Acuerdos del Consejo de Gobierno de la ULPGC: Reglamento de Planificación Académica

13 Ene 2014
331
340

13/01/2014

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado una sesión extraordinaria con un único punto en el orden del día: la aprobación del Reglamento de Planificación Académica, que fue presentado por el Vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica, Gustavo Montero, y que tiene como objetivos potenciar las líneas estratégicas de la ULPGC; disponer de una información rigurosa, completa y transparente de las actividades académicas del Personal Docente e Investigador (PDI), que garantice la plantilla; tratar equilibrada y respetuosamente los perfiles docente e investigador de cada profesor; poner en valor el perfil docente y el perfil investigador; y favorecer la dedicación del PDI en formación a las actividades investigadoras.

La sesión fue presidida por el Rector José Regidor quien antes de iniciar la sesión realizó un recuerdo para los profesores fallecidos recientemente Manuel Galán y Pino García, así como para el hijo del profesor Eduardo Cáceres, Guillermo Cáceres, que también ha fallecido.

En relación con el Reglamento de Planificación Académica (RPA), el Rector indicó que ha mantenido conversaciones con los presidentes de la JPDI y del Comité de Empresa para ofrecerles, si así lo considera el Consejo de Gobierno, que pudieran leer un escrito con su postura frente al reglamento. Todo ello de cara a aportar la máxima transparencia y participación en el Consejo de Gobierno, órgano del que no forman parte. Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, se procedió a la lectura de sendos documentos en los que los representantes sindicales del PDI manifestaban su rechazo a este reglamento.

Gustavo Montero en la presentación del Reglamento indicó que existen dos razones de peso para la revisión del texto hasta ahora en vigor, que son la consolidación nuevos Títulos y la mejora del posicionamiento de la ULPGC en I+D+i.

El Vicerrector indicó que se han realizado más de 100 horas de sesiones de trabajo en 21 reuniones desde que se recibiera el mandato del Consejo de Gobierno de modificación del reglamento. Señaló que se ha respetado la mayoría de la redacción del reglamento vigente, si bien se ha intentado simplificar el proyecto docente así como corregir disfunciones con la implantación de los nuevos títulos. Otra novedad es el nuevo enfoque otorgado al anexo IV en el que desaparece el descuento docente por otras actividades, y surge el nuevo concepto de reconocimiento de actividad, en el que el profesor contará con unidades de actividad docente, de investigación y de gestión, de tal forma que su dedicación total tendrá en cuenta estos tres aspectos.

El Vicerrector añadió que el nuevo reglamento refleja de forma más completa y justa la dedicación del profesorado, con una apuesta por potenciar las actividades estratégicas para la ULPGC y que, además, permitirá conocer de la forma más fiel posible cual es el perfil del PDI de la ULPGC para avanzar.

Antes de la votación, el Rector agradeció el trabajo realizado por la comisión, la junta de personal y el comité de empresa y lamentó que se terminara por romper la negociación cuando se tenía acordado el documento en un porcentaje cercano al 90%. “Este reglamento lo que pretende es obtener una foto de la actividad del profesorado de la ULPGC, incorporando el trabajo real de un profesor, que no sólo incluye la docencia, sino también las tareas de investigación, de cooperación o de gestión, que son tareas importantísimas y necesarias para el desarrollo de la institución, por lo que hay que tener en cuenta el compromiso del profesorado con la institución”, indicó el Rector.

José Regidor señaló que el reglamento nace con vocación de crecer y de mejorar y no se va a cerrar el diálogo con quien lo desee mantener, modificando aquellos aspectos en que se demuestre que necesita cambios.

El Consejo de Gobierno celebró votación secreta sobre el documento, adoptándose el acuerdo de aprobarlo por 41 votos afirmativos, 5 votos negativos y 5 abstenciones.