
19:43
Presentación y defensa de un Trabajo de Fin de Grado a través de la Open ULPGC, desde La Coruña


La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) informa de que recientemente se procedió a la presentación y defensa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) de un estudiante, a través de la herramienta telemática OPEN-ULPGC.
El alumno Mauricio Vega Díaz, estudiante de la Universidad de A Coruña, participó en el programa de intercambio entre universidades españolas SICUE, cursando las asignaturas del cuarto curso del Grado y el TFG en la ULPGC, bajo la dirección del profesor Dr. José Antonio Serrano Sánchez.
El TFG del alumno, titulado “Miocardiopatía hipertrófica y ejercicio físico”, fue presentado y defendido telemáticamente, a través de la herramienta Open ULPGC, por el estudiante desde La Coruña, mientras que los miembros del Tribunal asistían a la misma desde un aula de la Facultad de la ULPGC, en el Campus de Tafira.
El Tribunal estuvo constituido por los Doctores Javier Chavarren Calero, Joaquín Sanchís Moysi y Rafael Arteaga Ortiz, y el TFG versó sobre las recomendaciones de actividad física en pacientes diagnosticados de miocardiopatía hipertrófica (MCH). El TFG fue superado de forma positiva por parte del estudiante.
La revisión realizada en el TFG pone de manifiesto la importancia del reconocimiento médico previo a la práctica de actividad física, especialmente en el ámbito del deporte de competición, con vistas a una detección precoz y un correcto diagnóstico. La principal causa de la MCH son las mutaciones en once genes que regulan la expresión de las proteínas del sarcómero del músculo cardiaco. Muchos casos de MCH son asintomáticos y solo a través de un reconocimiento médico pueden ser detectados. El principal riesgo de la MCH es la muerte súbita. La MCH representa la principal causa de muerte súbita en el colectivo de adolescentes norteamericanos.
Algunos estudios que han comparado pacientes con MCH que hacían deporte de competición con sedentarios, ha mostrado un riesgo de muerte súbita 2,5 veces mayor en los pacientes que practican deporte de competición. Las causas de ese mayor riesgo de muerte súbita no parecen relacionarse con las limitaciones funcionales del músculo cardiaco, ya que los deportistas con MCH presentan adaptaciones funcionales al ejercicio físico que son más parecidas a los deportistas sanos que a las de otros pacientes con MHC pero sedentarios. Se ha sugerido que el mayor riesgo de muerte súbita puede estar relacionado con las circunstancias físicas, psicológicas, emocionales y ambientales de la competición. Esto ha llevado a algunas sociedades científicas europeas y americanas a una clasificación de los deportes por el nivel de exigencia e intensidad que plantea su práctica.
Eficacia de la herramienta Open ULPGC
El TFG presentado y defendido a través de la plataforma OPEN-ULPGC ha puesto de manifiesto la eficacia de esta herramienta, no sólo para la celebración del acto de presentación y defensa, sino también para las tutorías telemáticas, permitiendo que directores y tutores hagan correcciones y anotaciones en los documentos con independencia de la distancia física que los separe.
La herramienta, muy intuitiva y de fácil manejo, admite dos roles diferentes: el de invitado y el de moderador. A los profesores les resultará más interesante adquirir el rol de moderador, para poder enviar invitaciones a los estudiantes. Para adquirir el rol de moderador en la OPEN-ULPGC se requiere una mínima formación, que se obtiene en una sesión presencial de trabajo de un par de horas, tras la cual se podrá aprovechar las ventajas que ofrece Open ULPGC para realizar tutorías y presentaciones con total funcionalidad, incluso con sesiones colectivas de hasta 70 participantes.