
15:43
Creación de la Cátedra Cajamar de Desarrollo Marino


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canarias Caja Rural firman un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Cajamar de Desarrollo Marino.
El convenio ha sido suscrito por el Rector de la ULPGC, José Regidor García, y el Director Territorial de Caja Mar Canarias, en representación de la Fundación Canarias Caja Rural, Sergio Pérez García, y establece que la Cátedra Cajamar de Desarrollo Marino estará adscrita a la coordinación del Campus de Excelencia Internacional CEIR Canarias.
Entre los principales objetivos de la Cátedra destacan: la organización de actividades formativas tales como seminarios, jornadas, ciclos de conferencias o clases magistrales; el desarrollo de programas de investigación relacionados con el mar; el apoyo de publicaciones científicas; y el desarrollo de actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora, entre otros.
La Fundación Canarias Caja Rural es una organización privada sin ánimo de lucro vinculada a Canarias Caja Rural-Cajamar que tiene como objetivo prioritario el fomento y organización de iniciativas y actividades formativas, culturales y sociales en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria.
En el acto de firma, Sergio Pérez destacó que Cajamar ya cuenta con cinco cátedras con universidades de la Península pero que ésta "marca una diferencia en el conjunto de cátedras de Cajamar por estar dedicada al sector marino, que es el gran olvidado del sector primario". Con esta cátedra, la Fundación Canarias Caja Rural espera que sus clientes y socios "encuentren aplicaciones prácticas para sus negocios".
El Rector José Regidor destacó que una Cátedra "es un modelo de mecenazgo para lograr objetivos comunes a las partes", y que esta es una más de las acciones que ya desarrollan la ULPGC y la Fundación Canarias Caja Rural. La importancia de esta Cátedra radica en que "el mar está explotado de manera incompleta o inapropiada y en él se encuentra una fuente de proteína y alimentación para el futuro, mediante el cultivo de algas, peces o moluscos, de una forma que sea sostenible". En este sentido, Regidor indicó que obtener un kilo de carne de vaca supone 7 kilos de pienso, mientras que un kilo de salmón se obtiene con 1,2 kilos de pienso, por lo que "es imprescindible acercar a los profesionales a la investigación y a la Universidad para abrir con el mar una nueva vertiente en el sector primario".