Presentada la programación del 2º cuatrimestre del Aula de Cine de la ULPGC

10 Feb 2011
386
386

10/02/2011

El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado la programación correspondiente al segundo cuatrimestre del curso 2010-2011, y que comprende desde febrero hasta junio de 2011.

En la rueda de prensa de presentación estuvieron presentes: Isabel Pascua Febles, Vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC; José Luis Trenzado, Director del Aula de Cine; y Eduardo Aguiar, coordinador del aula. La Vicerrectora Isabel Pascua destacó que, a pesar de la crisis económica, al Aula de Cine “jamás recorta en ganas y actividades”. Por su parte, el Director del Aula, José Luis Trenzado, quiso agradecer el apoyo que presta el Vicerrectorado de Cultura y Deporte para la organización de las actividades, y señaló que el Aula de Cine de la ULPGC “es una de las aulas de este tipo que más concurrencia tiene en todas las universidades españolas”.

El segundo cuatrimestre contará en Gran Canaria con un total de 3 ciclos principales, 4 colaborativos, una actividad extraordinaria en colaboración con el Aula Alfredo Kraus y GESCAEM y el curso formativo Producción 360 (matrícula ya abierta). Además, el Aula de Cine también proyectará tres ciclos en Fuerteventura.

Concretamente, los ciclos programados son:

- Ciclo de Cine Musical 2: Segunda edición de este ciclo, dedicado al género musical: Grease (11 de febrero), La tienda de los horrores (18 de febrero), Jesucristo Superstar (25 de febrero), Hello, Dolly! (4 de marzo), Moulin Rouge (11 de marzo) y Hair (18 de marzo).

- Ciclo homenaje al Rafael Azcona: Ciclo monográfico en homenaje al guionista, fallecido recientemente: Plácido (21 de marzo), El verdugo (22 de marzo), El Anacoreta (23 de marzo), La vaquilla (24 de marzo) y Soldadito Español (25 de marzo)

- Ciclo Canon América 50: Dedicado a la proyección de películas míticas del cine de Hollywood de la década de los 50: Johnny Guitar (15 de abril), La noche del cazador (29 de marzo), Centauros del desierto (6 de mayo), Tú y yo (13 de mayo), Vértigo (20 de mayo) y Sed de mal (27 de mayo)

- Ciclo en Torno a las Óperas 4: En colaboración con la asociación de Amigos Canarios de la Ópera (ACO). Cada proyección, que será presentada por una personalidad, estará relacionada con los estrenos del Festival de Ópera de Canarias: E la nave va (1 de marzo), presentada por el periodista, crítico musical y compositor Guillermo García-Alcalde; Incidente en ox-bow (29 de marzo), presentada por el directivo de ACO, José Manuel González Pérez; Bellisima (26 de abril), presentada por el profesor de la ULPGC y economista, Rafael Esparza; Senso (17 de mayo), presentada por el miembro del Aula de Cine y ex director de la Filmoteca Canaria, Luis Maccanti; y Que el cielo la juzgue (14 de junio), presentada por José Sampedro Pérez, directivo de ACO y crítico musical.

- Ciclo Memoria Histórica: Con la colaboración del profesor de Historia de la ULPGC y miembro de la Fundación Juan Negrín, Sergio Millares, y el coordinador del Aula de Cine, Eduardo Aguiar: Huesos (23 de febrero), La buena nueva (16 de marzo) y Las 13 rosas (30 de marzo)

- Ciclo Elio Quiroga: El Aula de Cine dedica un ciclo a la filmografía del director canario Elio Quiroga, que presentará sus películas: Fotos (12 de mayo), La hora fría (19 de mayo) y NODO (26 de mayo)

- Colaboración del Aula de Cine con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (programación aún por confirmar)

- Actividad-homenaje a Bernard Herrmann: Homenaje al compositor Bernard Herrmann con la impartición de la conferencia Bernard Herrmann: La música hecha cine, por Gonzalo Díaz Yerro, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y la proyección de la película Psicosis (17 de febrero)

Además, el Aula de Cine mantiene sus proyecciones en Fuerteventura, donde proyectará los ciclos El Espacio Revelado, Canon América 50 y Cine Musical 2.