
21:50
Los estudiantes de la ULPGC en la campaña oceanográfica del Mediterráneo explican sus experiencias en un blog

23/04/2014
Los estudiantes del Máster Universitario en Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que están participando en la campaña oceanográfica HotMix en el Mediterráneo, participan en un blog creado para la misma y en el que vierten sus actividades científicas y experiencias en el mar. La campaña se inició el pasado miércoles 16 de Abril, cuando partió el barco desde Vigo hacia Heraklion (Creta) y finalizará el 31 de Mayo en Las Palmas de Gran Canaria, tras más de un mes de trabajo intensivo a lo largo de todo el Mediterráneo y Atlántico Este.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa llevará a cabo estudios de biogeoquímica y biodiversidad marina en aguas profundas del Mar Mediterráneo, en el marco del Proyecto HotMix, llevando estudiantes en formación de los Másteres de Ciencias del Mar de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Vigo y Cádiz. El Proyecto HotMix está orientado hacia el estudio del océano profundo, uno de los ecosistemas más grandes del planeta Tierra, pero al mismo tiempo de los más desconocidos.
En el blog los alumnos de la ULPGC Ana Peñuela, nacida en Venezuela, y Dídac Salvadó Lluverol, han explicado las primeras impresiones de su trabajo científico en el barco y comentan que ha sido una gran experiencia, poder conocer a personas procedentes de otros lugares. Todos compartiendo la misma pasión por las ciencias y el mar. Hoy por ejemplo, estuvimos analizando datos de citometría, a través de los citogramas y observando los perfiles para poder explicar qué está ocurriendo, así como que me parece excelente esta iniciativa, ya que logramos complementarnos dependiendo de la formación que hemos recibido y también por ser una oportunidad de embarcarse y tener una experiencia oceanográfica (en la mayoría de los casos, la primera).
En la campaña oceanográfica participan 23 investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Institut de Ciències del Mar de Barcelona y el Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y del Centro Costero de A Coruña del Instituto Español de Oceanografía; con la colaboración de la Universidad de Granada, lInstitut Méditerranéen dOceánologie de Marsella (Francia) y la Universidad de Viena (Austria).
La financiación del proyecto corre mayoritariamente a cargo del Proyecto HotMix (Zonas de mezcla y frentes de masas de agua como puntos calientes de biodiversidad y flujos biogeoquímicos a través del Mar mediterráneo y Atlántico Nordeste) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el Plan Nacional de I+D en Ciencias Marinas.