
10:07
Concierto de Paco Ibáñez en el Paraninfo de la ULPGC
13/02/03
El histórico cantautor Paco Ibáñez ofrecerá un concierto en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el viernes día 28 de febrero, a las 20.30 horas. Este concierto se enmarca dentro de la programación del ciclo "Músicas en el Paraninfo" que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC, con la colaboración de la Dirección General de la Juventud del Gobierno de Canarias y La Caja de Canarias.
Las entradas pueden adquirirse a partir del 17 de febrero, en el teletique (902 405 504) al precio de 6 euros para la comunidad universitaria o poseedores del carné joven, y 12 euros para el público en general.
Paco Ibáñez nace en Valencia en 1934 y tomó camino del exilio con sus padres al final de la guerra civil. En París, en los años 50, donde era ebanista a la vez que realizaba estudios de violín, descubre la música de Georges Brassens y Atahualpa Yupanqui y todo el movimiento existencialista.
Encuentra su propio camino musical al convertir en canción los poemas de Blas de Otero, Góngora y García Lorca. Todos ellos compondrán su primera grabación realizada en París en el año 1964 y que es utilizada por los profesores de lengua y literatura como material pedagógico y por los defensores de las libertades como un símbolo de resistencia cultural.
Desde entonces, Paco Ibáñez ha musicado poemas de Alberti, Celaya, Miguel Hernández, Quevedo, Goytisolo, León Felipe, Rubén Darío, Neruda, etc., creando las inolvidables canciones de "A galopar", "Andaluces de Jaén", "Palabras para Julia", "Por mi mala cabeza", "Soldadito de Bolivia", "Para mi corazón basta tu pecho" o "La mala reputación".
El último trabajo discográfico de Paco Ibáñez se publicó en octubre de 2002 y se titula "Paco Ibáñez canta a José Agustín Goytisolo", y ahí encontramos un tapiz de canciones en las que la fina ironía se mezcla con la ternura y la realidad de la vida cotidiana. El disco incluye temas como "A ti te ocurre algo", "El lobito bueno", "Por mi mala cabeza" o "Palabras para Julia".