
17:51
Acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno: En 2014 se celebra el 25 Aniversario de la creación de la ULPGC
04/02/2014
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión ordinaria que se ha iniciado con el informe del Rector, José Regidor García, quien en primer lugar se ha referido a los procesos de evaluación de la calidad en las universidades, agradeciendo a los centros que participan en los procesos Audit y Docentia, ya que si en un principio se pensaba que eran programas independientes, la Agencia Nacional de Evaluación ANECA ha aclarado que en la acreditación de los títulos universitarios para su continuidad tendrá importancia y validez haber superado los programas Audit y Docentia.
José Regidor indicó que a partir del curso 2015-2016 habrá que iniciar la evaluación y acreditación de todos los títulos universitarios y que no habrá procesos de trámite, ni se aplazará.
El Rector se congratuló de la aprobación por el Consejo de Gobierno de Canarias de dos nuevos Institutos Universitarios para la ULPGC, en algunas las áreas de mayor proyección y relevancia social de nuestra Universidad. Se trata de los Institutos Universitarios de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias y de Análisis y Aplicaciones Textuales, insertos en las áreas Biosanitaria y de Humanidades, respectivamente.
Regidor también se refirió a los relevos en el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, agradeciendo a los directores que hasta ahora han ejercido el cargo, así como a los que ahora se incorporan. Y también hizo un recordatorio a los dos profesores fallecidos en el pasado mes de enero.

Finalmente, el Rector recordó que en 2014 se cumple el 25 aniversario de la creación de la ULPGC y que con este motivo se ha elaborado un logo conmemorativo y se ha decidido que el acto central de conmemoración se celebre el 6 de mayo con el Acto de investidura como Doctor Honoris Causa de Federico Mayor Zaragoza, y las palabras de los tres Rectores que hasta ahora ha tenido la ULPGC: Francisco Rubio Royo, Manuel Lobo Cabrera y José Regidor García.
El Vicerrector de Profesorado y Planificación Académica, Gustavo Montero, presentó las dos plazas de funcionarios docentes que saldrán a concurso en el presente año de acuerdo a la tasa de reposición aprobada por ley en 2012 que permite una convocatoria del 10% de las plazas que se vayan amortizando. De esta manera se convocará una plaza de catedrático de universidad en el área de conocimiento de ciencia de la computación e inteligencia artificial y una plaza de titular de universidad en el área de conocimiento de Derecho Mercantil. El Consejo de Gobierno también acordó los perfiles y miembros de las comisiones que habrán de cubrir estas plazas que se convocan por concurso oposición.
Gustavo Montero también presentó el calendario académico para el curso 2014-2015 que unifica los calendarios de la enseñanza presencial y no presencial y que incluye el comienzo de las clases el día 9 de septiembre y finalización el 15 de mayo, con periodos de evaluación del 8 al 24 de enero y del 18 de mayo al 6 de junio.
El Consejo de Gobierno también acordó nombrar al profesor Danut Munteano Colan, como Profesor Emérito, así como la prórroga de este nombramiento para el profesor Antonio Gómez Gotor.
El Consejo de Gobierno acordó la modificación del Reglamento de reconocimiento académico de créditos a los estudiantes por su participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación y de cooperación. Básicamente los cambios suponen una unificación de la tasa de reconocimiento, en la de menor coste de experimentalidad, así como añadir las actividades organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad a las organizadas por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral.
Rafael Robaina, Vicerrector de Títulos y Doctorado, presentó el Reglamento de Trabajos de Fin de Título de la Facultad de Veterinaria, que fue ratificado por el Consejo de Gobierno.
El Consejo de Gobierno también aprobó las propuestas de dos nuevos Másteres Universitarios:
- MU en Oceanografía, que es un Master Interuniversitario, coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la participación de las Universidades de Vigo y Cádiz. Cuenta con 60 créditos, en el que cada Universidad sería responsable de una especialidad. Al ser tres universidades las organizadoras se convierte prácticamente en un máster nacional, avalado por los más prestigiosos grupos de investigación en el área.
- MU en Innovación, Competitividad y Emprendimiento en Destinos Turísticos, por la ULPGC, que cuenta con 60 créditos y que agrupa la experiencia de dos títulos de máster que ahora se extinguirán y que son el Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos y el Máster en Dirección y Planificación del Turismo.
El Rector se congratuló por la aprobación de estos Másteres e indicó que abundan en la apuesta de la ULPGC por el mundo marino y marítimo y que lo importante es contar con másteres potentes.
La Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, Trinidad Arcos, presentó un informe sobre el programa Docentia-ULPGC, el programa Audit y la acreditación de titulaciones, es decir, los programas de calidad que se aplican a la ULPGC.
En relación con el programa de evaluación del profesorado, señaló que a pesar de ser un procedimiento voluntario, participa un 40% del profesorado que puede solicitarlo y que la media es de una puntuación de 4 sobre 5 lo que supone una alta implicación del profesorado de la ULPGC con la docencia. La Vicerrectora indicó que se ha pasado de una evaluación de 342 profesores en el curso 2010-2011 a 565 en el curso 2013-2014.
En lo que se refiere al programa piloto Audit, referido a las titulaciones, se ha aplicado hasta el momento en la Facultad de Geografía e Historia y de la Facultad de Traducción e Interpretación que se han sometido a esta evaluación externa. La Vicerrectora agradeció la implicación de estos centros que ayuda a toda la ULPGC a conocer como se realizan estos procesos de evaluación externa para los que no se cuenta con manuales. La Vicerrectora indicó que entre las mejoras que debe acometer la ULPGC se refieren a publicar de forma más clara la información de los títulos en la web, para lo que se ha desarrollado un proyecto que se espera concluya el próximo mes de marzo. El Vicerrectorado va a realizar una serie de visitas a los centros para informar de estos procesos e intentar solventar aquellas dudas que pudieran existir.
La Vicerrectora indicó también que el proceso de acreditación de los títulos no va a ser un procedimiento de trámite y que su cálculo es que un 10% de las titulaciones actuales en toda España no la superarán y, por tanto, no podrán impartirse. Antes del 24 de febrero las universidades pueden indicar aquellas titulaciones que incluyen en el proyecto piloto que se desarrolla este año 2014. La mayor parte de las titulaciones ULPGC deberán realizar la acreditación en el curso 2015-2016.
Trinidad Arcos señaló que el proceso de acreditación no es sólo una tarea del Gobierno de la Universidad, ni de los equipos directivos de los centros, sino que si toda la universidad no se implica en la acreditación de los títulos, habrá un problema para la continuidad de la propia universidad.
El Rector indicó que la acreditación de los títulos es un asunto de Estado, en el que tenemos que comprometernos toda la comunidad universitaria.
Rosario Berriel, Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación presentó la modificación del Reglamento de Movilidad para adaptarlo al programas Erasmus+ que entra en vigor en 2014. El Rector resaltó la importancia de los programas de movilidad por todo lo que se aprende, y no sólo académicamente.
El Consejo de Gobierno aprobó el logo correspondiente a la celebración del 25 aniversario de la ULPGC, que incorpora como elemento representativo la cúpula de la Sede Institucional.