
12:12
El Aula de Cine de la ULPGC organiza un encuentro de la comunidad universitaria con Federico Luppi y José Sacristán
27/03/06
El lunes 27 de marzo, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1. Campus del Obelisco) tendrá lugar un encuentro donde la comunidad universitaria podrá reunirse con los actores Federico Luppi y José Sacristán, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La entrada es libre.
Federico Luppi (Buenos Aires, 1936) comenzó muy joven haciendo teatro en su país. Este argentino polifacético, aficionado a la pintura y escultura además de a las artes escénicas, debutó como actor de cine en 1964, con la película Pajarito Gómez. Desde entonces, Luppi ha participado en un centenar de películas como: Un lugar en el mundo (1992), que tuvo un gran éxito en nuestro país; Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto (1995); Éxtasis (1996); Martín Hache (1996), película con la que obtuvo una Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián; y el Espinazo del Diablo (2001), entre otras. En 2005, debutó como realizador en la película Pasos.
José Sacristán (Madrid, 1937) es uno de los actores más prolíficos del cine español. Conocido por interpretar papeles en las populares películas conocidas como cine de la transición, formó parte, junto con Alfredo Landa y José Luis López Vázquez, del grupo de actores españoles más taquilleros. Comenzó haciendo teatro con 23 años, su acceso al mundo cinematográfico le llegó con la película La familia y uno más. Recientemente, ha participado en varias obras de teatro y películas como Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004) o La Dama Boba (2006), pendiente de estreno.
Ambos actores serán galardonados con los Premios Honoríficos del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. Federico Luppi recogerá la Lady Harimaguada de Honor y José Sacristán recibirá un homenaje a su trayectoria.
