Guaguas Municipales retoma el horario de invierno con el inicio del curso académico

Guaguas Municipales retoma el horario de invierno con el inicio del curso académico

06 Sep 2021

Guaguas Municipales pone en marcha el horario de invierno en su red de líneas coincidiendo con la semana del inicio del curso escolar 2021-22.

El inicio del curso universitario el próximo jueves 9 de septiembre supondrá el regreso a la actividad del servicio que se ofrece al Campus de Tafira, a través de las líneas 25 (Auditorio-Campus Universitario), 26 (Santa Catalina-Campus Universitario) y 48 (Escaleritas - Campus Universitario), junto a la Línea 7, que une el Teatro con el Campus Universitario de Tafira circulando por los barrios de San Roque y de Lomo Blanco.

También verán ampliados los servicios de las líneas 1, 2, 11, 17, 21, 24, 25, 26 y 33, que retoman su horario previo para ajustarlo a las necesidades de los clientes durante la denominada temporada de invierno, que alcanza hasta junio de 2022.

Por otro lado la empresa municipal tendrá habilitados 335 servicios en jornadas laborables en las calles de la ciudad para dar cobertura a partir de este lunes a una previsión de 100.000 viajeros diarios, que se reintegran a la rutina profesional y académica, después del periodo habitual de vacaciones.

Los nuevos horarios de invierno se pueden consultar en las terminales, oficinas comerciales, estaciones de guaguas y en la página web guaguas.com a partir del 4 de septiembre.
 

Fallece la madre del Gerente de la ULPGC

Fallece la madre del Gerente de la ULPGC

04 Sep 2021

Lamentamos comunicar que ha fallecido la Sra Dña Arminda Díaz, la madre del Gerente de nuestra Universidad Roberto Moreno Díaz. 

El velatorio se celebra en el tanatorio de San Isidro en Gáldar y el entierro tendrá lugar mañana domingo, con las debidas restricciones que marca la pandemia.

El Rector y toda la comunidad universitaria quieren trasladar a nuestro Gerente y familia el más sentido pésame en estos duros momentos. 

Acto de bienvenida online al alumnado de movilidad del primer cuatrimestre del Curso 2021-2022

Acto de bienvenida online al alumnado de movilidad del primer cuatrimestre del Curso 2021-2022

03 Sep 2021

El Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional celebra el martes 7 de septiembre a las 9.00 horas en modalidad online el acto de bienvenida a los estudiantes de movilidad del primer cuatrimestre en la ULPGC.

El acto cuenta con las intervenciones de Jin Taira, Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, Javier Ponce, Director de Movilidad y Programas Internacionales, Lucas Pérez, Director de Campus Internacional, Desiderio García, Director de Cooperación y Marie-Line Jober, Técnico del Gabinete de Relaciones Internacionales, así como de las asociaciones de estudiantes CEST, AEGEE y ESLP.

El número de incomings a la ULPGC durante este curso asciende a unos 1.000 estudiantes, que en su mayoría van a realizar la movilidad trasladándose desde su país de origen. Proceden de Alemania, Argelia, Austria, Bélgica, Cabo Verde, Canada, Chile, Corea del Sur, Croacia, Egipto, Eslovequia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Holanda, Irlanda, Italia, Letonia Lituania, Marruecos, Mauritania, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Senegal, Suiza, Tanzania, Turquia y Uruguay. Están adscritos a los Programas Erasmus KA103, Erasmus KA107, Mundus y SICUE.

La sesión será emitida por ULPGC en directo a través de este enlace y grabada para que sirva de documento informativo a este alumnado.
 


Investigadores del IU-ECOAQUA de la ULPGC logran acelerar el crecimiento de camarones 

Investigadores del IU-ECOAQUA de la ULPGC logran acelerar el crecimiento de camarones 

03 Sep 2021

Investigadores del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la ULPGC consiguen que la empresa ecuatoriana BIOGEMAR, del grupo ALMAR, acelere hasta un 113% el crecimiento de camarones a través de la mejora genética.

Este proyecto, denominado ECUANARIA y fruto de la colaboración entre la empresa sudamericana y la ULPGC, ha permitido que los animales criados en las camaroneras crezcan entre los 2,5 y los 3,2 gramos por semana, cifras muy por encima de los 1,5 gramos del crecimiento medio de esta especie en Ecuador, el mayor exportador de camarón de todo el mundo. 

Los datos representan un crecimiento mejorado que se sitúa entre el 66 y el 113 por ciento y que, en los próximos cuatro años, permitirá reducir aún más los ciclos de cultivo y que el camarón alcance su peso óptimo para la comercialización en solo 33 días de engorde, cuando en la actualidad se logra en 84 días.

