
11:10
Conferencia del primer sordociego español implantado con un ojo biónico, en la ULPGC
El miércoles 3 de mayo, a las 16 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el centro especializado canario en Lengua de Signos GCsigno organizan una conferencia a cargo de Carlos Martínez, primer sordociego europeo y segundo del mundo con un ojo biónico implantado. La entrada es LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo de la sala.
La conferencia, que se titula ‘La Sordoceguera: Un mundo desconocido’, será presentada por la Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC, Laura Cruz, y el director de GCsigno, Pedro Oliver. El acto contará con interpretación simultánea Lengua de Signos Catalana (LSC) – Español – Lengua de Signos Española (LSE).
Carlos Martínez (Barcelona, 1965), primer sordociego implantado con un ojo biónico en Europa y segundo del mundo, hablará sobre cómo es su vida como sordociego y cómo ha mejorado gracias a esta tecnología. El "ojo biónico" proporciona la estimulación eléctrica de la retina para aumentar la percepción visual en personas ciegas. El implante consta de una parte interna y otra externa, que se basa en unas gafas que tienen una pequeña cámara en su parte frontal. Los impulsos que recibe el paciente estimulan las células sanas que quedan en la retina y transmiten la información al cerebro a través del nervio óptico para crear la percepción de patrones de luz, que los pacientes aprenden a interpretar.
Martínez fue intervenido en diciembre de 2015. Se trata de una operación muy costosa - alrededor de 120.000 euros-, a la que solo pueden acceder los pacientes que sufran retinosis pigmentaria. Martínez, junto a otra paciente, fue operado sin coste alguno gracias a un acuerdo entre la empresa fabricanteSecond Sigh, la distribuidora Imex y la Cátedra de Investigación del Instituto Barraquer.
En la actualidad, hay 10 pacientes a la espera de encontrar financiación.
La Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, Laura Cruz García, ha destacado que esta conferencia será una oportunidad para observar cómo la guía interpretación rompe con el aislamiento y favorece la integración social de las personas sordociegas.
La Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC imparte desde hace años la Lengua de Signos como Lengua D, con el objetivo de formar y contribuir a divulgar el uso de esta lengua, herramienta de comunicación imprescindible para las personas sordas o sordociegas.