El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Comer, beber, amar’ dentro del ciclo Cómete el Cine

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Comer, beber, amar’ dentro del ciclo Cómete el Cine

31 Mayo 2006

31/05/06

El viernes 2 de junio, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria proyecta la película Comer, Beber, Amar, dentro de su ciclo Cómete el cine, que está dedicado a la proyección de películas de todos los continentes, cuya temática o acción principal gira alrededor de la gastronomía y que incluye como novedad, tras la proyección, un aperitivo gratuito a cargo de los mejores restaurantes de la ciudad. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

La película Comer, Beber, Amar (Yin shi nan un, 1994) es obra del director de cine chino, pero educado en Estados Unidos, Ang Lee. La película cuenta la historia del maestro cocinero Chu, retirado y viudo, y de sus tres rebeldes hijas, que viven en el moderno Taipei. Cada hija representa un estereotipo de mujer: Jen, la mayor, es una maestra solterona con el corazón partido y devota de su padre; Chien, una ejecutiva que representa a la mujer trabajadora con estudios y miedo al compromiso; y Ning, la más joven de todas y desesperadamente romántica.

Tras la película, se ofrecerá una degustación gratuita a cargo del catering Ágape, propiedad de Mario Hernández Lagerblad, que también es el Chef del Restaurante del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas.

La última película que se proyectará dentro de este ciclo es Chocolat (9 de junio).


Cartel promocional de la película

La Biblioteca Universitaria proyecta la película ‘Un toque de canela’

La Biblioteca Universitaria proyecta la película ‘Un toque de canela’

31 Mayo 2006

31/05/06

El jueves 1 de junio, a las 18.00 horas, en la Sala Polivalente (Planta 0) de la Biblioteca General de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira) se proyecta el largometraje Un toque de canela, que complementa la muestra La Gastronomía Española a través de la historia. La entrada es libre.

Un toque de canela (Politiki kouzina, 2003) es una historia sobre un joven griego (Fanis) criado en Estambul, cuyo abuelo, un filósofo culinario y su mentor, le enseña que tanto la comida como la vida necesitan una pizca de sal para darles el toque de sabor que ambas requieren. Con el paso del tiempo, Fanis se convierte en un excelente cocinero y emplea sus habilidades culinarias para darle sabor a las vidas de aquellos que le rodean. 35 años más tarde, abandona Atenas y vuelve a su tierra natal, Estambul, para reunirse con su abuelo y su primer amor.

La exposición La Gastronomía Española a través de la historia de la Biblioteca Universitaria puede visitarse hasta el 21 de julio, en horario de 8.30 a 20.30 horas. La muestra es un recorrido por los cambios que ha ido experimentando nuestra gastronomía, que ha recibido multitud de influencias de diferentes civilizaciones, pueblos y países, sin olvidar el impacto que supuso el descubrimiento de América con la llegada de nuevos productos desde el otro lado del Atlántico. Por ello, en nuestra cocina se aúnan productos tradicionales con nuevos ingredientes, que hacen de nuestra gastronomía una de las más ricas y variadas del mundo.



Cartel promocional de la película

El Aula de Teatro de la ULPGC presenta dos obras teatrales

El Aula de Teatro de la ULPGC presenta dos obras teatrales

31 Mayo 2006

31/05/06

El miércoles 31 de mayo, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Edificio de Formación del Profesorado (c/ Sta. Juana de Arco, 1), tendrá lugar la representación de la obra de teatro ganadora del XI Festival Internacional de Teatro Universitario de Agadir (Marruecos), Enma Zunz de Jorge Luis Borges. Se trata de una versión del cuentro El Aleph (1949) de Jorge Luis Borges que narra la historia de una venganza entre la justicia trascendente y la justicia humana. La obra está dirigida por Rocío Solís, quién obtuvo en ese mismo festival la nominación a la Mejor Dirección.

Además, el jueves 1 de junio, en el salón de actos del edificio de Humanidades, también a las 20.00 horas, tendrá lugar la representación de la obra Revisando Diarios: de Eva a Bridget Jones, dirigida por Sara Guerra. La obra es fruto de un taller de interpretación organizado este curso académico e impartido por Sara Guerra. La obra combina una revisión tradicional con otra más reciente, la realizada por la escritora Dolores Campos-Herrero.



La Escuela Técnica Superior de Arquitectura organiza una conferencia sobre la arquitectura joven contemporánea española

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura organiza una conferencia sobre la arquitectura joven contemporánea española

01 Jun 2006

01/06/06

El lunes 5 de junio, a las 12.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Arquitectura (Campus de Tafira), el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, organiza la conferencia Los paisajes del arquitecto... joven (La casa desencantada), que será impartida por Aleix Antillach Tarafa y Rafael Zuza Elosegui, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña. La entrada es libre.