Unas cifras que para Juan Manuel Afonso López, profesor de mejora de Genética Animal en la ULPGC e investigador principal del proyecto que lidera el IU-ECOAQUA en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte (PCTM), son “muy satisfactorias” y “un camino a seguir para el sector del camarón en Ecuador”.

La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Marisol Izquierdo López, y el citado investigador, Juan Manuel Afonso López, firmaron recientemente un contrato de Investigación, Desarrollo y Transferencia con su filial BIOGEMAR, representada por el presidente del Grupo ALMAR, José Antonio Lince Rendón, para el desarrollo de un Programa de Mejora Genética mediante metodología BLUP para la producción de camarón o langostino blanco. 

El contrato suscrito entre la ULPGC y la corporación latinoamericana asciende a 660.451,89 euros, en el marco global de un proyecto cuyo importe está estimado en algo más de 2 millones de dólares.

El proyecto, cuya gestión se realiza a través de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, incluye desde tareas de investigación - con el estudio de caracteres de resistencia a enfermedades, la calidad de la carne del camarón, su morfología y la fortaleza del sistema inmune -, hasta la puesta en marcha de distintos programas que permitan determinar la calidad morfológica.

El grupo ALMAR es una corporación que lleva 40 años desarrollando en Ecuador el cultivo del camarón y cuya producción anual alcanza las 100.000 toneladas, lo que representa un 12 por ciento de la producción total del país andino, integrando en su oferta todos los estadios de la producción industrial de langostino blanco o camarón a través de sus empresas BIOGEMAR (maduración y larvario) y PRODUMAR y LIMBOMAR (camaroneras).
BIOGEMAR se convierte en la primera empresa a nivel global que traza la mejora del crecimiento y la calidad morfológica y nutricional del camarón, mediante la metodología BLUP, que se emplea ya en la mejora genética de peces y animales domésticos terrestres como aves (pollos cárnicos y gallinas ponedoras de huevos) y mamíferos (cerdos y vacas de carne y leche).

Además de la transferencia del ‘know how’ y la implementación de softwares específicos, el desarrollo del proyecto contempla un modelo bioeconómico que facilite la estimación de valores económicos en índices de selección sintéticos multicarácter, así como la automatización de procesos y uso del CPD, mediante el uso del ‘Machine Learning’.
 

Convocado el V Concurso Cátedra Telefónica de la ULPGC

Convocado el V Concurso Cátedra Telefónica de la ULPGC

03 Sep 2021

Estudiantes, investigadores y personal docente investigador de la ULPGC podrán participar hasta el 12 de octubre de 2021 en el V Concurso de los Premios Cátedra Telefónica de Investigación, Innovación y Cultura Científica 2021.

El concurso, convocado por la Cátedra Telefónica de la ULPGC y el Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, tiene como objetivo servir de estímulo a la comunidad universitaria, así como la divulgación social de la actividad de Investigación, Innovación y Cultura Científica en la ULPGC.

La Cátedra Telefónica de la ULPGC continúa su impulso a la I+D+i de la ULPGC con esta quinta convocatoria de premios, que cuenta con un presupuesto que supera los 10.000 euros.

Las propuestas deben estar orientadas a ideas, soluciones, trabajos y proyectos cercanos a necesidades sociales, pudiendo optar a 5 categorías de participación:

A. Tecnologías Accesibles ante el Covid-19

B. Cultura científica

C. Proyecto de investigación, innovación y transferencia

D. Proyecto de Grado, Posgrado o Tesis

E. Tecnologías aplicadas a la innovación educativa

Entre los proyectos presentados, se otorgarán dos premios y un Accésit en cada una de las categorías:

- Primer premio de la categoría: 1.400 €, y Reconocimiento Cátedra Telefónica ULPGC.

- Segundo premio de la categoría: 717,64 €, y Reconocimiento Cátedra Telefónica ULPGC.

- Premio Accésit: Reconocimiento Cátedra Telefónica ULPGC.

Más información y bases en el BOULPGC de septiembre
 


Convocatoria del Programa 'EMPRENDE-ULPGC-SANTANDER 2021'

Convocatoria del Programa 'EMPRENDE-ULPGC-SANTANDER 2021'

02 Sep 2021

El Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad anima a los estudiantes que tengan ideas emprendedoras a participar en la convocatoria del Programa de Fomento del Espíritu Emprendedor “EMPRENDE-ULPGC-SANTANDER 2021”.

La convocatoria va dirigida a los estudiantes y egresados después del 1 de enero de 2019 de Titulaciones oficiales de la ULPGC y constará de cuatro fases selectivas.

Todos los participantes que concluyan los dos meses de formación y asesoramiento de la fase III, recibirán un diploma de participación, expedido por el Vicerrectorado  de  Estudiantes,  Alumni y Empleabilidad.  

