
12:16
Congreso Internacional sobre los efectos en los embriones y gametos animales

08/05/2014
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza hasta el 10 de mayo en el Hotel Gloria Palace Amadores el Congreso Epiconcept 2014, sobre los efectos epigenómicos en gametos y embriones animales que modificarán el fenotipo de los organismos durante el resto de su vida.
El objetivo es informar al sector sanitario, productores de alimentos y público en general de los avances mas recientes en esta área. En el evento, organizado por los doctores Francisco Otero y Marisol Izquierdo, del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA-ULPGC), se reúnen expertos de más de 25 países de Europa y Norteamérica. En el GIA, se han utilizado por primera vez y con éxito dos especies de peces como modelo para determinar el efecto de la alimentación de los padres en la salud de la progenie durante el resto de su vida.
El congreso presenta los resultados más novedosos sobre el funcionamiento de los distintos moduladores epigenéticos y las nuevas tecnologías desarrolladas para realizar estos estudios incluyendo técnicas de secuenciación y bioinformática. Estas investigaciones demuestran como durante la concepción, la gestación o la lactancia factores como temperatura, presión, alimentación ó fármacos afectan de manera permanente el funcionamiento del organismo. Por eso se pretende definir con detalle las condiciones ambientales idóneas para garantizar la salud de los descendientes.
El comité científico está dirigido por la profesora de la ULPGC Marisol Izquierdo (Chairman) y formado por Trudee Fair (Irlanda), Alireza Fazeli (Reino Unido), Alfonso Gutiérrez Adan (España), Patrice Humblot (Suecia), Francisco Otero Ferrer (España), Kevin Sinclair (Reino Unido), Laszlo Tecsi (Reino Unido) y Ann Van Soom (Bélgica).