
15:28
Encuentro Orígenes para la promoción del producto local y su comercialización


La Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pino Quintana, acude al Encuentro Orígenes el martes 22 de enero, de 11 a 14 horas, en el Café del Mar del Boulevard El Faro (Maspalomas). El Encuentro orígenes pretende la promoción del producto local como recurso transversal de Gran Canaria, para lo que cuenta con ponencias especializadas de productos locales, degustación de productos y trabajos para optimizar la comercialización.
Este encuentro está organizado por el Aula Cultural Ciencia y Gastronomía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y promovido por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
El Encuentro Origenes busca optimizar la comercialización de productos agroalimentarios locales y se dirige fundamentalmente a un público profesional del sector: Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas, Empresas locales, Directores de compras de Hoteles, Restaurantes y Catering, Socios del Programa Gran Canaria Me Gusta y Turoperadores, constituyéndose en plataforma de conocimiento y negocio entre empresas y productores.
Programa del Encuentro:
11.00 – 11.15 Bienvenida a cargo de:
- Minerva Alonso Santana Consejera de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria
- Miguel Hidalgo Sánchez Consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria
- Rafael Robaina, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- María del Pino Quintana, Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC
11.15 – 11.30 Introducción: José Antonio González, Biólogo y Director del Aula Cultural Ciencia y Gastronomía
11.30 – 11.45 Ponencia/Degustación: Agaete, más de 200 años de café: los cafetales más antiguos de Europa. Víctor Lugo – Presidente de Agroagaete
11.45 – 12.00 Ponencia/Degustación: Quesos representativos de Gran Canaria. Isidoro Jiménez – Técnico de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y Maestro Quesero
12.00 – 12.15 Ponencia/Degustación: Gran Canaria fermenta entre 12 y 18 grados. Aday Araña – Vicepresidente de la Asociación Canaria de Cerveceros Artesanos Independientes
12.15 – 12.30 Ponencia/Degustación: Desde el origen esencial de Gran Canaria: la miel, la sal y el gofio como fuentes de vida e identidad. Manuel B. López Martel – Sociólogo Rural. Master en Dirección de Marketing y Experto en Calidad
12.30 – 12.45 Ponencia/Degustación: Gran Canaria: de la viña a la copa. David Ghosn – Presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias
12.45 – 13.00 Ponencia/Degustación: Productos cárnicos con sabor a Gran Canaria: cochino negro canario y baifo. Agustín González Arencibia – Gerente de Mataderos Insulares de Gran Canaria SLU
13.00 – 13.15 Ponencia/Degustación: Aceites y aceitunas de Gran Canaria, sabor y tradición. Carmen Brito Alayón – Ingeniera Agrónoma, Jefa de Agencia de Extensión Agraria de Arinaga, Cabildo de Gran Canaria
13.15 – 14.00 TRABAJO EN RED (NETWORKING) a cargo de los Profesionales invitados
- Germán Ortega (Cocinero, restaurante La Aquarela): elaboración de un plato canario a modo de puzle de agroalimentos valorizados por los Ponentes.
- Borja Marrero (Cocinero, restaurante Texeda): elaboración de un postre canario con agroalimentos valorizados por los Ponentes.
CÓRNERS: Sal de Gran Canaria – D. Manuel Navarro, Las Salinas Pozo Izquierdo // Café de Agaete – D. Víctor Lugo, Agroagaete // Agua de Gran Canaria – Dña. Karen Cárdenes (Dep. Comercial) y Dña. Mariluz Gómez (Dep. Marketing), Aguacana S.A.