La conferencia repasará la trayectoria de los dos arquitectos, centrándose especialmente en sus comienzos: sus primeros contactos con la profesión, sus primeros encargos, las primeras obras y la colaboración con despachos de gran escala, además de su labor docente como profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña. En la charla también se analizarán los cambios en la arquitectura joven contemporánea española.



El Aula Manuel Alemán organiza una charla del ciclo ‘Conversaciones de Filosofía 2005/2006’

El Aula Manuel Alemán organiza una charla del ciclo ‘Conversaciones de Filosofía 2005/2006’

01 Jun 2006

01/06/06

El lunes 5 de junio, a las 19.00 horas, en la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30), tendrá lugar otra charla del Ciclo Conversaciones de Filosofía del curso 2005/2006, que organiza el Aula Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La conferencia se titula Revolución personal y revolución estructural en Emmanuel Mounier, y será impartida por Xosé M. Domínguez Prieto, profesor de Enseñanza Secundaria en Lugo.

Emmanuel Mounier (Grenoble, 1905-París, 1950) es uno de los principales personalistas del siglo XX. Comenzó estudiando filosofía en su ciudad natal, para luego trasladarse a París, donde hizo un doctorado en filosofía en el Liceo De Saint Omer. En 1932 comenzó a publicar Esprit, un periódico que esperaba que iluminara espiritualmente a la falta de religiosidad que imperaba en Francia. Fue en esta publicación donde se lanzaron los principios del personalismo. Mounier no asumió la línea existencialista que existía en la época y postuló la existencia como un “empuje de energía, una búsqueda por la esperanza y el amor, una invocación a aquello que está más allá de la existencia del hombre”. El entendimiento casi cristiano de Mounier del florecimiento humano, proveyó la piedra angular de lo que más tarde se conoció como el personalismo, filosofía que buscaba reemplazar el existencialismo ateo de Sartre. La filosofía de Mounier proyectó un entendimiento alternativo de la persona, la libertad y el estado. Murió prematuramente en 1950.

El horario de la conferencia será de 19.00 a 21.00 horas y la inscripción se hará en el Servicio de Cultura de la ULPGC en el Campus de San Cristóbal (Tlf. 928-45 27 08 / Fax. 928-45 27 09). La comunidad universitaria pueden convalidar la asistencia por una acreditación, que se entregará al final del curso.



La ULPGC lanza el número 33 de ‘El Digital’, que corresponde al mes de junio 2006

La ULPGC lanza el número 33 de ‘El Digital’, que corresponde al mes de junio 2006

01 Jun 2006

01/06/06

Hoy se lanza en la web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el número 33 de su revista electrónica mensual, El Digital, correspondiente al mes de junio 2006. En esta nueva publicación destaca en portada un reportaje dedicado al Campus de Excelencia celebrado en la isla de Fuerteventura, y bajo la organización de las dos universidades canarias. El Digital incluye varias entrevistas a algunos de los Premios Nobeles que se dieron cita en el Campus de Excelencia para intercambiar opiniones con los cien alumnos de Doctorado venidos de todo el mundo. Todos los entrevistados coincidieron en apuntar que esta iniciativa de las dos universidades canarias es una gran experiencia para todos los investigadores, que intercambian conocimientos en un entorno incomparable y fuera de las aulas y laboratorios.

En el número 33 de la revista digital de la ULPGC también se incluyen dos nuevos reportajes sobre Grupos de Investigación de la Universidad grancanaria. Por un lado, el Grupo de Geología de Terrenos Volcánicos nos muestra sus estudios geológicos sobre las Islas Canarias; y por otro, el Grupo de Arquitectura, Metodología y Patrimonio, nos explica sus investigaciones y estudios en torno al proceso de catalogación del patrimonio arquitectónico en Gran Canaria.

En la sección Opinamos Sobre, El Digital finaliza su serie de reflexiones en torno al Espacio Europeo y las titulaciones de la ULPGC. En esta ocasión, han participado con sus artículos el Equipo Decanal de la Facultad de Económicas y Empresariales, el Decano de la Facultad de Informática, la Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, y el Director de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial.



