El Ministerio de Educación aborda la financiación universitaria en la ULPGC
El Ministerio de Educación aborda la financiación universitaria en la ULPGC

09/12/09
Los días 10 y 11 de diciembre se va a reunir en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la Comisión de Financiación del Sistema Universitario Español, un organismo del Consejo de Coordinación Universitaria dependiente del Ministerio de Educación que se ocupa del estudio de los mecanismos públicos de financiación universitaria, es decir, de los recursos con que cuenta la Universidad, su procedencia y las fórmulas que podrían aplicarse para incrementar y diversificar las fuentes de ingresos.
Esta comisión está integrada por representantes del Ministerio de Educación, de las Comunidades Autónomas del Estado y de las Universidades y celebrará una reunión de trabajo en la que será anfitriona la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las sesiones de trabajo se iniciarán el jueves día 10, a partir de las 16.00 horas, en la sala de juntas de la Sede Institucional, y continuarán durante la mañana del viernes día 11. La Comisión está presidida por el Secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta y de la misma forman parte los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Catalunya, Extremadura y Valencia, junto al Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades españolas y los Rectores de Girona, Jaén, Politécnica de Valencia y Ramón Llull. Completan la Comisión dos expertos en financiación universitaria que son el Gerente de la Universidad Politécnica de Valencia y un profesor de la Universidad de Jaén.
La Comisión de Financiación del Sistema Universitario Español elaboró un documento en el año 2007 para intentar crear un modelo objetivo, que atienda a unos objetivos concretos, y que incluya los elementos que determinen por qué se asignan recursos, que tenga una temporalidad plurianual para que la universidad pueda programar sus actividades, que sea transparente, y que tenga definida una eficiencia financiera.
Ese documento de 2007, además, por primera vez, diferencia funcionalmente la financiación que va a la actividad formativa, y la que va a la otra función fundamental de la Universidad, que es la investigación.
Otro de los aspectos destacados del Informe sobre la financiación del sistema universitario español se refiere a la necesidad de que un 15% de la financiación universitaria proceda de financiación privada, cifra que en España ronda el 11%. Y, también resalta el porcentaje que cada país destina a universidades, que en España alcanza un ratio de 1,2 euros de cada 100 euros que se produce; frente a la media europea, que está en el 1,6. Ello supone una diferencia de unos 2.700 millones de euros para llegar a la equiparación con Europa.