Taller de "Interpretación vocal"

Cultura
19 Mayo
-
31 Mayo

Organizado por el Aula de Teatro

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
El taller va dirigido a intérpretes en general (actores, cantantes, bailarines, poetas, docentes)

OBJETIVOS
1- Adquirir las herramientas básicas de técnica vocal para, vocalizar claramente, proyectar la voz de acuerdo al auditorio
2- Trascender el manejo vocal para usar la voz de forma expresiva y adaptativa al mensaje explicito, al contexto y al subtexto.

METODOLOGÍA
Lo primero es la presentación de cada participante, con una lectura con el objetivo de personalizar las directrices, detectar los obstáculos y fortalezas de cada asistente.
Técnica vocal: Ejemplificación y ejercitación de cada aspecto (Ritmo, respiración, sintaxis, resonadores del cuerpo y del espacio,estructura del mensaje, interacción adaptativa, etc).
Interpretación vocal: Ejemplificación y ejercitación de cada aspecto (intensión, ductilidad, elección, subtexto, etc).
Práctica de organicidad e integración de todos los aspectos.
Evaluación personal.

BREVE CURRÍCULO DEL PROFESORADO
Marina Wainer

Actriz,  directora, dramaturga, régisseur y pedagoga. Ha fundado y dirigido el Teatro Estudio de Madrid. Premiada como directora, ya con su propia compañía en colaboración con profesionales como Daniel Abreu, Leonardo Sbaraglia entre otros. Ha escrito para Primer Acto, ADE de directores y publicado libros de teatro y docencia.

Ha impartido talleres  a diferentes empresas (Empresas de   telecomunicación, maestros, abogados, políticos)  y a compañias y teatros, (Y cursos y asesoramiento particular a, poetas, actores. Cantantes (Librería Enclave de libros, escuela de escritores (Madrid) Centro dramático gallego, Teatro nacional Cervantes, Pepo Gómez,  India Martínez, entre otros)

CONTENIDO
1- Ejercicitación de aspectos técnicos. Vocalización ritmo, énfasis y manejo de las pausas.
2- Fisicalidad de la voz.
3- Uso del espacio para proyectar y expresar la palabra.
4- Articulación de las frases. La respiración y los signos de puntuación.
5- La objetividad del texto.
6- La subjetividad y la adaptación a los estímulos externos.
7- Expresar en la palabra y el silencio.
8- La intensión de la idea como melodía.
9- Decidir el mensaje (dirección, oportunidad y modo).
10- Jugar con el texto. Seducir, reafirmar o desmentir lo que se dice.

Docentes
Director - Juan María Hernandez Guerra
Profesor - Marina Wainer
Lugar de celebración

Lugar de celebración
Salón de Actos de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo
C. Saulo Torón, 4, 35017 - Las Palmas de Gran Canaria

Precios
Público en general: 30 €
MIEMBROS DE LA ULPGC: 15 €

Con la colaboración de La Fundación DISA

INSCRIPCIONES AQUÍ


Viernes 19 de mayo de 2023, 00:00 - Miércoles 31 de mayo de 2023, 00:00