Más de 350 personas se presentaron a los exámenes de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años

Más de 350 personas se presentaron a los exámenes de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años

02 Mayo 2008

02/05/08

Un total de 358 personas se presentaron a las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, que organizó el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el mes abril de 2008.

De los casi 1.000 estudiantes inscritos en el curso de preparación a la Prueba de Acceso para mayores de 25 años, lo que representa un sensible aumento frente a los 700 alumnos inscritos el pasado año, se matricularon en la prueba 404. Finalmente, se presentaron al primer examen 358 personas pertenecientes a toda la red de centros en los que se imparte el curso: el Centro de Enseñanza a Distancia (CEAD) de Las Palmas, el Centro de Enseñanza de Personas Adultas de Santa Lucía, el IES Saulo Torón de Gáldar, Centro de Enseñanza de Personas Adultas de Fuerteventura y el IES Agustín de Espinosa de Lanzarote, así como los estudiantes pertenecientes al Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria y los centro matriz ubicado en el Edificio de Humanidades de la ULPGC.

Las calificaciones provisionales de las pruebas serán publicadas el viernes 9 de mayo en la página web institucional y en los propios centros.



La ULPGC acoge la exposición ‘La última vez que me rompo sin motivo’

La ULPGC acoge la exposición ‘La última vez que me rompo sin motivo’

02 Mayo 2008
314
329

02/05/08

La Sala de Exposiciones de La Palmita (Campus de Tafira) acoge la exposición de pintura y escultura La última vez que me rompo, de Cristina Déniz. La muestra, que ha sido organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC, permanecerá abierta hasta el 18 de mayo, en horario de 13.00 a 15.00 horas de lunes a jueves, y de 19.00 a 21.00 horas los viernes y sábados. La entrada es libre y gratuita.

La exposición consta de diez cuadros pintados al óleo, once acuarelas, tres esculturas de bronce y un grupo de piezas de joyería artística en plata. La autora cose con hilo partes fragmentadas para reflejar que “de la nueva unión nace una fuerza mayor en el todo, aunque no cambie en nada cada una de las partes”, según explica la misma Cristina Déniz.

Cristina Déniz Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y especializada en Joyería Artística por la Escola Massana (Barcelona). Actualmente, se dedica a la docencia artística y al diseño y creación de joyas. De su trayectoria profesional, destaca: exposición colectiva Bronces para un Carnaval, en la librería del Cabildo de Tenerife (2005); exposición itinerante de escultura de Cajacanarias (2005); exposición Atlánticas Colectivas de la Bienal Fotonoviembre de Tenerife (2005); exposición colectiva de pintura Jóvenes Artistas de Santa Brígida (2006); exposición colectiva Bronce 100% en el Museo Nacional del Traje y la Moda de Lisboa en Portugal (2007); y exposición colectiva 1ª Mostra de Llibres d’Autor, en la Galería Olokuti de Barcelona (2007).



Programa de Movilidad América Latina-EE.UU., patrocinado por Bancaja

Programa de Movilidad América Latina-EE.UU., patrocinado por Bancaja

02 Mayo 2008

02/05/08

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto el plazo de solicitud de plazas para la convocatoria propia del Programa de Movilidad América Latina-Estados Unidos para el próximo curso académico 2008-2009. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 12 de mayo.

El Programa de Movilidad América Latina-Estados Unidos de la ULPGC está financiado por Bancaja con una dotación económica de 60.000 euros que permitirá asignar a cada estudiante que obtenga una plaza de movilidad una beca por importe de 1.000 euros.

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales hará pública la convocatoria del Programa de Becas Internacionales Bancaja. A partir del día 2 de junio, los estudiantes de la ULPGC, que hayan sido seleccionados previamente para el Programa de América Latina-Estados Unidos, pueden solicitar la beca económica del Programa Bancaja.


La ULPGC abre el plazo de convocatoria para el Programa propio de Voluntariado Internacional

La ULPGC abre el plazo de convocatoria para el Programa propio de Voluntariado Internacional

02 Mayo 2008

02/05/08

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria abre la convocatoria del Programa propio de Voluntariado Internacional en sus tres modalidades: corta duración, cooperantes universitarios y apoyo a los Proyectos de Fin de Carrera.

