El Ministerio de Educación aborda la financiación universitaria en la ULPGC

El Ministerio de Educación aborda la financiación universitaria en la ULPGC

09 Dic 2009
Imagen de archivo de la Sede Institucional de la ULPGC

09/12/09

Los días 10 y 11 de diciembre se va a reunir en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la Comisión de Financiación del Sistema Universitario Español, un organismo del Consejo de Coordinación Universitaria dependiente del Ministerio de Educación que se ocupa del estudio de los mecanismos públicos de financiación universitaria, es decir, de los recursos con que cuenta la Universidad, su procedencia y las fórmulas que podrían aplicarse para incrementar y diversificar las fuentes de ingresos.

Esta comisión está integrada por representantes del Ministerio de Educación, de las Comunidades Autónomas del Estado y de las Universidades y celebrará una reunión de trabajo en la que será anfitriona la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las sesiones de trabajo se iniciarán el jueves día 10, a partir de las 16.00 horas, en la sala de juntas de la Sede Institucional, y continuarán durante la mañana del viernes día 11. La Comisión está presidida por el Secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta y de la misma forman parte los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Catalunya, Extremadura y Valencia, junto al Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades españolas y los Rectores de Girona, Jaén, Politécnica de Valencia y Ramón Llull. Completan la Comisión dos expertos en financiación universitaria que son el Gerente de la Universidad Politécnica de Valencia y un profesor de la Universidad de Jaén.

La Comisión de Financiación del Sistema Universitario Español elaboró un documento en el año 2007 para intentar crear un modelo objetivo, que atienda a unos objetivos concretos, y que incluya los elementos que determinen por qué se asignan recursos, que tenga una temporalidad plurianual para que la universidad pueda programar sus actividades, que sea transparente, y que tenga definida una eficiencia financiera.

Ese documento de 2007, además, por primera vez, diferencia funcionalmente la financiación que va a la actividad formativa, y la que va a la otra función fundamental de la Universidad, que es la investigación.

Otro de los aspectos destacados del Informe sobre la financiación del sistema universitario español se refiere a la necesidad de que un 15% de la financiación universitaria proceda de financiación privada, cifra que en España ronda el 11%. Y, también resalta el porcentaje que cada país destina a universidades, que en España alcanza un ratio de 1,2 euros de cada 100 euros que se produce; frente a la media europea, que está en el 1,6. Ello supone una diferencia de unos 2.700 millones de euros para llegar a la equiparación con Europa.



El Paraninfo de la ULPGC acoge el Encuentro Multicultural de Poetas Improvisadores

El Paraninfo de la ULPGC acoge el Encuentro Multicultural de Poetas Improvisadores

30 Ene 2009

30/01/09

El lunes 2 de febrero, a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Encuentro ‘Verseando con Ingenio’, organiza el Encuentro Multicultural de Poetas Improvisadores.

Algunos de los improvisadores participantes, durante la rueda de prensa de presentación del encuentro

El encuentro contará con la participación de artistas de Gran Canaria, El Hierro, Fuerteventura, Cuba y Puerto Rico que, acompañados de instrumentos como el cuatro puertorriqueño, el laúd del punto cubano, el timple y la guitarra, improvisarán el punto cubano, también conocido como décima espinela o canto improvisado. Concretamente, los artistas participantes son: los puertorriqueños Isidro Fernández, Arturo Santiago, Roberto Silva y Edwin Colón Zayas, el cubano Emiliano Sardiñas, y los canarios Domingo Umpiérrez ‘El Cuco’, Expedito Suárez, Yeray Rodríguez, Javier Cerpa y David León.

Este encuentro se enmarca dentro de las actividades del III Encuentro de Verseadores ‘Verseando con Ingenio’, que organiza el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, con la colaboración del Aula de Folclore y Etnografía del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Durante el acto, tendrá lugar la presentación del último disco del profesor de la ULPGC y repentista, Yeray Rodríguez Quintana, titulado El lunes que viene empiezo, y en el que colaboran varios artistas participantes en el encuentro.


Inauguración del Aula en memoria de Iván Robaina, en el Edificio de Humanidades

Inauguración del Aula en memoria de Iván Robaina, en el Edificio de Humanidades

09 Dic 2009
386
408

09/12/09

El viernes 11 de diciembre, a las 12.00 horas, en la planta baja del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), tendrá lugar el acto de inauguración del Aula que lleva el nombre del alumno de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Iván Robaina, asesinado con violencia hace un año cuando se encontraba con unos amigos en la zona del Puerto.

