
18:32
Catorce Premios Nobel y personalidades internacionales participarán en la III edición del Campus de Excelencia


19/06/07
La Tercera Edición de Campus de Excelencia, que se celebrará en Fuerteventura entre los días 8 y 13 de julio de 2007, se ha presentado en la ULPGC con la presencia de Domingo Berriel, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Isaac Godoy, Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, José Regidor, Rector de la ULPGC, Alfonso Ortiz, director general de la Casa de África, Miguel Ángel Santana, director de zona de Bancaja en Canarias, Sara María Duarte Lopes, ministra de Empleo y Ministra Adjunta al Primer Ministro de Cabo Verde y el profesor José Ramón Calvo, director de Campus de Excelencia.
Cincuenta y seis universitarios de Europa y África y cuarenta y cuatro procedentes de 22 universidades españolas (100 becados en total), trabajarán y convivirán en el Campus de Excelencia- Fuerteventura 2007 con catorce Premios Nóbel y personalidades internacionales de diversas áreas científicas.
Esta nueva edición se centra en el presente y futuro de África. Sara María Duarte destacó hoy que Campus de Excelencia en Fuerteventura, representa una importante apertura de una cultura a otra. En África se hablan varias lenguas, una de ellas el español, pero África necesita abrirse más y a la vez vivir sus diferencias internas. La Ministra de Empleo de Cabo Verde, Sara María Duarte, confía en que en Fuerteventura África esté bien representada y que de forma alegre y saludable, sin confrontación física y casi sin confrontación intelectual, pueda trabajarse en armonía. Al parecer, según la Ministra, en grandes eventos internacionales como los que se celebran anualmente en Davos y en Porto Alegre no se alcanzan a veces los objetivos marcados. Desde África se mira con esperanza a Fuerteventura, afirmó.
El Campus de Excelencia, de carácter anual, cuenta con el patrocinio principal del Gobierno de Canarias y la Casa África, la organización de la Fundación Vitalia y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el patrocinio de Bancaja, Disa, Grupo Atlantis, Cahispa y Proexca. La Universidad de la Laguna, el Ayuntamiento de La Oliva y el Cabildo de Fuerteventura son algunas de las instituciones que están colaborando con Campus de Excelencia de 2007.
Casa África
Sobre el tema central que ocupa Campus de Excelencia en esta edición, el Director de Casa África, Alfonso Ortiz afirmó que los países africanos no son hoy grandes agentes a nivel internacional, pero son los países del mañana por sus potencialidades, capacidades y posibilidades ya que cuentan con gente muy bien formada. Sobre la labor desarrollada por los políticos africanos, planteó que le exigimos a sus dirigentes que respondan y sean eficientes pero se nos olvida que llevan generación y media con independencia. Aún no cuentan con recursos porque las potencias coloniales no se los dieron y esta iniciativa ofrece un potencial importante para acercar la cultura y la ciencia a este continente.
Gobierno de Canarias
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel señaló en relación a la celebración de este evento internacional, que Canarias tiene el marco adecuado, por nuestra vocación de universalidad, para esta clase de eventos. Este año además, la temática que trataremos está muy ligada al medioambiente y al desarrollo sostenible. Estamos unidos a nuestros vecinos, a África.
En relación al hecho de que Campus de Excelencia se celebre en Fuerteventura, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Isaac Godoy puntualizó que representa un elemento de orgullo que se desarrolle en el Archipiélago y que tengamos la oportunidad de debatir sobre educación, salud, desarrollo y medioambiente. Sobre uno de los principales objetivos de esta edición indicó además que Campus puede ser el canalizador de la puesta en marcha de campañas de ayuda y concienciación para aunar esfuerzos en la ayuda a los africanos.
Patrocinadores
Miguel Ángel Santana, director de zona de Bancaja en Canarias puso de manifiesto la sintonía existente entre los principios que guían Campus de Excelencia y los que, desde su llegada a Canarias, mueven a Bancaja. Aseguró que por su cercanía a la realidad de las Islas, Bancaja apuesta por un desarrollo sostenible del Archipiélago en sintonía con sus vecinos más próximos. Catalogó Campus de Excelencia como un acontecimiento internacional de gran relevancia en el que Bancaja no podía dejar de participar.
Tercera Edición de Campus de Excelencia
Durante siete días, los cerebros más brillantes de dos generaciones, los que son y los que van a ser, intercambiarán conocimiento y experiencia. Así los alumnos asistentes, becados por la organización, expondrán sus tesis y proyectos a 14 Premios Nóbel y a prestigiosas personalidades del mundo científico, político y económico, como: Livia Turco, ministra de Salud de Italia; Luis Alberto Lacalle, ex presidente de Uruguay; John Bruton, ex primer ministro de Irlanda; Ana de Palacio, vicepresidenta del Banco Mundial; Alfonso Ortiz, director general de la Casa África, Manuel Carballo, director del Centro Internacional de Migraciones y Salud, Pat LeMay Burr, presidente honorífico del International Business H-E-B School of Business and Administration, Hama Arba Diallo, secretario general de la Convención ONU sobre desertificación, Miguel López Alegría, Astronauta de la NASA, Ndioro Ndiaye, directora de la Organización Internacional de Migraciones, Eric Usher, director general del Programa de Energías Renovables de las Naciones Unidas, Julius Coles, presidente de Africare, Óscar Tangelson, secretario de Política Económica del ministerio de Economía de Argentina, y Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de Cruz Roja Española, entre otros.
Los Premios Nóbel que han confirmado su asistencia al Campus de Excelencia, y que serán los responsables junto con la personalidades internacionales asistentes de estudiar, debatir, mejorar los trabajos de los alumnos, son en Economía: Robert Mundell; en Física: Sheldom L. Glashow y Steven Chu; en Medicina: Edmond Fisher, Richard Roberts, Werner Arber y Bert Sakmann; y en Química: Avram Hersko, Aaron Ciechanover, Johann Deisenhofer, Robert Huber y Hartmut Michael.
Esta experiencia es pionera en su género en el mundo y tiene como objetivo reunir a importantes exponentes del saber científico, económico, político y cultural, empresarios de éxito reconocido mundialmente, ex mandatarios y representantes de organizaciones internacionales, con los mejores jóvenes postgraduados y emprendedores.
Lo que diferencia a Campus de Excelencia de otras actividades académicas es que en este foro, los alumnos presentan sus trabajos y debaten con las personalidades invitadas sus ideas y proyectos, de su parte recibirán asesoramiento sobre su desarrollo, viabilidad y metodología.
La estructura del Campus de Excelencia está organizada en 32 foros simultáneos, cuatro sesiones plenarias y cinco conferencias magistrales, así como diversos grupos de discusión y un área de encuentro y relaciones entre empresas, instituciones y profesionales. Todo ello hace de este evento un ámbito único para tratar aspectos fundamentales en materias de Desarrollo y Sostenibilidad, Educación y Valores, Medio Ambiente e Innovación y Salud.