
09:08
Presentación de los Premios WONNOW STEM para la excelencia femenina en las carreras universitarias técnicas


- Los Premios WONNOW STEM incluyen 11 reconocimientos: uno en metálico a la alumna con mejor expediente académico, que recibirá una dotación económica de 10.000 euros, y por otro lado se galardonará a 10 estudiantes, que tendrán acceso a una beca remunerada para trabajar en CaixaBank y además podrán participar en un programa de mentoring de Microsoft
- El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 30 de junio y se puede hacer a través de la web www.WonnowAwards.com
CaixaBank y Microsoft han presentado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) los Premios WONNOW STEM, una iniciativa que apuesta por el talento y pretende impulsar la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional. Las alumnas matriculadas en el último curso de carreras de las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas de las 84 universidades españolas podrán presentar su candidatura para optar a los premios.
Los Premios, que fueron presentados por Juan Ramón Fuertes Blasco, director territorial de CaixaBank en Canarias, y Rafael Robaina Romero, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia de la Presidenta del Consejo de Estudiantes Soledad Griffone, incluirán 11 reconocimientos para destacar a las mejores estudiantes de España.
Por un lado, se entregará un galardón en metálico a la alumna con mejor expediente académico, que recibirá una dotación económica de 10.000 euros. Y, por otro lado, se premiará a 10 estudiantes, que tendrán acceso a una beca remunerada para trabajar en CaixaBank. Éstas firmarán un contrato de 6 meses en formato de prácticas con posibilidad de incorporación a la empresa al finalizar este plazo. Además, también se beneficiarán de un programa de mentoring impartido por Microsoft, que ofrecerá asesoramiento sobre aspectos relacionados con el desarrollo de su carrera profesional en la industria tecnológica.
Tal y como ha señalado Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias, “con la convocatoria de estos premios queremos galardonar la excelencia, tanto académica como personal, de mujeres estudiantes de carreras técnicas, estudios que tienen un papel cada vez más esencial en el desarrollo de nuestra sociedad pero en los que la presencia femenina es reducida. Esta iniciativa se enmarca en nuestro modelo de banca: comprometida con el entorno, socialmente responsable y que contribuye al desarrollo de las personas y del conjunto de la sociedad”.
Todas las interesadas en participar en esta iniciativa, pueden presentar su candidatura en la web www.WonnowAwards.com hasta el 30 de junio. Para escoger a las premiadas, además de su expediente académico, se valorará su experiencia personal. Las interesadas deberán cumplimentar un formulario, que incluye algunas preguntas para examinar sus méritos y conocer su perfil. Además, deberán adjuntar su currículo y la nota promedio más reciente. Las galardonadas se darán a conocer en septiembre.
Impulso a la diversidad
Con este programa, CaixaBank y Microsoft impulsan la diversidad en un sector clave, galardonando la excelencia de mujeres estudiantes de las carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics).
Se trata de un proyecto transversal que pretende poner en valor el esfuerzo y el compromiso de mujeres que apuestan por estas carreras.
Los valores de compromiso social, igualdad y excelencia, que comparten CaixaBank y Microsoft se reflejan en esta iniciativa, que pretende celebrarse con una periodicidad anual. A través de este proyecto, ambas entidades muestran su compromiso por la igualdad de género en ámbitos laborales y profesionales importantes.
En la actualidad, según los análisis de la OCDE, sólo uno de cada tres graduados en ingeniería es mujer y aproximadamente uno de cada cinco graduados en informática son mujeres. En España, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sólo uno de cada cuatro estudiantes de ingeniería es mujer.
Después de estudiar una carrera del ámbito científico-tecnológico, la OCDE indica que el 71% de los hombres graduados en carreras científicas trabajan en puestos STEM, mientras que sólo el 43% de las mujeres lo hacen. En los países de la OCDE, el 13,7% de los inventores que registran patentes son mujeres.
Esta situación contrasta con la elevada demanda de profesionales STEM en la Unión Europea. Se estima que en el año 2020 existirán 756.000 vacantes sin cubrir en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La paridad de hombres y mujeres en la industria digital permitiría elevar el PIB de la Unión Europea en unos 9.000 millones de euros anuales. Impulsar el interés de las mujeres por los estudios STEM ayuda a reducir la brecha de género que existe en el sector científico-tecnológico.