Programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria referido al 30 aniversario de la ULPGC

Programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria referido al 30 aniversario de la ULPGC

07 Mayo 2019

El programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria ha estado dedicado el lunes 6 de mayo al 30 aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las imágenes de los años ochenta con las manifestaciones que pedían la creación de una Universidad completa en la provincia de Las Palmas, así como de la primera apertura de curso de la ULPGC en octubre de 1989, se mezclan con otras actuales con el que fuera primer Rector de la ULPGC, Francisco Rubio Royo.

También participan en el programa los profesores de la ULPGC Norberto Angulo y Rosa Rodríguez, que recuerdan sus años como estudiantes universitarios previos a la ULPGC o la presencia con sus padres en las manifestaciones solicitando la creación de la universidad.

 


La ULPGC, presente en la Feria del Libro de Granada

La ULPGC, presente en la Feria del Libro de Granada

08 Mayo 2019

Imagen de archivo del stand de la EUG en la Feria del Libro de GranadaUn año más, la Editorial Universidad de Granada ha cumplido con la tradición e invitado a las editoriales universitarias españolas que integran la Unión de Editoriales de Universidades Españolas - UNE a participar en la Feria del Libro de Granada, que se celebra del 10 al 19 de mayo, y que este año estará dedicada a Pedro Antonio de Alarcón y a la Granada del siglo XIX.

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social, participa en la Feria, concretamente a través del stand de la Editorial de la Universidad de Granada (EUG).

Cuarenta y cuatro sellos universitarios -siete más que el año pasado- han aceptado participar en esta edición, con más de 400 títulos:  universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Coruña, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Extremadura, Francisco de Vitoria, Huelva, Internacional de La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, San Jorge, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza; y de los centros de investigación Academia Valenciana de la Llengua, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla y Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Actos de Editorial Universidad de Granada

La caseta de la EUG expondrá, además de los títulos de las editoriales universitarias invitadas, una muestra de sus publicaciones, que son referencia en la comunidad universitaria y científica.

 

 


La ULPGC celebra un año más el Geolodía - Gran Canaria, en esta ocasión en Tejeda

La ULPGC celebra un año más el Geolodía - Gran Canaria, en esta ocasión en Tejeda

08 Mayo 2019

Cartel de la actividadEl sábado 11 de mayo, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra un año más el Día de la Geología- Geolodía, en esta ocasión en Tejeda, con la colaboración del Ayuntamiento de Tejeda y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.

 

Se trata de una actividad organizada por la Sociedad Geológica de España en todo el país y por el grupo GEOVOL del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT) de la ULPGC, en Gran Canaria.

 

Las plazas de asistentes se agotaron desde que se abrieron en el mes de marzo y existe una lista de reservas también agotada, lo que demuestra el interés creciente que despierta esta actividad.

 

El viernes 10, a las 18:30 en el Salón Rojo del Ayuntamiento de Tejeda, el profesor Francisco José Pérez Torrado impartirá una charla con el título ‘Geología de Tejeda: una tempestad petrificada’, donde se explicará la geología de la zona y su importancia para la declaración de Risco Caído como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

 



Convocatoria 2019 de becas de iniciación a la investigación

Convocatoria 2019 de becas de iniciación a la investigación

07 Mayo 2019

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publica la convocatoria 2019 de las becas de iniciación a la investigación, con destino a Institutos Universitarios y Grupos de Investigación. La convocatoria puede ser consultada en el BOULPGC del mes de mayo 2019.

En total se convocan 15 becas, que corresponden a:

  • Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) (2 plazas)
  • Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) (3 plazas)
  • Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) (1 plaza)
  • Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI) (2 plazas)
  • Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (IUTIDES) (1 plaza)
  • Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) (1 plaza)
  • Instituto Universitario en Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) (2 plazas)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Economía de las Infraestructuras y el Transporte – EIT, Departamento de Análisis Económico Aplicado (1 plaza)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Economía de la Salud y Políticas Públicas – ECOSALUD, Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión (1 plaza)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Sociedades y Espacios Atlánticos – SEA, Departamento de Geografía (1 plaza)

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los estudiantes de tercer o cuarto curso de Grado o estudiantes de Máster o de segundo ciclo en las titulaciones previas al EEES que en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes cumplan los requisitos que se establecen en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes será de quince (15) días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la ULPGC (BOULPGC). (Hasta el 18 de mayo)


Fase final de la VIII edición de Demola Canarias

Fase final de la VIII edición de Demola Canarias

07 Mayo 2019

La iniciativa DEMOLA, que cuenta con la colaboración de las dos universidades canarias, pretende incentivar la colaboración conjunta de estudiantes, empresas e instituciones para dar soluciones reales a los retos planteados

 

Cartel de la final de Demola CanariasEl jueves 16 de mayo, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos del ITC (c/ Cebrián, 3. Las Palmas de Gran Canaria), tendrá lugar la fase final de la VIII edición de DEMOLA Canarias en Gran Canaria, en una actividad que los organizadores han denominado ‘Final Pitching’.

