Convenio con la Consejería de Turismo para la rehabilitación turística del sur de Gran Canaria

09 Abr 2010
381
381

9/4/2010

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor Garcia, y la Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, han firmado hoy viernes 9 de abril un convenio marco de colaboración entre la ULPGC y el Consorcio para la Rehabilitación Turística del Sur de Gran Canaria.

Con este convenio, ambas partes se comprometen a impulsar la constitución de un observatorio integral de la zona turística, cuyo objeto es seguir y medir su evolución a través de un sistema de indicadores objetivos que permitan consolidar las actuaciones e iniciativas que desarrollen tanto el Consorcio como las administraciones que lo integran. El Observatorio actuará como un instrumento corrector que permitirá evaluar y reorientar las actuaciones que se ejecuten en la zona turística para materializar los objetivos estratégicos propuestos.

La firma de este convenio marco permitirá el inmediato desarrollo de dos convenios específicos. El primero de dichos convenios tiene por objeto asegurar el asesoramiento y apoyo científico al Consorcio en la dirección y coordinación de las iniciativas que ya ha puesto en marcha en relación con las dotaciones y otros proyectos y estudios en las zonas de playa y dunas de la zona turística. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con un equipo especializado de la Universidad de Cantabria, realizó en 2007 un estudio integral que recopiló todos los trabajos realizados hasta entonces en ese ámbito por diferentes entidades y equipos científicos, y profundizó en el conocimiento de la dinámica del sistema dunar y las playas, mediante el desarrollo de nuevos trabajos científicos.

Modelo de desarrollo turístico

El segundo convenio específico se centra en el modelo que debe seguir el desarrollo de la zona turística a partir de ahora. En este sentido, se considera importante definir y adecuar tanto su componente de negocio, como abordar la transformación, renovación y rehabilitación de sus infraestructuras, planta alojativa y oferta complementaria. Este trabajo permitirá identificar y definir con precisión el perfil que debe caracterizar este destino en función de las características y las necesidades de su demanda potencial en la actualidad.

La ULPGC también se ha destacado en esta área de conocimiento, aportando al Patronato de Turismo de Gran Canaria un valioso y exhaustivo análisis del estado de la planta alojativa turística, y una profunda reflexión, con aportaciones y sugerencias muy concretas, sobre las posibilidades para rehabilitar y recualificar la ciudad turística y su planta alojativa.

También se apunta como imprescindible profundizar en el conocimiento de la problemática que vive esta zona turística, y encontrar alternativas viables y realistas para recuperar la vitalidad y el prestigio de un destino cualificado por sus excepcionales valores naturales y la experiencia y el oficio de los principales actores de la actividad turística.

El Consorcio apuesta por la especialización y el perfeccionamiento de la Universidad en las diferentes disciplinas relacionadas con la industria turística, y con la firma de este convenio marco, esta entidad se compromete con la sociedad de Gran Canaria para dar un nuevo impulso al motor del desarrollo económico y social de la Isla, trabajando sobre un espacio que se constituye como un inigualable campo para la observación, la investigación y la innovación ligadas al turismo como eje transversal de conocimientos.

El convenio marco centra su objetivo en las siguientes disciplinas:

- Dinámica y evolución del sistema natural integrado por el mar, la costa, las playas, las dunas, la charca, los barrancos y el palmeral.

- Perfeccionamiento, especialización, productividad y evolución de la actividad y el negocio turísticos.

- Transformación, rehabilitación, recualificación y reorganización del espacio y los servicios turísticos.

La colaboración entre la Universidad y el Consorcio está abierta a la incorporación de otros centros universitarios y de investigación especializados en las diferentes áreas de conocimiento. Ambas partes pretenden hacer de la ULPGC un centro de referencia en las disciplinas relacionadas con la industria y la actividad turísticas.