La ULPGC pone en marcha el Programa de Voluntariado Internacional como un apoyo activo a la integración de los estudiantes en el campo de la cooperación internacional, promoviendo la sensibilización de la comunidad universitaria en valores solidarios, así como la participación de los universitarios en acciones de desarrollo. Para ello, la ULPGC establece como una de sus prioridades la creación de programas específicos dedicados a la promoción del voluntariado internacional universitario para el desarrollo.

El programa contempla tres modalidades:

- Modalidad A: Voluntariado de corta duración. Para acciones de voluntariado internacional en países en desarrollo de una duración de entre 1 y 3 meses y con una dotación económica de hasta 1.500 euros. El plazo para solicitar esta beca permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.

- Modalidad B: Cooperantes universitarios. Para apoyar, mediante la concesión de ayudas económicas de hasta 5.000 euros, la realización de actividades de cooperante universitario con una duración mínima de 6 meses de duración. Se trata de una convocatoria de carácter abierto y permanente, y los estudiantes interesados en solicitar esta ayuda podrán hacerlo en dos plazos: del 25 de abril al 31 de mayo y del 30 de junio al 15 de noviembre.

- Modalidad C: Apoyo a los Proyectos de Fin de Carrera. Apoyar, mediante la concesión de ayudas económicas de hasta 1.500 euros, el fomento de la implicación de los Proyectos de Fin de Carrera en Cooperación Internacional para el Desarrollo aplicados a las condiciones de países en vías de desarrollo. Esta convocatoria también tiene dos plazos para la presentación de solicitudes: del 25 de abril al 31 de mayo y del 30 de junio al 15 de noviembre.



El Rector de la ULPGC inaugura el VI Congreso de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico

El Rector de la ULPGC inaugura el VI Congreso de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico

02 Mayo 2008
311
314

02/05/08

El miércoles 7 de mayo, a las 9.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, inaugura el VI Congreso de Estudios Africanos en el Mundo Ibérico, que organizan conjuntamente el Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC y Casa África.

En el acto de inauguración también estarán presentes: el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez; el Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín-Carbajal González; el Director de Casa África, Juan Alfonso Ortiz; y Germán Santana Pérez, profesor de la ULPGC y organizador del acto.

El VI congreso, que se prolongará hasta el viernes 9 de mayo, tiene como lema África, puentes, conexiones e intercambios. Se trata del simposio más importante sobre estudios africanos porque reúne a todas las asociaciones y centros sobre estos estudios de España y Portugal.

Concretamente, el miércoles 7 de mayo, Salvador A. Ntutumu, profesor de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, y Rajaonah Faraninrina Voahangina, profesor de la Universidad París VII, hablarán de las islas africanas Bioko y Magadascar, respectivamente; el jueves 8 de mayo, Henry Bernstein, profesor de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres, Laurent Berger, investigador de la Universidad de París, y Joao Milando, del Centro de Estudios Africanos de Lisboa, hablarán sobre las fronteras de todo tipo en África; y el viernes 9 de mayo, Mbuyi Kabunda, del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, Oloruntoyin Omoyeni Falola, de la Universidad de Texas (EE.UU.), y Ndioga Benga, de la Universidad Ckeikh Anta Diop de Senegal, hablarán de migración intraafricana.



550 estudiantes asisten a la reunión informativa para alumnos salientes del Programa de Movilidad Erasmus

550 estudiantes asisten a la reunión informativa para alumnos salientes del Programa de Movilidad Erasmus

05 Mayo 2008

05/05/08

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado, en el Paraninfo de la Sede Institucional, una reunión informativa con los estudiantes de la ULPGC que han obtenido plaza para estudiar el próximo curso 2008-2009 en otras universidades europeas, dentro del Programa de Movilidad Erasmus.

