El investigador Juan Luis Jiménez, coautor de un estudio sobre las diferencias entre los valores reales y oficiales de emisiones de CO2 y consumo de vehículos

29 Ene 2019

*Se han comparado datos de 650 modelos vendidos entre 2010 a 2017

 

Imagen sin relación con la investigación. Autor: Quicksandala (Morguefile)El investigador del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Juan Luis Jiménez, participa en un artículo de investigación en el que se analizan los factores explicativos de las diferencias entre los valores reales y oficiales en eficiencia de vehículos y emisiones de CO2. Este trabajo se ha realizado en colaboración con Jorge Valido, de la Universidad Europea de Canarias, y Nick Molden, de la empresa independiente Emissions Analytics Ltd.

 

El objetivo del trabajo es evaluar qué factores explican la diferencia entre, por un lado, los datos sobre emisiones de CO2 y consumo de carburante de vehículos publicados de forma oficial por los fabricantes y, por el otro, la información real obtenida para tales vehículos en condiciones normales de uso. La base de datos utilizada se compone de las mediciones reales de ambas cuestiones, elaborada por Emissions Analytics Ltd., para un total de 650 modelos vendidos en el mercado europeo (y en el resto del mundo) en el periodo 2010-2017.

 

El análisis descriptivo muestra que, en términos generales, las cifras oficiales aportadas por los fabricantes para el consumo y las emisiones son siempre inferiores a los valores obtenidos en circunstancias reales de conducción. Los principales resultados del análisis multivariante muestran que: el diferencial entre los valores reales y oficiales es mayor para los híbridos de gasolina y para los vehículos de gama media (habitualmente, entre los más vendidos). En segundo lugar, que el diferencial medio entre real y oficial aumentó desde 2010 hasta el segundo semestre de 2015 donde comenzó a reducirse tras el Dieselgate (el escándalo de las emisiones contaminantes en vehículos que manipulaban los resultados de los controles técnicos por parte del Grupo VW). Dado que no hubo cambio legislativo ni tecnológico en ese instante, este último hecho confirma la discrecionalidad en la adaptación a los protocolos que los fabricantes han realizado en los últimos años. Por último, los resultados por marcas también difieren sustancialmente.

 

Los investigadores indican que, hasta donde se conoce, es la primera vez que se realiza un estudio multivariante para analizar no solo el diferencial entre valores reales y oficiales de eficiencia y emisiones de CO2 de vehículos, sino también su evolución temporal a lo largo del periodo 2010-2017.

 

Este trabajo de investigación ha sido publicado por la revista internacional ‘Transportation Research Part-D: Transport and Environment’, que está indexada en el Journal of Citations Report con un índice de impacto de 3,445, situada en el Primer Cuartil en las especialidades de Environmental Studies, Transportation y Transportation Science & Technology.