 

El acto contará con la participación del Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega Rodríguez; la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista Canino; y el Jefe de Área de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López Gulías.

 

En la fase final participarán los 5 grupos de estudiantes que forman parte de esta edición, y presentarán los retos desarrollados a propuesta de diferentes empresas.


El programa del acto prevé la apertura de la fase final a las 11.30 horas; una presentación  de DEMOLA Canarias (11.45 horas); y, a partir de las 11.55 horas, las presentaciones de los retos desarrollados por los alumnos; y posteriormente se procederá a la entrega de los diplomas (13.15 horas) y a la clausura de la VIII edición del Proyecto (13.30 horas).

 

Los cinco grupos multidisciplinares participantes en la VIII edición de DEMOLA Canarias expondrán sus retos durante 3 minutos: Equipo AYUDAYA con el reto “HD Shopping Experience”; Equipo ECOS con el reto “Islas ECOSostenibles”; Equipo CEISA_CEMENTOS ESPECIALES DE CANARIAS con el reto “CEISA somos tod@s”; Equipo SPAR (CENCOSU) con el reto “La Huella Verde de SPAR”; y Equipo SINGULAR FACTORY con el reto “CARTUY, The Intelligent Shopping Cart”.

 

Por su parte, la Final Pitch de Demola Canarias para el alumnado de Tenerife está prevista celebrarse el miércoles 15 de mayo, a partir de las 13 horas, en la Universidad de La Laguna.

 

DEMOLA Canarias es proyecto gestionado por el Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI, que cuenta con la colaboración de la ULPGC y la ULL, y que busca el fomento de la innovación colaborativa, conectando el mundo universitario con el laboral con el objetivo de resolver problemas reales.

           

DEMOLA es una red internacional nacida en 2008 en Finlandia que desarrolla una metodología de innovación abierta en 8 países de Europa, además de Latinoamérica y África, y que se puso en marcha en la Comunidad Autónoma de Canarias el 1 de julio 2015.

 


Toma de posesión de la coordinadora de Calidad de la Escuela de Doctorado de la ULPGC

Toma de posesión de la coordinadora de Calidad de la Escuela de Doctorado de la ULPGC

07 Mayo 2019
Foto de familia de los miembros de la Escuela de Doctorado junto a la Secretaria General, el Rector y el Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales

el martes 7 de mayo el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina Romero, acompañado por la Secretaria General de la ULPGC, Rosa Rodríguez Bahamonde, dio posesión de su cargo a:

 

 

ESCUELA DE DOCTORADO

- Teresa Cáceres Lorenzo, como coordinadora de Calidad

 

 

 


La Escuela de Ingeniería Informática va a contar con un espacio físico para la innovación y promoción de los vídeojuegos

La Escuela de Ingeniería Informática va a contar con un espacio físico para la innovación y promoción de los vídeojuegos

07 Mayo 2019

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria va a contar con un espacio físico centrado en la innovación, investigación y promoción educativa y de los videojuegos.

Así se desprende del programa presentado por el Gobierno de Canarias, denominado ‘Gaming Space and eSports Lab’, con la presencia del presidente Fernando Clavijo, junto con Isaac Castellano, consejero de Turismo , Cultura y Deportes del Gobierno; José Pablo Suárez, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC; Oliverio J. Santana, director de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC; Ciro Gutiérrez, director general de Universidades del Gobierno de Canarias; Manuel Miranda, director de la ACIISI; y Miguelo Betancort, profesor de la ULPGC y director del citado proyecto.

La filosofía del programa se basa, tal y como explican sus promotores desde la Universidad de Las Palmas, en el hecho de que los videojuegos y sus aplicaciones están creciendo a un ritmo exponencial, especialmente entre los jóvenes de diferentes países, y son estas nuevas generaciones las que en un futuro próximo conformarán el grueso de la sociedad.

Por este motivo, el proyecto tiene por objetivo crear ese espacio de innovación e investigación así como facilitar al equipo de la ULPGC en eSports el desarrollo de las competiciones en ligas de juegos electrónicos. Además, ‘Gaming Space and eSports Lab’ desarrollará acciones de transferencia a la sociedad desde el programa eSportTalent destinado a proyectos sociales y educativos, y la dotación de recursos e infraestructuras necesarias para talleres, espacios de show-room y otros eventos.

 

La ULPGC colabora en la organización de la Jornada de Escritoras Canarias

La ULPGC colabora en la organización de la Jornada de Escritoras Canarias

07 Mayo 2019

Cartel de la jornadaLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, colabora en la Jornada de Escritoras Canarias que organiza Canarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias el viernes 10 de mayo.

