
11:24
La ULPGC colabora en el I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería
08/05/06
El miércoles 10 de mayo, a las 10.15 horas, en el Museo Elder (Parque Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria) tendrá lugar la inauguración del I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería, a la que asiste el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera.
El I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería está organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP-España), en colaboración con la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Entre los eventos programados, que se prolongarán desde el 10 hasta el 12 de mayo, destaca un acto de homenaje al ingeniero canario Agustín de Betancourt y Molina, el miércoles 10 de mayo, a las 18.00 horas, que contará con la presencia de miembros de los centros que fundó, como la Universidad Estatal de Vías de Comunicación de San Petersburgo (Rusia) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
Agustín de Betancourt y Molina (Puerto de la Orotava, 1758-San Petersburgo 1824) fue uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa y el fundador de la Escuela de Ingenieros en España. Afincado desde muy joven en Madrid, sus primeros encargos para la Corona datan de 1783. A partir de 1895, comenzó a diseñar y adquirir máquinas por encargo de Floridablanca, con vistas a la futura creación en Madrid de un Gabinete de Máquinas. Su vida fue un continuo viaje entre España, Inglaterra y Francia. En Francia, se codeó con los ingenieros más importantes, fue miembro de la Academia de las Ciencias y patentó numerosos inventos, como una prensa hidráulica para uso industrial; en Inglaterra, siguió de cerca los avances que la Revolución Industrial engendraba; y en España, fue nombrado en 1797 Inspector General de Puertos y Caminos, y en 1802 consiguió que se creara la Escuela de Ingenieros, de la que fue el primer director. A finales de 1807 viaja a San Petersburgo, invitado por el Zar Alejandro I de Rusia, donde permaneció hasta su muerte, alternando la dirección académica del Instituto de Ingenieros con numerosas obras públicas.
