Itinerario de la expedición universitaria Ruta Siete ULPGC 2014

01 Ago 2014

*45 jóvenes universitarios recorrerán Canarias a modo de campamento nómada, colaborando con municipios y organizaciones

01/08/2014

Ruta Siete ULPGC comienzó su recorrido por las siete Islas Canarias el pasado 27 de julio, con 45 universitarios como protagonistas de un viaje transformador que les llevará a conectar el entorno y las realidades de los habitantes de las siete Islas Canarias, creando una comunidad nómada responsable y proactiva.

El programa está organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral de la ULPGC y por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). Se trata de una iniciativa financiada de manera responsable en la que participa el BBVA y la Naviera Armas como patrocinadores principales, Global y la Radio Televisión Canaria como patrocinadores oficiales y con el socio-colaborador de Toyota Canarias. También colaboran con la iniciativa diferentes empresas, colectivos y entidades.


ITINERARIO Y ACTIVIDADES

Este año el punto de partida será, como en todas las ediciones, Gran Canaria isla en la que estarán del 26 al 30 de julio en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Los participantes harán actividades de colaboración en los alrededores de Tunte: de animación y ocio coincidiendo con las fiestas municipales, de adecentamiento del mobiliario urbano en los pagos de Ayacata y Fataga, y por último realizarán una actividad de senderismo junto con un colectivo de discapacitados utilizando para ello las sillas adaptadas denominadas Joelette.

Posteriormente viajarán a Fuerteventura del 31 de Julio al 4 de agosto. Allí se alojarán en el municipio de Antigua. En esta isla realizarán actividades de limpieza en la costa del municipio, concretamente en pozo Negro y las Salinas. Se participará en un encuentro con jóvenes del municipio y se desarrollarán actividades agrícolas en fincas de Olivos y de Aloe Vera. Por último también se realizará una actividad de senderismo adaptado junto con el Cabildo de Fuerteventura.

Lanzarote acogerá a los participantes del 4 al 9 de agosto. Concretamente se hospedarán en el municipio de Yaiza. Allí la colaborarán con los habitantes del municipio realizando talleres junto con la Fundación César Manrique, se realizará alguna limpieza costera en el entorno de la playa de Papagayo, y se trabajará colaborando en las salinas de Janubio.

Ya casi en el ecuador del viaje se adentrarán en las islas orientales. En Tenerife estarán en el municipio de Granadilla de Abona del 9 al 14 de agosto. Allí llevarán a cabo actividades de interacción con el pueblo y con centros de adultos mediante encuentros en la playa de El Médano. Así como se realizarán actividades de recuperación de juegos y costumbres.

En El Hierro serán recibidos en el municipio de Valverde, en el que estarán del 14 al 19 de agosto. En la isla más pequeña de Canarias, se volverá a visitar Gorona del Viento para conocer la puesta en marcha de la planta de energía limpia. Además se realizarán actividades de colaboración con los habitantes del municipio, así como el adecentamiento de algunas zonas del pueblo.

En La Palma permanecerán entre el 19 y el 24 de Agosto, siendo El Paso el municipio de acogida. La isla de los senderos por naturaleza llevará a los ruteros a conocer algunos parajes inolvidables. Además participarán en actividades de colaboración con colectivos de voluntarios que organiza directamente la entidad municipal y volverán a contar con una charla astronómica de noche.

Finalmente se visita la isla de La Gomera del 24 al 29 de agosto, se albergarán en el bosque de El Cedro, próximo al Parque nacional de Garajonay. Participando en acciones de colaboración con la Unidad Ambiental del Cabildo de La Gomera. Desde allí se realizarán multitud de actividades en contacto con la naturaleza para dar el punto final al viaje.