Investigadores del proyecto BAMOS participan en la Conferencia Internacional BDMC2018 en China

31 Ago 2018
Imagen de la conferencia internacional celebrada en China
Otra imagen remitida por los investigadores

*El proyecto europeo BAMOS para la innovación aplicada a la Osteoartritis está coordinado por la ULPGC y en el consorcio participan 30 investigadores procedentes de la Unión Europea y China 

Los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que forman parte del proyecto europeo BAMOS, Mario Monzón y Alejandro Yánez, han participado en la Conferencia Internacional “Bio-Design and Manufacturing" (BDMC2018), que se celebró recientemente en la Universidad china de Zhejiang, con la participación de 250 investigadores procedentes de 7 países. 

Previamente al inicio del encuentro, se celebró la reunión del consorcio de BAMOS (Biomaterials and Additive Manufacturing: Osteochondral Scaffold innovation applied to osteoarthritis), proyecto europeo que coordina la ULPGC y en el que participan  7 socios de la Unión Europea y de la República Popular China. 

Foto de familia de los participantesEste evento forma parte de una de las dos conferencias que el proyecto debe organizar en los 4 años de proyecto, la segunda será en Gran Canaria en 2020.

El proyecto europeo BAMOS, Biomaterials and Additive Manufacturing: Osteochondral Scaffolds Innovation Applied to Osteoarthritis (H2020-MSCA-RISE-2016-734156), está formado por 4 socios europeos y 3 socios chinos y tiene por objeto el desarrollar innovadores biomateriales y diseños de scaffolds para, mediante ingeniería de tejidos, proporcionar soluciones para la regeneración de tejidos de hueso y cartílago en zonas donde se produce el problema de la osteoartritis, con gran incidencia en la población de edad avanzada. El proyecto utiliza avanzadas técnicas de fabricación aditiva de biomateriales con las que cuentan los socios participantes, a partir de los cuales se realizan ensayos in viro and in vivo. El proyecto, dentro del programa H2020 Marie Sklodowska-Curie, promueve la movilidad de unos 30 investigadores durante los 4 años del proyecto, con un total de 170 meses, de los que cada investigador debe realizar al menos 1 mes y un máximo de 1 año.

Por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participan dos grupos de investigación, el de Fabricación Integrada y Avanzada y el de Biomateriales y Biomecánica