 

La jornada, que se desarrollará de 10 a 18 horas, en la Biblioteca Pública del Estado (Junto al Parque San Telmo), contará con la participación de las profesoras del Departamento de Didácticas Especiales de la ULPGC, Juana Rosa Suárez Robaina y Blanca Hernández Quintana.

 

El programa de la jornada es el siguiente:

  • 10 horas. Presentación de la Jornada a cargo de Isaac Castellano San Ginés, Consejero de Turismo, Cultura y Deportes, y Aurora Moreno Santana, Directora general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias.
  • 10.15 horas. Conferencia “María Joaquina de Viera y Clavijo y Victorina Bridoux: itinerario didáctico en torno a las primeras escritoras canarias” por la profesora de la ULPGC Juana-Rosa Suárez Robaina
  • 11 horas. Conferencia: “«Nadie sabe de mis voces». Ignacia de Lara, Mercedes Pinto y Jose­fina de la Torre: tres poetas canarias de la Edad de Plata” a cargo del investigador predoctoral (GICELAH, CCHS-CSIC) Fran Garcerá
  • 11.45 horas. Pausa-Café
  • 12.15 horas. Proyecto Constelación de escritoras canarias del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, a cargo de Ana Marrero
  • 13.15 horas. Conferencia ”Revista Mujeres en la isla” por la investigadora María del Carmen Reina
  • 16.30 horas. Conferencia “Un panorama crítico contemporáneo de las escritoras canarias. Orientaciones didácticas”, por la profesora de la ULPGC Blanca Hernández Quintana
  • 17.15 horas. Recital de jóvenes escritoras canarias, con Acerina Cruz, Alba Sabina Pérez, Andrea Abreu López, Aida González Rossi y Covadonga García Fierro
  • 18 horas. Clausura de la Jornada a cargo de Aurora Moreno Santana

 

Juana Rosa Suárez Robaina es profesora, investigadora y vicedecana de Cultura e Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC. Ha sido galardonada con el Premio de investigación Viera y Clavijo (2000) por la monografía “El personaje mujer en el Romancero tradicional: imagen, amor y ubicación”. Actualmente es la Directora de la revista cientí­fica ‘El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación’.

 

Blanca Hernández Quintana es profesora de la ULPGC, crítica literaria e investigadora. Autora del Diccionario de escritoras canarias y el ensayo ‘Escritoras canarias del siglo XX’. Es responsable de varias antologías de poetas canarias y de ediciones críticas de, entre otras autoras, Pino Ojeda, Pilar Lojendio y Natalia Sosa Ayala.

 

 


II Muestra de Másteres de la ULPGC: Ciencias Sociales y Jurídicas

II Muestra de Másteres de la ULPGC: Ciencias Sociales y Jurídicas

07 Mayo 2019

Cartel de la actividadEl Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el jueves 9 de mayo, a partir de las 19 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (Campus de Tafira), una nueva sesión informativa de su II Muestra de Másteres, que en esta ocasión tratará sobre los programas de postgrado del área de Ciencias Sociales y Jurídicas.

 

La II Muestra de Másteres se organiza con el objetivo de acercar la información a los estudiantes y de facilitarles el contacto directo con los coordinadores de las titulaciones que podrán cursar una vez concluyan los grados, incentivando la continuidad de la formación académica.

 

Los responsables de másteres que participan en estas sesiones formativas presentan los títulos directamente a los estudiantes y contestan las dudas y cuestiones que éstos les planteen. También se contará con un punto de información en el exterior para una atención personalizada por parte de los responsables de másteres tras cada presentación.

 

El programa de las charlas es el siguiente:

  • 19:00 horas. Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
  • 19:10 horas. Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
  • 19:20 horas. Máster Universitario en Economía del Turismo, del Transporte y del Medio Ambiente
  • 19:30 horas. Máster Universitario en Abogacía
  • 19:40 horas. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • 19:50 horas. Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural
  • 20 horas. Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria

 

La II Muestra de Másteres es una iniciativa del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social cuyo fin es informar a los futuros egresados sobre la oferta de programas de postgrados de la ULPGC. La primera sesión de la muestra se celebró el 28 de marzo, dedicada al área de Ingeniería y Arquitectura; la segunda, el 5 de abril, sobre los programas del área de Veterinaria; y la tercera, el 8 de abril, dedicada al área de Humanidades.

 

 


La ULPGC participa un año más en la Feria Internacional del Mar – FIMAR 2019

La ULPGC participa un año más en la Feria Internacional del Mar – FIMAR 2019

06 Mayo 2019

Cartel de FIMAR 2019La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colabora un año más en la Feria Internacional del Mar – FIMAR, que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su concejalía Ciudad de Mar, del 10 al 12 de mayo, en la Plaza de Canarias (intercambiador de Santa Catalina).

