El Aula de Cine de la ULPGC proyecta El Maquinista de la General de Buster Keaton

09 Nov 2005
Cartel promocional de la película

09/11/05

El viernes 11 de noviembre, a las 20.00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) se proyectará el largometraje El Maquinista de la General de Buster Keaton. Este es el último film que se proyecta dentro del ciclo En Silencio, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que está dedicado a la proyección de cine mudo de principios del siglo XX. La entrada es libre y gratuita.

La película El Maquinista de la General de Buster Keaton (The General, 1927) está basada en un hecho real ocurrido durante la guerra civil norteamericana, el robo por parte de unos espías de una locomotora. Buster Keaton encarna a Johny Gray, el maquinista de una locomotora llamada ‘La General’. Al estallar la Guerra de Secesión estadounidense, Johny intenta alistarse en el ejército, pero no lo dejan porque creen que puede ser más útil desempeñando su trabajo habitual. Su novia, Anabelle Lee, considera que no va a luchar porque es un cobarde y decide darle plantón. Pero el protagonista se convierte en una víctima del bando contrario, que le roba la locomotora. Entonces, Johny hace todo lo posible por recuperar a sus dos amores: la locomotora y Anabelle Lee dando lugar a toda clase de contratiempos, como persecuciones accidentadas, despistes catastróficos, golpes... La solidez y credibilidad visual de El Maquinista de la General se debe a que todos los decorados y peripecias de Keaton encima del tren son reales (los trenes chocan, descarrilan, se prende fuego...) lo que hizo que la película pasara a la historia como una de las más caras de la historia del cine clásico.