El proyecto ganador recibirá una dotación de 2.000 euros, el segundo proyecto finalista de 600 euros y el tercer proyecto finalista de 400 euros. 

La ULPGC se pondrá en contacto con los galardonados al objeto de convocarlos a la entrega de premios, en un acto público en la fecha que establezca el Vicerrectorado.

Es una oportunidad de formación con la posibilidad de obtener premios en efectivo para ayudar a desarrollar tus ideas de emprendimiento.

Las bases de la convocatoria se encuentran en el archivo adjunto.
 


Javier Arístegui, nuevo director de la Cátedra Unesco de Gestión Ambiental y de los Recursos Marinos UNITWIN

Javier Arístegui, nuevo director de la Cátedra Unesco de Gestión Ambiental y de los Recursos Marinos UNITWIN

02 Sep 2021

Javier Arístegui Ruíz, Catedrático de Ecología e investigador del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC, designado nuevo director de la Cátedra Unesco de Gestión Ambiental y de los Recursos Marinos UNITWIN (UNESCO Chair in Environmental and Marine Resources Management UNITWIN). 

Esta Cátedra desarrolla trabajos de investigación, técnicos y de divulgación sobre medio ambiente litoral en conjuntos como los países del entorno de Canarias y con Iberoamérica en el área de Gestión de Recursos Marinos Costeros y Espacios Naturales.

Integrada en la Facultad de Ciencias del Mar y respaldada por el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, la Cátedra Unesco de Gestión Ambiental y de los Recursos Marinos UNITWIN se estableció en 1991, por lo que cumple veinte años de actividad, y fue la primera establecida en la institución de acogida, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
 

La 'vacuguagua' visitará los Campus de la ULPGC del 13 al 17 de septiembre

La 'vacuguagua' visitará los Campus de la ULPGC del 13 al 17 de septiembre

02 Sep 2021

La “vacuguagua” recorrerá diversos puntos de los Campus de la ULPGC durante el mes de septiembre para administrar la vacuna contra el covid-19 a personas de 12 años (ya cumplidos) o más que no hayan recibido ninguna vacuna contra el coronavirus o les falte la segunda dosis.

El vehículo, que prestará servicio en horario de mañana (de 10 a 14 horas), estará ubicado el 13 de septiembre en el Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales (Campus de Tafira) y los días 14 y 15 de septiembre en el Edificio de Ingenierías (Campus de Tafira), mientras que los días 16 y 17 de septiembre los integrantes de la comunidad universitaria podrán encontrarla en el Campus del Obelisco

La Dirección de Salud y Bienestar de la ULPGC anima a los miembros de la comunidad universitaria (PDI, PAS y Estudiantes) que se encuentren en alguno de los casos citados a acercarse a este punto itinerante de vacunación y completar la pauta.

La “vacuguagua” es un servicio puesto en marcha por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la empresa CitySightseeing de Las Palmas de Gran que recorre la isla con el objetivo de acercarse a los ciudadanos que aún no se hayan administrado la vacuna contra la COVID-19 o que, por el motivo que fuera, no hayan podido acudir a su segunda cita. 

Para recibir la vacuna en la “vacuguagua” solo es necesario presentar DNI / NIE cuando se acceda al vehículo y, en el caso de los menores de 16 años, acudir a estos puntos de vacunación acompañados de su madre, padre o tutor legal.

Además, y como complemento a esta campaña itinerante, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerda que la personas de más de 12 años pueden seguir pidiendo cita previa para vacunarse contra la covid-19 llamando al 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012), en la web www.canariassevacuna.com, así como en la app miCitaPrevia del SCS.
 

La ULPGC participará en la Fase Final de la Liga Española de Debate Universitario

La ULPGC participará en la Fase Final de la Liga Española de Debate Universitario

02 Sep 2021

La ULPGC participará del 1 al 3 de octubre de 2021 en la Fase Final de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) que se celebrará en el MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y que reunirá a 16 equipos de 14 universidades.

Los clasificados para esta última  fase, además de la ULPGC, son  las Universidades Carlos III, Málaga, Jaén, Alcalá, Politécnica de Madrid, País Vasco, Zaragoza, Santiago de Compostela, Extremadura, CUNEF, Salamanca, Islas Baleares y Vigo. Todas ellas han alcanzado esta fase final por quedar entre los cuatro semifinalistas de la Fase Talentos de la LEDU o ganar torneos como Ledu Stem Cátedras Telefónica, Cánovas Fundación, Foro de Debate Estudiantil sobre Igualdad de Salamanca, Tres Cultura.