 

La ULPGC participa en esta iniciativa, a través de stands divulgativos de centros y grupos de investigación para informar sobre las actividades que se desarrollan en la ULPGC, actividades paralelas, charlas y talleres divulgativos, entre otras acciones.

 

Concretamente, las actividades organizadas y/o impulsadas desde la ULPGC son:

 

MARTES 7 DE MAYO

[18.30 horas | Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología]

Mesa redonda “Juan Sebastián Elcano: El personaje y el buque”

Participantes: José Ramón Vallespin, Director de la Revista de Historia Naval de la Armada; y Juan Manuel Santana, Catedrático de Historia de la ULPGC

Modera: Juan José Laforet, Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria

 

MIÉRCOLES 8 DE MAYO

[Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles del Campus de Tafira]

  • De 11.30 a 12.15 horas. Taller demostrativo de carpintería de ribera: Una profesión en auge, por Nicolás Chanteleoup, ingeniero en Mecánica y Ciencia de los Materiales
  • De 12.30 a 13.15 horas. Conferencia “La Rochelle: Modelo de desarrollo en torno al mar” por Damien Barbereau, Director de Gabinete de la ciudad de La Rochelle

Presentan: José Miguel Doña, Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales de la ULPGC, y José Eduardo Ramírez, Concejal de Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

 

JUEVES 9 DE MAYO

[De 11 a 13 horas – Recinto Ferial de Canarias INFECAR]

Foro de Economía Azul: Jornada sobre Biodiversidad Marina, Crecimiento Azul y la Innovación en Gran Canaria

Organiza: Instituto Universitario EcoAqua de la ULPGC

Programa

11 horas. Apertura

11.15 a 11.45 horas. Conferencia “Crecimiento Azul, Sostenibilidad y Servicios Ecosistémicos de los Mares / Blue Growth, Sustainability and Ecosystem Services from the Oceans”, por François Simard (IUCN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

11.45 a 12.15 horas. Conferencia “La observación turística de cetáceos como herramienta para la gestión y conservación del medio marino”, por los investigadores de la Universidad de Azores Marc Fernández Morrón y J.M. Azevedo

12.15 a 13 horas. Debate con la participación de François Simard (IUCN), Marc Fernández, Domingo Castro Arbelo (Pozo Scuba) y Pablo Fernández Moníz (ULPGC)

Moderan: Raúl García Brink (Cabildo de Gran Canaria) y Ricardo Haroun (IU ECOAQUA ULPGC)

 

JUEVES 9 DE MAYO

[De 19 a 20 horas – Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología]

Representación “El sueño del zifio” por 2RC Teatro.

La obra teatral está inspirada en la vida de Antonio Fernández, Catedrático de la ULPGC especializado en zifios, y narra el encuentro entre un guarda de seguridad en el turno de noche y el profesor Antonio Fernández, en el que departen sobre el mundo de los zifios, la influencia del ser humano en la deteriorada salud del mundo y la película de Moby Dick que llevó a cabo Gregory Peck en los muelles de la isleta en una noche llena de cantos de ballenas.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

 

VIERNES 10 DE MAYO

*Arranca FIMAR en la Plaza de Canarias

- Taller ULPGC

‘Mi primer relato ilustrado. La ULPGC lleva 30 años estudiando el mar’ (A las 11 y a las 13 horas)

 

  • CHARLAS DIVULGATIVAS (Plaza de Canarias. Intercambiador de Santa Catalina)
  • 11 a 12 horas: ‘Ballenas y delfines de Canarias’ por Jesús de la Fuente Márquez (ULPGC)
  • 12 a 12.30 horas: ‘Avances del Macaronesian Maritime Spatial Planning (Proyecto MarSP) en las Islas Canarias’ a cargo de Inmaculada Herrera (EcoAqua ULPGC)
  • 17 a 18 horas: ‘Producción y valoración de algas de interés gastronómico’ por Juan Luis Gómez Pinchetti (Banco Español de Algas. ULPGC)
  • 18 a 19 horas: ‘Hacia una reorganización sostenible del turismo litoral’ a cargo de Matías González Hernández (ULPGC)

 

SÁBADO 11 DE MAYO

Plaza de Canarias

CHARLAS DIVULGATIVAS

  • De 11 a 12 horas. ’La pesca en Canarias: Algunas tendencias hacia la insostenibilidad’ por José Juan Castro Hernández (ULPGC)
  • De 13 a 14 horas. ‘La importancia del patrimonio cultural submarino en la ordenación del espacio marino’ a cargo de Elena Proietti (ULPGC)
  • De 16 a 17 horas. ‘Contaminantes químicos asociados a los microplásticos’ por Alicia Herrera Ulibarri (ULPGC)