El acto ha sido organizado por la Facultad de Traducción e Interpretación, que asumió una iniciativa de los estudiantes de esta Facultad que recogieron 15.400 firmas de miembros de la comunidad universitaria solicitando que se recordara al alumno Iván Robaina con un aula que llevara su nombre. A este efecto se descubrirá una placa en el aula 4 de edificio de Humanidades.

En el transcurso del acto tomarán la palabra el Rector, José Regidor García; la Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, María Jesús Domínguez; y dos estudiantes del centro, compañeros de Iván Robaina.




La ULPGC lanza el número 62 de su revista digital

La ULPGC lanza el número 62 de su revista digital

02 Feb 2009

02/02/09

La portada de la web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ya cuenta con el nuevo número de la revista digital de la Universidad, El Digital, correspondiente al mes de febrero de 2009.

En esta nueva edición, El Digital abre su portada con el Acto de Investidura de nuevos Doctores de la ULPGC, que estuvo presidido por el Rector y al que acudió, para ofrecer una conferencia, el Secretario de Estado de Universidades, Márius Rubiralta.

Precisamente, El Digital también contempla una entrevista a Márius Rubiralta, en la que nos informa de la Estrategia Universidad 2015 que está poniendo en marcha el Gobierno español con la colaboración de las universidades públicas.

Además, El Digital ofrece distintos reportajes de actualidad e interés, como la evaluación europea que está llevando a cabo la Facultad de Veterinaria, y que garantizará una facultad competitiva en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior o el nuevo procedimiento de creación de plazas de docentes universitarios que está impulsando la ULPGC y que permitirá contar en un breve plazo de un mayor número de catedráticos en las aulas de la Universidad grancanaria.

En El Digital también se informa del convenio firmado entre la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la ULPGC para desarrollar el Plan Estratégico General de Instalaciones y Espacios Deportivos de la ciudad, una investigación desarrollada por dos profesores del Departamento de Economía y Dirección de Empresas sobre la gestión sostenible de los campos de golf, o el Plan de Acciones para la Mejora de la Competitividad de Gran Canaria, que impulsa la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria con la colaboración de varias instituciones canarias, entre ellas con el apoyo de la ULPGC.

Por último, y con motivo de la elección del nuevo equipo de Defensor Universitario de la ULPGC, El Digital ofrece una doble entrevista, a la presidenta saliente, Alicia Llerena, y al presidente entrante, Jorge Triana, en donde ambos explican la labor a llevar a cabo en este órgano de la Universidad.


Seminario de Geometría Computacional y Gráficos en Ingeniería

Seminario de Geometría Computacional y Gráficos en Ingeniería

09 Dic 2009
Cartel del Seminario de Geometría Computacional y Gráficos en Ingeniería

09/12/09

El jueves 10 y el viernes 11 de diciembre se celebra el III Gran Canaria Seminar on Computational Geometry and Graphics in Engineering (Seminario de Geometría Computacional y Gráficos en Ingeniería), un evento científico, con participación empresarial, sobre Métodos y Algoritmos Geométricos, Modelado y Diseño Geométrico, Gráficos y Geometría Computacional, con aplicaciones en la Ingeniería. Este seminario cuenta con la participación de profesionales de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Castilla-La Mancha, y Jaume I de Castellón.

El encuentro reunirá ejemplos de los diversos campos de investigación y aplicación que han surgido en torno a la geometría gráfica. La sesión de apertura del jueves día 10, a las 10.00 horas, se celebrará en salón de plenos del Ayuntamiento de Gáldar y contará con la presencia del Alcalde, Teodoro Sosa, acompañado de concejales locales. Las sesiones continuarán el viernes día 11 en el Campus de Tafira.

La asistencia es gratuita y no requiere inscripción.


La ULPGC convoca los Premios a la Creatividad 2009 para estudiantes

La ULPGC convoca los Premios a la Creatividad 2009 para estudiantes

02 Feb 2009

02/02/09

El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Deporte, convoca los Premios a la Creatividad 2009 para estudiantes de la ULPGC, dedicados a fomentar y difundir la imaginación y creatividad de los estudiantes de la ULPGC.

Las categorías del concurso son:

- Premio de poesía “Saulo Torón 2009”. El ganador será obsequiado con 1.000 euros y la edición del poemario

- Premio de narrativa corta “Hermanos Millares Cubas 2009”. Los tres mejores relatos serán distinguidos con 800 euros (Primer Premio), 500 euros (Segundo Premio) y 300 euros (Tercer Premio), además de la edición de los relatos ganadores en un volumen.

