El Consejo de Gobierno de la ULPGC celebra dos sesiones, ordinaria y extraordinaria: Presupuestos y Ofertas de Empleo

03 Dic 2018
Imagen de la sesión del Consejo de Gobierno
La sesión estuvo presidida por el Rector Rafael Robaina

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy dos sesiones, una ordinaria y otra extraordinaria, presididas por el Rector Rafael Robaina, que se iniciaron con el informe del Rector en la que se refirió a su cita con el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que se ha comprometido a acudir a la ULPGC con motivo de los actos académicos de celebración del 30 aniversario de su creación.

 

También se refirió el Rector a la aprobación del sexenio de transferencia, que evalúa los puentes que tienda la investigación de la universidad hacia el sector productivo. La convocatoria 2018, que está abierta, se considera experimental y el PDI que no obtuviese resultado favorable pueden volver a presentar los méritos en la siguiente convocatoria. Evalúan 4 bloques, de transferencia por la formación de investigadores, actividad con otras instituciones, generación de valor económico y la generación de valor social. El Rector animó al personal docente e investigador (PDI) de la ULPGC a presentarse a esta convocatoria.

 

El Rector anunció que la ULPGC ha recibido un reconocimiento por su divulgación científica en el marco de la reunión de la sectorial de Investigación de la Conferencia de Universidades (CRUE) por ser una universidad muy involucrada en esta información que se transfiere desde el Gabinete de Comunicación y desde la revista institucional El Digital, y que ahora se impulsa desde el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.

 

Rafael Robaina indicó que se ha reducido el tráfico wifi en un 25% dado que se ha instituido la utilización de clave por parte de los miembros de la comunidad universitaria, para evitar la ralentización de la red y limitar los ataques informáticos.

 

También se informó que la empresa CLECE adjudicataria del servicio de Vigilancia, ha renunciado al mismo, al ser subsidiaria, de acuerdo con la normativa, de las deudas que pudieran existir con el personal existente y que se subroga, alegando que desconoce el montante de esta deuda. Esto supone que un proceso de contratación que se inició el pasado mes de febrero con la convocatoria de este servicio debe tener en cuenta a la empresa situada en segundo lugar, que es la actual, Sinergias de Vigilancia y Seguridad, y que será la que continúe con el servicio. Este mismo proceso es el que se aplicará al servicio de limpieza.

 

El Consejo de Gobierno fue informado de la propuesta del Rector, a iniciativa de la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, para el nombramiento como Doctora Honoris Causa (DHC) de Emilia Casas Baamonde, jurista de reconocidísimo prestigio, primera Catedrática de Derecho del Trabajo, y única mujer presidente hasta la fecha del Tribunal Constitucional, donde defendió la protección integral contra la violencia de género. Con este nombramiento se avanzaría en la reducción de la brecha de representación de DHC de la ULPGC que a día de hoy está integrada por 36 hombres y 2 mujeres. La profesora Casas Baamonde es una autoridad en la lucha contra la violencia de género, uno de los problemas más graves de la actualidad en España, dado que se registran 966 mujeres muertas desde 2003 en España, 31 menores huérfanos y 27 asesinados. La Directora de la Unidad de Igualdad, Sonia Mauricio, expuso la valía de esta candidata a Doctora Honoris Causa, por su relevancia como investigadora y jurista. A esta propuesta también se unió el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Pablo Saavedra. La propuesta tendrá que ser aprobada por el Claustro Universitario.

 

La Gerente de la ULPGC, Eulalia Gil, presentó la propuesta de Presupuesto de la Universidad para el año 2019, que tendrán que presentarse a aprobación de una próxima sesión del Consejo Social. El presupuesto 2019 asciende a 147,7 millones de euros, con un incremento del 4,38% respecto al presupuesto anterior a consecuencia fundamentalmente de la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias destinada a financiar el incremento retributivo del 2,25% y del importante incremento de la financiación finalista proveniente del Estado y de la UE, lo que ha permitido la asignación de nuevos recursos en las áreas de Investigación y Cooperación.