La Liga Española de Debate Universitario es la primera competición de este tipo creada en España, cada año aglutina a los mejores oradores de nuestro país en un evento de máximo nivel, y fue pionera en el debate español en el año 2000, impulsando la creación de sociedades, clubes y aulas de debate en la mayoría de universidades españolas y concienciando sobre la necesidad de la oratoria en todos los niveles educativos.

La Ledu difunde los valores como el respeto a la visión ajenos; comprensión de que cada postura se cimienta en unos argumentos mas o menos sólidos, compañerismo y convivencia; desarrollo de habilidades tan necesarias como la oratoria, la dialéctica o el trabajo en equipo; potenciación del currículum para las empresas, etc.

Los participantes experimentan una considerable mejora de aquellas disciplinas que menos controlan habitualmente. Las exposiciones en público se convierten en una habilidad adquirida como la aplicación del método científico y la objetividad a todos los ámbitos de la vida cotidiana. En definitiva, el debate académico para cambiar la visión del mundo, acabar con la polarización y ayudar a la ampliación de nuestro punto de vista.

La ULPGC impartirá a partir de octubre los cursos de Extensión Universitaria 2021-2022

La ULPGC impartirá a partir de octubre los cursos de Extensión Universitaria 2021-2022

02 Sep 2021

La ULPGC iniciará en de octubre de 2021, y continuará hasta junio de 2022, la impartición de cursos de Extensión Universitaria. Estas actividades, que se presentan en formato de cursos, seminarios, simposios, talleres o jornadas y abarcan diferentes temáticas, son de carácter extracurricular y se caracterizan por su calidad científica e interés social. 

Durante el mes de octubre se ofrecerán los siguientes cursos de Extensión Universitaria:

PRESENCIALES

- AHORRO Y ACTIVOS FINANCIEROS

- ANÁLISIS DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE IMAGEN PARA FISIOTERAPEUTAS

- EL ARTE COMO HERRAMIENTA SOCIEDUCATIVA

- ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE TFG PARA EL GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS.

-ENTORNOS EVOLUTIVOS EN DEPORTE: LAS COMPETICIONES

-GESTIÓN FINANCIERA. AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE FINANCIAR TU PROYECTOS EMPRESARIAL.

-INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DEL MINDFULNESS APLICADA A LA VIDA COTIDIANA

-INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS 1

 

NO PRESENCIALES

- ASPECTOS PROCESALES DE LA NORMA AUTONÓMICA CANARIA: LEY 7/2011, DE 5 DE ABRIL, DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y OTRAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS COMPLEMENTARIAS.

- AUTOCAD PARA INGENIERÍA Y FABRICACIÓN (SEMIPRESENCIAL)

- CREACIÓN DE UN AULA VIRTUAL EN MOODLE PARA LA COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE: FUNCIONALES BÁSICAS (1ª EDICIÓN) 

- CURSO PRÁCTICO PARA ESTRUCTURAR Y REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (RS. ECA. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN..) 

- EDUCACIÓN TEÓRICA SOBRE LAS MIGRACIONES: TEORÍAS, LEYES Y REALIDADES.

- EL AUTISMO Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA 

- EMOCIÓN Y CREATIVIDAD CON SÚPER ABUELA Y SU DIDÁCTICA EN EL AULA (MÓDULO 1)

- ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL PAISAJE

- INNOVAR EN EL AULA 

- MEDIACIÓN SANITARIA: ÁMBITO MÉDICO, DE FARMACIA Y DE DISTRIBUCIÓN. V ED 

- MICROBIOTA, ALIMENTACIÓN Y CEREBRO

- ORGANIZACIÓN, CONSULTORÍA Y CREACIÓN DE EMPRESAS

- PAUTAS PARA ESCRIBIR Y DEFENDER UN TFG EN INGLÉS

- SIMULACIÓN BÁSICA DE FLUIDOS MEDIANTE DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL (CFD)

Los objetivos de los cursos de Extensión Universitaria de la ULPGC están orientados a complementar la formación curricular de los estudiantes, actualizar la formación de los profesionales, difundir los avances científicos entre los universitarios y el resto de la sociedad y reflexionar, debatir y proyectar el desarrollo cultural, económico y social de Canarias.

La programación y organización de actividades de estas actividades depende del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones y su iniciativa corresponde a los centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación y profesores, así como a la Dirección de Formación Continua de la ULPGC.

La realizasción de los curso lleva implícita un número de horas que pueden ser reconocidas académicamente por créditos siempre que estén recogidos en la memoria de verificación del título.

La matrícula se realizará por internet. El plazo de inscripción dependerá de cada curso y comenzará aproximadamente un mes antes del inicio del mismo. La matrícula por internet se realiza accediendo a los cursos y siguiendo los pasos que se detallan al final de los mismos.