- Premio de cine corto “Blas Cabrera 2009”. Los galardones son 1.500 euros para el primer finalista y 750 euros para el segundo finalista. Las creaciones premiadas se exhibirán en un acto público.

- Premio de teatro “Claudio de la Torre”. Los dos mejores libretos serán distinguidos con 1.500 euros, para el primer finalista, y 750 euros, para el segundo premiado.

El plazo de recepción de los originales permanecerá abierto hasta las 14.00 horas del lunes 20 de abril. Para poder participar, es indispensable estar matriculado en la ULPGC en el presente curso. Los requisitos, inscripción, documentación y plazos pueden consultarse en la página web del Consejo Social.

El jurado estará integrado por el Rector de la ULPGC, José Regidor; el Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens; la Vicerrectora de Cultura y Deporte, Isabel Pascua; y cuatro vocales más, entre profesores de la ULPGC y miembros del Consejo Social.



  • La ULPGC organiza las Jornadas ‘Globalización, Multiculturalismo y Mujeres’

    La ULPGC organiza las Jornadas ‘Globalización, Multiculturalismo y Mujeres’

    10 Dic 2009
    Cartel de las jornadas

    10/12/09

    El Aula de la Mujer del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza las Jornadas ‘Globalización, Multiculturalismo y Mujeres’, que durante tres días reunirán a académicas, responsables de instituciones públicas y expertos para debatir sobre el papel de la mujer en las diferentes culturas en particular, y en el mundo globalizado en general.

    Concretamente, las jornadas se prolongarán desde el jueves 10 hasta el sábado 12 de diciembre, con horario de mañana y tarde, excepto el sábado 12 que se desarrollará únicamente en horario de mañana. Todas las sesiones se desarrollarán en el Hotel Dunas Centro (c/ Portugal, 68. Junto a la Playa de Las Canteras).

    La inauguración tendrá lugar el jueves 10 de diciembre, a las 10.00 horas, y correrá a cargo de la Vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC, Isabel Pascua Febles; la Directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis; y la Directora del Aula de la Mujer de la ULPGC, María del Pino de la Nuez. Esta primera jornada estará dedicada al tema Mujeres en un mundo globalizado, y contará con las siguientes conferencias: ¿Alianza o choque de civilizaciones?, impartida por Cristina Molina Petit, miembro del Consejo Rector del Aula de la Mujer de la ULPGC (12.30 horas); Eco-feminismos: mujeres por un mundo sostenible, por la profesora de la Universidad de Valladolid, Alicia H. Puleo (17.00 horas); y Mujeres, solidaridad y cooperación, a cargo de la Directora General de la ACNUR, Ángeles Siemens (18.30 horas).

    La sesión del viernes 11 de diciembre estará dedicada al Multiculturalismo, identidades y fundamentalismos, y contará con una entrevista a las ponentes a cargo de tres periodistas especializadas (18.30 horas), un debate y las charlas: Cristianismos y fundamentalismos, por la Doctora en Filosofía, Alicia Millares (10.00 horas); El complejo diálogo entre las mujeres y las comunidades culturales, a cargo de la Doctora en Sociología de la Universidad de La Coruña, Rosa Cabo Bedía (12.15 horas); y Las mujeres musulmanas y la identidad comunitaria, impartida por Rosa María Rodríguez Magdá, Doctora en Filosofía de la Universidad de Valencia (17.00 horas).

    La última jornada se desarrollará el sábado 12 de diciembre, bajo el título Feminismos para un mundo global, y contará con la charla Género, migraciones y ciudadanía, por María José Guerra Palmero, Doctora en Filosofía de la Universidad de La Laguna (10.00 horas); y una conferencia de clausura a cargo de la Consejera de Estado y Catedrática de Filosofía Moral de la UNED, Amelia Valcárcel (12.00 horas). La clausura de las jornadas correrá a cargo de la Vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC, Isabel Pascua Febles, que estará acompañada por la Directora del Aula de la Mujer de la ULPGC, María del Pino de la Nuez; y la Directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis.

    Las plazas para asistir a las jornadas son limitadas, por lo que se requiere formalizar la inscripción a través del teléfono 687 251 538 o de los correos electrónicos juli_bec@hotmail.com o mcmolinapetit@mac.com.