 

La Gerente destacó, en política de personal, la contratación de 15 ayudantes doctores para abordar el relevo generacional y las Ofertas Públicas de Empleo de personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS), el incremento salarial anual, los nuevos sexenios del PDI y la homologación retributiva del PAS con menores ingresos, entre otras medidas. Asimismo, indicó que está prevista la adecuación de un parking para la zona de jurídicas-empresariales, las envolventes de edificios para hacerlos más eficientes en sus gastos energéticos, y otras obras en los diferentes campus universitarios.

 

La dotación presupuestaria total de unidades se mantiene, y para los departamentos en el ejercicio 2019 asciende a 1,08 millones de euros; para las Facultades y Escuelas de 753 mil euros; y para los Institutos Universitarios de Investigación es de 515 mil euros.

 

Respecto al total de gastos previstos para 2019, la partida de personal supone 105 millones de euros; los gastos corrientes 19 millones de euros, las transferencias corrientes 5 millones y las inversiones 16 millones. El Programa de Docencia representa un 37,36%, el Programa de Investigación engloba un 19,96%, el programa de Gestión y Servicios a la Comunidad Universitaria abarca un 39,17%, el Programa de Impacto Social absorbe un 3,2% y, finalmente, el Programa de Participación de la Sociedad en la Universidad contiene un 0,3 %.

 

La Oferta Pública de Empleo (OPE) del Personal Docente e Investigador (PDI) fue presentada por el Vicerrector de Organización Académica y Profesorado, Luis Domínguez Boada, y está integrada por 55 plazas, de las que en turno libre son 15 de titular de universidad y 36 de profesor contratado doctor. En promoción interna se incluyen 4 plazas de catedrático de universidad y la cesión de otras 4 plazas al PAS para incrementar la OPE del Personal de Administración y Servicios. El Vicerrector indicó que es “una OPE que va a máximos, posible por no tener déficit, por lo que será buena para la ULPGC por la recuperación de plantilla”. Fue aprobada por 32 votos a favor, 2 negativos y 4 abstenciones.

El Consejo de Gobierno aprobó diferentes modificaciones de reglamentos, de las Comisiones Delegadas de Consejo de Gobierno y del Reglamento de Evaluación Compensatoria, en este caso para que en caso de modificación de plan de estudios o título de Grado, los estudiantes interesados puedan solicitar la compensación de las asignaturas conforme a la normativa derogada o a la que entra en vigor durante los dos cursos académicos inmediatamente posteriores a la entrada en vigor de la modificación normativa.

 

También, la Secretaria General Rosa Rodríguez dio a conocer la evaluación de solicitudes para la asignación de complementos retributivos de acuerdo con los méritos del profesorado del curso 2017-2018 que incluye 29 docentes con 3 tramos de méritos docentes; 1 con 2 tramos y 1 con un tramo; en méritos investigadores, 10 con 3 tramos, 3 con dos tramos y 1 con 1 tramo; y con méritos institucionales, 27 con 3 tramos, 9 con 2 tramos y 7 con 1 tramo.  El Rector informó que el Consejo Social y el Rectorado van de la mano en la exigencia al Gobierno de Canarias para que cubra el cien por cien del coste de estos complementos retributivos ya que en este momento hay un déficit superior al millón de euros.

 

Por lo que se refiere a titulaciones, se acordó la modificación del Grado en Ingeniería Informática y del Grado en Historia; así como la verificación del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados, presentados por el Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate. Todas vienen avaladas por acuerdos de los centros respectivos y la viabilidad del Consejo Social. La implementación de las nuevas titulaciones inicia ahora los trámites para su futura impartición.

 

El nuevo Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, presencial, con 100 plazas de nuevo ingreso, cuenta con 240 créditos, para dar respuesta a la necesidad de profesionales que tengan experiencia en el uso de modelos estadísticos y derivados de la Inteligencia Artificial y que puedan dar soporte técnico a los problemas de utilización de grandes volúmenes de datos con habilidades propias de una Ingeniería. Las competencias exigibles a estos profesionales tienen que ver con el manejo adecuado de sistemas de Big Data, con conocimientos de minería de datos, técnicas de aprendizaje, de visualización de datos y experiencia en el dominio del problema que permita elaborar análisis correctos en función de las estrategias empresariales más adecuadas.

