35 a 12.30 horas), que contará con las charlas “Red Canaria de Responsabilidad Social Empresarial: Iniciativa, asociados y proyectos” (Taunusú Zumaquero, Red Canaria de RSE) y “Reconocimiento del sello social de Responsabilidad Social Empresarial del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife” (Coromoto Yanes, Consejera de Gobierno Abierto, Acción Social y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife).
Por último, a las 12.30 horas, se celebrará la mesa redonda “Practicando la Responsabilidad Social Empresarial: Retos y buenas praxis”, seguido de un coloquio, y a las 14 horas se procederá a la clausura del ciclo.
La entrada a la jornada es gratuita, pero por motivos de aforo es necesario confirmar la asistencia previamente a través del correo gracia.garcia@ulpgc.es