    Una Catedrática de la ULPGC, comisaria de la exposición ‘La Entidad y su patrimonio’ de La Caja de Canarias

    Una Catedrática de la ULPGC, comisaria de la exposición ‘La Entidad y su patrimonio’ de La Caja de Canarias

    02 Feb 2009
    Paisaje volcánico de Baudilio Miró Mainou, una de las obras de la exposición

    02/02/09

    La Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María de los Reyes Hernández Socorro, es la comisaria de la exposición La Entidad y su patrimonio. Fondos artísticos de La Caja de Canarias, que organiza el Centro de Iniciativas Culturales de La Caja de Canarias (CICCA), y que tendrá lugar del 4 de febrero al 28 de marzo.

    La exposición acoge alrededor de 130 obras, pertenecientes al legado artístico de La Caja de Canarias, que se compone de más de 1.500 piezas, con obras de numerosos artistas, entre ellos: Julio Romero de Torres, Francis Bacon, Christo, George Segal, Miró Mainou, Juan Ismael, César Manrique, Pepe Dámaso, Andrés Rábago, Manolo Millares, Fernando Álamo, Juan José Gil, Paco Juan Déniz, Juan de Miranda, Manuel Ponce de León, Giraldo, Plácido Fleitas, Santiago Santana, Felo Monzón, o José Antonio García Álvarez.

    El fondo artístico de La Caja de Canarias es esencialmente contemporáneo. El valioso patrimonio artístico generado a lo largo de la existencia de La Caja de Canarias (desde 1939) se compone de un numeroso conjunto de piezas variadas, tanto por la técnica y estilo de su producción como por la autoría de las mismas, donde se puede apreciar obras de artistas ya consagrados en el panorama artístico nacional e internacional hasta firmas noveles que dan sus primeros pasos.


    El Aula Manuel Alemán de la ULPGC organiza las II Jornadas ‘El Despertar Interior’

    El Aula Manuel Alemán de la ULPGC organiza las II Jornadas ‘El Despertar Interior’

    02 Feb 2009
    386
    380

    02/02/09

    El Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Escuela Aprender a Vivir, organiza las II Jornadas ‘El despertar interior’, que tendrán lugar los días 5 y 6 de febrero, a partir de las 19.30 horas.

    Las jornadas consistirán en la impartición de dos conferencias que correrán a cargo de Ángela Volpini, Directora del Centro di Diálogo de Nova Cana (Italia). Concretamente, las ponencias programadas son:

    - Jueves 5 de febrero: El despertar de la conciencia como construcción personal
    - Viernes 6 de febrero: ¿Qué sentidos tienen los otros en mi vida?


    La entrada es gratuita pero, por dificultades de aforo, es necesario formalizar previamente la inscripción (c/ López Botas, 8). La jornada del día 5 se celebrará en el Paraninfo de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) y la del día 6, en el Colegio San Ignacio de Loyola (Jesuitas. c/ Juan E. Doreste, 1).

    El Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC es un espacio educativo, cultural y de diálogo creado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Diócesis de Canarias. Los objetivos del aula son, entre otros, crear un espacio permanente de diálogo, respeto y tolerancia tanto en el campo ideológico como en el religioso, y promover y animar la reflexión interdisciplinar.




    Proyecciones del Aula de Cine en Gran Canaria y Lanzarote

    Proyecciones del Aula de Cine en Gran Canaria y Lanzarote

    10 Dic 2009

    10/12/09

    El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene programadas, el viernes 11 de diciembre, las siguientes proyecciones en Gran Canaria y Lanzarote. La entrada a las proyecciones es libre y gratuita.

    Cartel de la película original La Mosca

    Gran Canaria

    A las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus Universitario de Tafira), tendrá lugar el ciclo Make the Remake, con la proyección de la película original La mosca (1958) de Kurt Neumann y el remake de 1986 del director David Cronenberg.

    Cartel de la película que se proyecta en Lanzarote

    Lanzarote

    A las 19.00 horas, en la Biblioteca Insular de Arrecife (c/ Alcalde Ginés de la Hoz, s/n), se proyectará Paprika (2006) dentro del ciclo de Manga Anime 4. El psiquiatra Atsuko Chiba ha desarrollado una terapia revolucionaria denominada “mini DC”, un prototipo de máquina que se introduce en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Uno de los modelos es robado del laboratorio y utilizado para invadir las mentes de sus creadores. Paprika, el avatar que adquiere el psiquiatra en el interior de los sueños, dará pie a una investigación para dar con el causante del robo y descubrir sus verdaderas intenciones.