 

El Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados, Presencial, con 25 plazas y 60 créditos, extingue al MU en Tecnologías Industriales. Las materias impartidas contendrán toda la formación teórica y práctica necesaria para que el estudiante adquiera las competencias generales y específicas de la titulación. El documento de Estrategia Canaria para la Mejora de la Oferta de Educación Superior 2010-20 señala la importancia de las enseñanzas técnicas para el futuro de Canarias, concretamente, los relativos a Ingeniería Industrial, Energías Renovables, Aguas y Calidad Ambiental, todos ellos relacionados con los contenidos recogidos en la propuesta de Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados.

 

Asimismo, el Consejo de Gobierno acordó la extinción de los Másteres Universitarios en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica; Desarrollo Integral de Destinos Turísticos; y Mediación Familiar y Sociocomunitaria; así como la supresión en el Registro Oficial de Títulos (RUCT) de otros extinguidos con anterioridad.

En el capítulo de títulos propios, se aprobó el Experto Universitario en Docencia Universitaria, que será su VII edición con 30 créditos; y la Certificación de Programa Formativo ‘International Business and Tourism’, que es renovación, con 6 créditos.

 

En asuntos de trámite, la ULPGC decidió adherirse a la solicitud del Gobierno de Canarias ante el Gobierno del Estado para que se permita la inclusión de los superávits presupuestarios de los ejercicios cerrados en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2019, ahora mismo limitada por las normativas presupuestarias devenidas de la crisis.

En la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno se abordaron dos puntos, referidos a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios (PAS) y una propuesta de suplemento de crédito al Presupuesto de 2018.

 

La modificación de la RPT del PAS supone una revisión y actualización que permita abordar las tareas que tiene encomendadas, la asunción de los nuevos retos que desea acometer el equipo de Gobierno y la adaptación a los nuevos y muy relevantes cambios normativos. Se aprobó con 26 votos a favor y 5 abstenciones.

Se crean 6 puestos de Técnicos Base, del grupo A, del subgrupo A1, cinco de ellas para licenciados o grado en derecho, y el otro, licenciado o grado en económicas, empresariales, o administración y dirección de empresa. La forma de provisión será el concurso. Se adscribirán de la siguiente manera: uno al Servicio de Organización y Régimen Interior, dos al Servicio de Personal y dos al Servicio de Patrimonio y Contratación. El Técnico A1, licenciado o grado en económicas, empresariales, o administración y dirección de empresa, se adscribirá al Servicio Económico y Financiero.

 

Además, se propone crear un puesto de Auxiliar Administrativo del cuerpo de Administrativos, del grupo C, subgrupo C1, adscrito al Servicio Jurídico, que tendrá como forma de provisión el concurso de traslado.

 

Además, se crea una Vicegerencia de Investigación, que coordine, desarrolle e impulse las tareas administrativas derivadas de las competencias que tienen encomendadas el Vicerrectorado en materia de investigación. Este puesto será de personal eventual, igual que los dos Vicegerentes que actualmente existen en la RPT, debe pertenecer al grupo A1, subgrupo A1, licenciado o grado en derecho, o doble grado donde uno de ellos sea derecho. La forma de provisión será la Libre Designación.

 

Por último, se integra en la RPT de la ULPGC un puesto del grupo A, subgrupo A1, adscrito a la Unidad Consejo Social, Servicio de Control Interno, forma de Provisión: Concurso.

Por lo que respecta al suplemento de crédito al Presupuesto de 2018, irá destinado a la financiación para la cancelación anticipada del préstamo a 31 de diciembre de 2018, del proyecto “Campus de Excelencia Internacional, CEI Canarias: Campus Atlántico Tricontinental”, para iniciar los trámites por parte de los tres deudores con la administración del estado, que son las dos universidades públicas canarias y el Gobierno de Canarias. El suplemento de crédito será de 3.337.277,92€ procedente del Remanente Genérico de Tesorería. Esto supondrá un ahorro de intereses para la Universidad de alrededor de 125.000 euros.