La charla, a la que asistieron 550 estudiantes, fue impartida por el Director de Relaciones Internacionales, Juan Rocha Martín, la Directora del Gabinete de Relaciones Internacionales, Concha Sofía Pérez Díaz, y la Técnico del Gabinete de Relaciones Internacionales, Leticia Díaz Platero.

En la reunión, se informó a los estudiantes sobre los pasos que han de seguir para cumplimentar la documentación que deben tramitar tanto en sus respectivos centros como en el Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC, a través de Internet o en las universidades de acogida. También de las ayudas económicas que pueden solicitar, como las que concede el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno Autónomo de Canarias, los diferentes Cabildos Insulares, la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y la misma ULPGC.

La ULPGC informó de la puesta en marcha de los Cursos Intensivos de Verano de inglés, italiano, portugués, francés y alemán en el Aula de Idiomas de la Universidad; así como la existencia de una ayuda económica de 100 euros para 300 estudiantes de la Universidad que deseen realizar alguno de los cursos. Esta ayuda está financiada por el Programa de Movilidad Erasmus y la ULPGC.

Además, en el ámbito de los cursos de preparación lingüística, también se informó sobre los EILC (Erasmus Intensive Language Course), que son cursos especializados de las lenguas menos utilizadas de la Unión Europea y otros países pertenecientes a Erasmus, que son impartidos en el país anfitrión por un periodo de tres a ocho semanas antes de comenzar el periodo Erasmus. El Programa Erasmus concede una ayuda de 225 euros aproximadamente para los estudiantes que soliciten estos cursos.


Inauguración del III Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería

Inauguración del III Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería

05 Mayo 2008

05/05/08

El miércoles 7 de mayo, a las 9.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Ingenierías (Campus Universitario de Tafira), tendrá lugar la inauguración del III Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería, que organizan conjuntamente la Escuela Universitaria Politécnica de la ULPGC y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP).

El congreso, que se prolongará hasta el 9 de mayo, pretende consolidar un foro de conocimiento e intercambio de experiencias en las áreas de conservación, rehabilitación y restauración del patrimonio de la ingeniería, tanto en Europa como en América. Además de difundir la historia de la Ingeniería, y la puesta en actualidad de ingenieros no conocidos por el gran público, cuyos trabajos han supuesto verdaderos hitos en el avance de la Ingeniería. Para ello, tiene como doble objetivo ofrecer a los profesionales, profesores, estudiantes y agentes cualificados una herramienta más de formación y la oportunidad de participar en la revisión de conocimientos, experiencias y tecnologías que se aplican en el campo de la intervención del patrimonio de la Ingeniería.

El simposio combinará ponencias a cargo de expertos, con visitas al centro de la isla y al distrito de Vegueta en la capital. Además, en el transcurso del mismo, tendrán lugar dos actos de reconocimiento: a los ingenieros del ámbito industrial y a los ingenieros civiles Agustín de Betancourt y Molina y Federico Cantero Villamil.



El barrio histórico de Vegueta alberga parte del Patrimonio histórico y cultural de la ciudad

Actividad del Aula de Cine de la ULPGC en Gran Canaria

Actividad del Aula de Cine de la ULPGC en Gran Canaria

06 Mayo 2008

06/05/08

El Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene programadas en los próximos días las siguientes proyecciones en Gran Canaria. Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1. Campus del Obelisco), y la entrada es libre y gratuita.

- Jueves 8 de mayo: Tendrá lugar la proyección del documental 14 kilómetros (2007), perteneciente al Ciclo de Exclusión Social, que organiza el Aula de Cine de la ULPGC en colaboración con Cáritas Diocesana de Canarias. El documental, una producción española dirigida por Gerardo Olivares, trata el tema de la inmigración ilegal de manos de sus protagonistas, que emprenden un largo y peligroso viaje hacia Europa. El documental, que debe su nombre a la distancia exacta que separa el continente africano de Europa por el Estrecho de Gibraltar, ha sido galardonado con la Espiga de Oro a la mejor película, mejor fotografía y mejor música en la Seminci 2007.

