El Aula Cultural "Ciencia y Gastronomía" de la ULPGC se reúne en el Acuario Poema del Mar

15 Nov 2018

El Acuario Poema del Mar sido el escenario escogido para la reunión semestral del Pleno y Consejo Rector del Aula Cultural “Ciencia y Gastronomía” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que cumple su primer año de vida.

Los miembros del Aula se dieron cita para exponer y debatir la Memoria de Actividades de la primera anualidad y proponer actuaciones para el Curso 2018-2019. El programa de esta Jornada dio comienzo a las 11:30 horas del jueves 15 de noviembre y finalizó a las 14:30 horas.

El director del Aula, José Antonio González (Solea), en presencia de 35 miembros colaboradores del Pleno, concretó la Memoria en: 13 presentaciones informativas y charlas formativas 12; apariciones en los medios de comunicación; 1 Curso de Extensión Universitaria (formación) para cocineros (20 horas, se impartirá los días 11 y 18 de febrero); apoyo a proyectos ULPGC sobre competitividad de las pymes (MACAROFOOD tiene en curso el Atlas Gastronómico de la Pesca en Canarias y MARISCOMAC ha organizado 2 jornadas de valorización/promoción producto local). Destacó también el apoyo del Aula a las políticas formativas y de fomento del Cabildo de Gran Canaria, con participaciones en 2017-2018 en la Feria Internacional del Atlántico, Saborea Gran Canaria, FIMAR y promociones/valorizaciones del producto local. Por último, González subrayó que el Aula ha contribuido a la dinamización y/o asesoramiento a entidades y empresas locales, tales como Asociación de Cocineros, Panaderos y Reposteros Mojo Picón, Sociedad Gastronómica Cocina de Maestros, Federación Gastronómica de Canarias (FEGASTROCAN) y Escuela de Hostelería de Las Palmas, entre otras. Se estableció un interesante debate constructivo con diversas intervenciones de los miembros del Pleno, incluida la de la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Pino Quintana.

Seguidamente se reunió el Consejo Rector del Aula para dar la bienvenida a Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, como nuevo miembro del mismo. Recordar que el Patronato de Turismo de Gran Canaria forma parte del consejo rector del Aula y que la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria tiene representación en el Pleno.

Inmediatamente se constituyó una mesa presidencial con las siguientes intervenciones. La consejera de Industria y Comercio anunció que, con organización del Aula y colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, su departamento ha impulsado la celebración del Encuentro ORÍGENES, bajo el lema El producto local como recurso transversal de Gran Canaria, con énfasis en la optimización de la comercialización de agroalimentos locales susceptibles de mejorar su penetración en el canal HORECA, que tendrá lugar en Meloneras el 22 de enero de 2019. Constará de mini ponencias que pondrán en valor productos insulares tales como el café de Agaete, vinos y cervezas artesanas, quesos, mermeladas, mieles, gofios y mojos, baifo y cochino negro, aceite y aceitunas, incluyendo sal marina y agua local; las ponencias incluirán degustaciones de los productos valorizados (algunos de ellos gourmet). Asimismo, cocineros de referencia desarrollarán platos y postres utilizando productos de Gran Canaria, dando paso al trabajo en red (networking) de los participantes.

El director general de Poema del Mar, anfitrión principal de la Jornada, Christoph Kiessling, dio la bienvenida al Aula y manifestó que las actuaciones culturales (como la presente) de apoyo a los productores locales y agroalimentos canarios de Km0 ya forman parte de las políticas de su grupo de empresas en Canarias y que sus restaurantes priorizan (y lo harán aún más) el producto local de calidad.

El rector de la ULPGC, Rafael Robaina, recalcó que, a través del Aula y otras iniciativas (formación permanente, cursos de extensión universitaria), se están dando pasos muy importantes para, en un futuro próximo, desarrollar estudios (diplomatura, grado) sobre ciencias/tecnologías y gastronomía en el ámbito de nuestra Universidad.

Por último, el miembro del consejo rector del Aula Eugenio Sánchez, presidente de la comisión de Comercio Interior de la Cámara Comercio de Gran Canaria, reiteró el decidido apoyo de esta Entidad a las iniciativas del Aula en el marco de las múltiples colaboraciones  Cabildo-Universidad-Cámara.

La Jornada ha incluido una charla sobre “Los Vinos de Gran Canaria” a cargo del presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias David Ghosn, una visita guiada a las instalaciones de Poema del Mar (PDM) y un evento de valorización-promoción-degustación de productos locales desarrollado por el restaurante Néstor de PDM con la aportación de la bodega teldense La Higuera Mayor, de acuerdo con uno de los objetivos del Aula: el apoyo a la mejora de la competitividad de las empresas locales y el fomento del consumo de productos de cercanía.

SOBRE EL AULA

El Aula Cultural “Ciencia y Gastronomía” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria” nace el 24 de octubre de 2017 con la finalidad de convertirse en un referente o plataforma cultural y social del binomio Ciencia & Gastronomía en Gran canaria y en Canarias, incluyendo la formación, la innovación y el emprendimiento. El Aula pretende desarrollar un mayor anclaje al origen local de productos/productores y favorecer una mejora en las oportunidades de oferta, usando la transversalidad/sinergias/dinamización para generar nuevos productos/servicios y nuevas vías de comunicación.

Las actuaciones del Aula son imprescindibles en un contexto social de pérdida de identidad de los productos alimentarios locales, de obsesión por la salud y el bienestar, de cambios importantes en los hábitos alimentarios, de necesidad de convertir la gastronomía típica en un atractivo turístico en el marco de un fuerte proceso de globalización, de preocupación e inseguridad por los alimentos, de defensa de lo local y empeño en lograr un nivel más elevado de soberanía alimentaria cambiando hacia un modelo que contemple factores sociales, ambientales y de proximidad.