Vídeo fórum sobre el documental ‘Arenas de Silencio’ con la directora y periodista Chelo Álvarez-Stehle

01 Feb 2017
De izda. a dcha.: Chelo Álvarez-Stehle, Lidia Monzón, la Vicerrectora María del Pino Quintana, el director del Aula de Cine Diego Grimaldi y la Directora de la Unidad de Igualdad Ángeles Mateo
Otra imagen del vídeo fórum

Cartel de la actividadLa Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, organiza el viernes 3 de febrero, un vídeo fórum sobre el documental ‘Arenas de Silencio: Olas de Valor’, con la participación de su directora, la periodista Chelo Álvarez-Stehle

El encuentro se celebrará a partir de las 11.30 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), y la entrada es LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo de la sala. En el encuentro participa la periodista y directora del documental, Chelo Álvarez-Stehle; la Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC, María del Pino Quintana; la Directora de la Unidad de Igualdad, Ángeles Mateo del Pino; el director del Aula de Cine, Diego Grimaldi; y la asesora Lidia Monzón.

Tras dedicar más de 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y América, la periodista Chelo Álvarez-Stehle conoce a Virginia Isaías, una mujer mexicana que logra escapar de una red mexicana de trata y prostitución con su bebé de seis meses en el regazo, y deja atrás toda una vida de explotación sexual al cruzar la frontera hacia EE.UU. Diez años después, Virginia empieza a reconstruir su vida y acaba convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del Sur de California. Inspirada por Virginia, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género. Ahí nace un viaje paralelo de introspección que empuja a la cineasta a regresar a España y quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su vida. 

La película documental, rodada en España, EE.UU, México, India y Nepal y estrenada en 2016, ha recibido numerosos galardones, como el Premio al Mejor Documental y de la Audienciaen el Malibu International Film Festival (2016); Premio de la Audiencia a la Mejor Película Documental  en elAwareness Film Festival de Los Angeles (2016) o el Primer Premio y Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga (2016).