- Viernes 9 de mayo: Los músicos de Gion (Gion Byashi, 1953) de Kenji Mizoguchi, dentro del ciclo Ni espadas, ni crisantemos, dedicado a la proyección de películas clásicas japonesas. Gion es un barrio de Kyoto donde la joven y bella Eiko ha ido a refugiarse, concretamente a la casa de Miyoharu, una geisha con muy buena reputación de la que Eiko quiere aprender. Ambas se vuelven inseparables, hasta que una noche Eiko muerde a un cliente y debe abandonar el barrio.


Cartel del documental 14 kilómetros

La ULPGC participa en el Encuentro Europeo de los Servicios de Información y Orientación Universitarios

La ULPGC participa en el Encuentro Europeo de los Servicios de Información y Orientación Universitarios

07 Mayo 2008
353
405

07/05/08

El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa en el Encuentro Europeo de los Servicios de Información y Orientación Universitarios, que se va a celebrar los días 7, 8 y 9 de mayo, en Palma de Mallorca (Islas Baleares).

El encuentro, de carácter anual, pretende ser un foro de información e intercambio de experiencias con la finalidad de mejorar la labor que se realizar en las universidades europeas en el ámbito de la información y orientación a los estudiantes universitarios.

En los últimos años, la Universidad está experimentando un profundo cambio con el Proceso de Convergencia Europea de Educación Superior. Dicho proceso no sólo transformará la estructura de las titulaciones o la metodología docente, también supondrá un cambio de enfoque en la actividad que realizan los servicios universitarios. Concretamente, los Servicios de Información y Orientación necesitarán nuevas herramientas que les permitan seguir desempeñando su tarea con profesionalidad para ofrecer un servicio de calidad.

Para ello, en el congreso se darán a conocer los principales principios-guía de las políticas de educación y formación en la Unión Europea, como: la política del Aprendizaje Permanente (Long Life Learning), así como sus acciones, estrategias, herramientas para llevarla a cabo y su incidencia en la formación universitaria; y la política de Información y Orientación Permanentes (Long Life Counselling), entre otras.


Actividades en los centros de la ULPGC

Actividades en los centros de la ULPGC

07 Mayo 2008

07/05/08

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos para esta semana:

Jueves 8 de mayo

- Edificio de Humanidades: A las 19.00 horas, el Aula de Estudios de la Globalización, Paz e Interculturalidad del Vicerrectorado de Cultura y Deporte organiza la conferencia África, cooperación y recolonización, que será impartida por Mbuji Kabunda, profesor de Relaciones Internacionales de los cursos de Doctorado de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
(Edificio de Humanidades: Campus del Obelisco)

- Paraninfo de la Sede Institucional: A las 20.00 horas, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte organiza, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, un concierto de Paz Massieu de la Rocha. El precio de las entradas es de 20 euros y pueden adquirirse en CajaTique de La Caja de Canarias
(Paraninfo de la Sede Institucional: c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)


Viernes 9 de mayo

- Edificio de Formación del Profesorado: A las 12.00 horas, en el Aula 1.7, la Dirección de Atención Psicosocial del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, en colaboración con Cáritas Diocesana de Canarias, organiza el curso Una mirada al mundo. Obstáculos y barreras para la integración. El curso está dirigido a cualquier persona interesada en el tema y la matrícula, que permanecerá abierta hasta el mismo día de impartición del curso, puede formalizarse a través de la página web institucional, en las administraciones de los Edificios de la ULPGC y en la Dirección de Extensión Universitaria en el Edificio La Granja (Avd. Marítima del Sur, s/n) o en los teléfonos 928-45 10 18 / 76 / 21, en horario de 10 a 13 horas.
(Edificio de Formación del Profesorado: Campus del Obelisco)


Sábado 10 de mayo

- Facultad de Veterinaria: De 9.00 a 13.00 horas, tendrá lugar una exhibición sobre adiestramiento de perros de salvamento y de pastoreo con patos, a cargo del Grupo del Perro de Salvamento de Canarias. La exhibición finalizará con una valoración de los perros por parte del público asistente.
(Facultad de Veterinaria: Campus de Montaña Cardones. Arucas)



Paz Massieu de la Rocha