
07:32
Investigadores de la ULPGC publican en la revista Science un artículo sobre la medición del dióxido de carbono en los océanos

04/12/09
Los miembros del Grupo de Investigación de Química Marina (QUIMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Melchor González Dávila y Magdalena Santana Casiano, publican el viernes 4 de diciembre, en la revista científica internacional Science, un artículo colectivo titulado Siguiendo la variabilidad de la incorporación de CO2 en el Atlántico Norte (Tracking the variable North Atlantic sink for atmospheric CO2), que recoge los resultados del programa internacional CARBOOCEAN, cuyo principal objetivo es medir la cantidad de Dióxido de Carbono (CO2) que existe en los océanos, así como estimar su flujo y variación estacional y anual.
El Programa CARBOOCEAN está financiado por la Comisión Europea y cuenta con la participación de cerca de 47 grupos internacionales, liderados por el profesor Andrew Watson, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
La principal novedad de este proyecto es la utilización de barcos comerciales equipados con sensores químicos y la información aportada por los satélites sobre las temperaturas de las aguas superficiales, con el fin de establecer un mapa de incorporación de CO2 para todo el Oceáno Atlántico Norte. Los profesores de la ULPGC han sido los responsables de medir el dióxido de carbono en la estación de series temporales oceánicas al norte de Canarias (ESTOC) y con una nueva línea de observación a lo largo del Atlántico Norte gracias a la colaboración de la empresa MSC (Mediterranean Shipping Company).
Los resultados de esta investigación sugieren que los niveles de dióxido de carbono absorbido en el Atlántico Norte en esta década son menores que los absorbidos en la década de los 90, como consecuencia, en parte, de los efectos del cambio climático.
La revista Science es el órgano de expresión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y su prestigio en la comunidad científica es muy elevado. El principal objetivo de la revista es la publicación de hallazgos de investigación reciente y cubre un amplio rango de disciplinas científicas, con especial interés en las ciencias de la vida. Tiene un factor de impacto de 30.927.En 2007 está revista fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades junto con la revista científica Nature.