Entrega de diplomas del proyecto ‘Jóvenes para Jóvenes’, iniciativa de educación y sensibilización en Derechos Humanos y en valores

02 Mayo 2017
Foto de familia con los estudiantes universitarios participantes en el Programa con los organizadores y el Vicerrector Antonio Ramos
Imagen de la mesa presidencial. De izda. a dcha.: Fernando Crespo, Adrián Mendoza, el Vicerrector Antonio Ramos y el Director de Universidades Ciro Gutiérrez

El jueves 4 de mayo, a las 10 horas, en la sala de piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto de clausura del Proyecto ‘Jóvenes para Jóvenes’, iniciativa de educación y sensibilización en derechos humanos y en valores, dirigido a niños, niñas y jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de colaboración entre la organización Helsinki España y Red Eléctrica de España, que patrocina esta iniciativa. 

En el acto de clausura estarán presentes los alumnos participantes que recibirán sus diplomas de manos del Vicerrector de Estudiantes y Deportes de la ULPGC, Antonio Ramos Gordillo; Adrián Mendoza Grimón, Viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias; Ciro Gutiérrez Ascanio, Director General de Universidades del Gobierno de Canarias; María Jaén Barandiarán, Secretaria General Helsinki España; y Fernando Crespo Carretero, Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales de Red Eléctrica. 

‘Jóvenes para Jóvenes’ es un proyecto de educación en Derechos Humanos por el que jóvenes universitarios canarios menores de 30 años reciben formación académica en materia de derechos humanos para luego acudir a centros escolares de primaria y secundaria a fin de trabajar, durante la jornada escolar, los valores como tolerancia, no discriminación, e igualdad. En total, los estudiantes de la ULPGC han formado en esta edición a más de 460 alumnos y alumnas de Secundaria.

Se trata de la primera vez que se realiza el proyecto en Gran Canaria y, en esta ocasión, se ha tratado de manera especial el respeto al medio natural y la importancia de un futuro modelo energético sostenible. Por ello, los 72 talleres impartidos por 30 voluntarios universitarios a más de 460 escolares de 2º, 3º y 4º de la ESO, han tenido como objetivo concienciar a las nuevas generaciones sobre valores como la tolerancia, la igualdad, la no discriminación y la sostenibilidad energética, sensibilizando a las nuevas generaciones sobre un consumo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

El Director General de Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, señaló durante el acto de entrega de los diplomas que es importantísimo que hayan sido los universitarios los que hayan llevado a las aulas la formación en valores, que fomente el desarrollo de individuos responsables. “Es importante plantear y debatir dilemas morales y las formas de enfrentarlos”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Relaciones Institucionales de Red Eléctrica en España, Fernando Crespo, destacó el compromiso de Red Eléctrica con la formación de la sociedad. “La formación que reciban hoy nuestros niños les permitirá tomar mejores decisiones futuras basadas en valores. En materia energética, les educará en la importancia de ser consumidores eficientes y de contribuir a desarrollar una sociedad energéticamente sostenible. Y por ello, desde Red Eléctrica os apoyamos en esta labor, ya que tratamos de que nuestros proyectos y acciones generen un impacto positivo en la comunidad, fomentando el progreso y el bienestar”.

El Vicerrector de Estudiantes y Deporte de la Universidad de la ULPGC, Antonio S. Ramos Gordillo, comentó la importancia de que nuestros estudiantes sean comprometidos y que entiendan que un mundo mejor es posible.

La directora de Relaciones Institucionales y formación de Helsinki España, Noemi Becerra ha animando a los jóvenes voluntarios a seguir participando en este tipo de iniciativas, a seguir promoviendo los derechos humanos en su día a día y a continuar inspirando a los miembros de su comunidad.

La iniciativa, que comenzó en el mes de noviembre de 2016, es un proyecto de educación en derechos humanos por el que 30 jóvenes universitarios canarios menores de 30 años recibieron formación académica en materia de derechos humanos y posteriormente  acudieron  a 5 centros escolares de secundaria a fin de trabajar, durante la jornada escolar, valores como  tolerancia, no discriminación,  igualdad y la sostenibilidad energética para una sociedad global, interdependiente, libre y pacífica, pluralista e inclusiva. Se realizarón un total de 72 talleres de una hora, teniendo un alcance total de 469 escolares de Gran Canaria, 18 docentes y 938 beneficiarios indirectos.

Red Eléctrica de España también ha aportado su conocimiento, experiencia y material didáctico adaptado a los escolares. La visión empresarial de la compañía, cuyas prácticas y políticas buscan mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales en las comunidades donde opera, encaja con la filosofía del proyecto de derechos humanos y voluntariado universitario que viene promoviendo Helsinki España desde el año 2001 en el resto de comunidades españolas, y que espera pueda ir extendiéndose al resto de islas.