El Cardenal Maradiaga participa en las III Jornadas ‘El Cristianismo en Latinoamérica’

22 Feb 2012
Cardenal R. Maradiaga

22/2/2012

El Cardenal y Arzobispo de Honduras, Óscar Rodríguez Maradiaga, participará en las III Jornadas ‘El Cristianismo en Latinoamérica’, que organiza el Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria del 27 al 29 de febrero.

El Cardenal Maradiaga, considerado candidato para ser el primer Papa latinoamericano y que actualmente también es Presidente de Cáritas Internacional, participará el lunes 27 de febrero, a las 10 horas, en el CICCA (Alameda de Colón, s/n), en un ENCUENTRO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN y, posteriormente, participará en un acto organizado por Cáritas Diocesana.

Las Jornadas ‘El Cristianismo en Latinoamérica’ arrancarán esa misma tarde, a partir de las 19.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), con una charla a cargo del Arzobispo de Honduras, titulada Cómo se ve a una Europa en crisis desde Latinoamérica, a la que también asiste el Rector, José Regidor García. El encuentro continuará el martes 28, a las 19.30 horas, en el Paraninfo de la ULPGC, con otra conferencia del Cardenal sobre Qué se pide a una Europa en crisis desde Latinoamérica. La última sesión de las jornadas tendrá lugar el miércoles 29 de febrero, a las 19.30 horas, en el Aula Saramago de la Fundación César Manrique en Lanzarote (La Plazuela, Arrecife), y girará sobre el tema Compromiso de la Iglesia con las víctimas de una crisis mundial.

El objetivo de este encuentro, según recoge el programa del mismo, es “seguir en contacto reflexivo con los dos continentes que nos rodean, sentirnos solidarios con sus gozos y sufrimientos y esperanzas para saber acoger a las personas que nos llegan desde ellos a nuestras tierras y aprender de sus tradiciones”.


CARDENAL ÓSCAR RODRÍGUEZ MARADIAGA
Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Tegucigalpa 29 de diciembre de 1942) es un cardenal hondureño de la Iglesia católica y arzobispo de Tegucigalpa. A la muerte de Juan Pablo II fue citado como uno de sus posibles sucesores en el solio pontificio.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Salesiano San Miguel, graduándose de Bachiller, ingresando a la Congregación Salesiana o Salesianos de Don Bosco (Sociedad de San Francisco de Sales) en 1961; estudió teología y filosofía en el seminario, además de música clásica (posee estudios de piano, saxo, armonía y composición y dirigió una orquesta en el seminario mayor). Es además un destacado intelectual, doctorado en Teología en la Universidad Pontificia Salesiana antes de estudiar Psicología Clínica y Psicoterapia en Innsbruck.
Entre 1963 a 1975 ejerció la enseñanza elemental y después fue profesor de química, física, música sacra y de teología moral y eclesiología. Domina cinco idiomas además de su materno español (inglés, francés, italiano, alemán y portugués) y también posee el título de piloto aeronáutico.
Fue ordenado en 1970 en Guatemala, y ese mismo año fue designado como asistente del arzobispo de Tegucigalpa. Entre 1975 y 1978 ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, hasta que recibió el nombramiento como obispo el 8 de diciembre de 1978.
En 1981 Fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, cargo que administra hasta 1984. El 8 de enero de 1993 fue nombrado arzobispo de Tegucigalpa. En el consistorio del 21 de febrero de 2001 el Papa Juan Pablo II le nombró Cardenal de Santa María de la Esperanza y fue el primer hondureño en obtener esta dignidad. Recibió en 2008 el premio Frankl del Ayuntamiento de Viena por su compromiso con los pobres.
Se hicieron célebres sus batallas contra la droga y la corrupción, que lo han obligado a viajar con escolta. En la iglesia hispanoamericana es generalmente reconocida su habilidad para conjugar modernidad y tradición. Es miembro de la Congregación para el Clero, del Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz, del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, de la Pontificia Comisión para América Latina y del Consejo Especial para América de la Secretaría General del Sínodo de Obispos. El 5 de junio de 2007, Benedicto XVI le nombró presidente cuatrienal de Caritas International. Desde 1996 dirige la Conferencia Episcopal Hondureña. (Fuente: Wikipedia)



  • Web del Aula Manuel Alemán de la ULPGC