El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Pollock’, comentada por el artista José Dámaso Trujillo

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Pollock’, comentada por el artista José Dámaso Trujillo

02 Jun 2006

02/06/06

El miércoles 7 de junio, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), José Dámaso Trujillo, pintor y cineasta, comentará la película Pollock, que se proyectará a continuación. Este filme es el último del ciclo Cine con nombre propio, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el que personalidades de relevancia eligen y presentan los largometrajes que se proyectan. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

La película Pollock (Pollock, 2000) está dirigida y protagonizada por Ed Harris, que encarna al artista Jackson Pollock, que vivió siempre siguiendo la máxima de “no creo en las casualidades porque niego las casualidades”. La pareja de artistas formada por Pollock y Leo Krasner (Marcia Gray Harden) es el centro de la vida artística del Nueva York de 1940. Poco a poco, Krasner va olvidando su carrera para impulsar a Pollock, mientras que éste empieza a desarrollar un carácter cada vez más complicado. Buscando la tranquilidad, Pollock y Krasner se casan y se van a vivir al campo, donde Pollock crea la obra que le convierte en el pintor americano más famoso de su época. Pero junto con la fama y la fortuna llegan las dudas y la inseguridad.


Cartel promocional de la película

El Paraninfo de la ULPGC acoge la representación teatral ‘Un paraguas bajo la lluvia’

El Paraninfo de la ULPGC acoge la representación teatral ‘Un paraguas bajo la lluvia’

05 Jun 2006

05/06/06

El miércoles 7 de junio, a las 20.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la representación teatral Un paraguas bajo la lluvia, organizada por el Aula de Teatro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Agrupación Escénica Antígona, la ONCE y La Caixa. La entrada es libre.

La obra cuenta la historia de la saga de las Floritas, que se desarrolla desde 1885 hasta 1965. La risa y la ironía surgen de un diálogo espontáneo, elegante e inteligente. No se trata de un planteamiento trascendental sino de una comedia amena y en ocasiones llena de ternura, con una visión optimista de la vida. A lo largo de la historia, las sucesivas ‘Floritas’, desde la bisabuela hasta la bisnieta, lucharán con astuta ingenuidad para lograr el amor de “ese hombre único”...

La compañía teatral Antígona nace en 1988. Desde entonces, ha participado en todas las muestras estatales de Teatro de ONCE y otros festivales internacionales como el de Ingenio, el de Almagro 97 (para personas con discapacidad) y el I Festival de Actores Ciegos de Zagreb (Croacia), así como en otros de carácter provincial.



Una imagen de la representación teatral

La ULPGC organiza una conferencia sobre el Islam en Europa, a cargo de Tariq Ramadan, profesor de la Universidad de Oxford

La ULPGC organiza una conferencia sobre el Islam en Europa, a cargo de Tariq Ramadan, profesor de la Universidad de Oxford

05 Jun 2006

05/06/06

El jueves 8 de junio, a las 20.00 horas, en el Paraninfo de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el proyecto africaencanarias.org, organiza la conferencia Islam en Europa: Retos y estrategias hacia el respeto y la coexistencia en el pluralismo cultural y religioso, que será impartida por Tariq Ramadan, profesor visitante en el St. Anthony’s College de la Universidad de Oxford e investigador de la Fundación Lokahi. La entrada es libre.

La conferencia, que será presentada por Ángel Tristán Pimienta, director del Diario La Provincia, está enmarcada en el ciclo Espacios para el Diálogo, que organiza el proyecto africaencanarias.org, que buscan el intercambio de ideas y generar espacios de reflexión en la sociedad canaria. La conferencia tratará en términos generales reflexiones y análisis sobre el Islam actual, la Alianza de Civilizaciones y el diálogo interreligioso e intercultural.

Tariq Ramadan nació en Suiza en 1962 y es nieto de Hassan al Banna, fundador de la Hermandad Musulmana en Egipto, organización islámica con un enfoque político. Su padre escapó del país debido a la prohibición de esta organización. Tariq Ramadán estudió filosofía y literatura francesa y obtuvo un doctorado en filosofía y otro en Islam. Es un académico e intelectual y ha publicado multitud de artículos, entrevistas y libros en los que expone sus tesis favorables a la consideración del Islam como una religión europea más. Considerado el “musulmán europeo”, ha sido definido por la revista TIME como uno de los pensadores más destacados e influyentes del siglo XXI. A raíz de los ataques terroristas en Londres, fue convocado por el ministro del Reino Unido, Tony Blair, para formar parte como asesor de un grupo de expertos encargados de examinar las raíces del extremismo en ese país.



Tariq Ramadan

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Chocolat’, dentro del ciclo Cómete el Cine

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Chocolat’, dentro del ciclo Cómete el Cine

05 Jun 2006

05/06/06

El viernes 9 de junio, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria proyecta Chocolat, última película del ciclo Cómete el cine, que está dedicado a la proyección de películas de todos los continentes, cuya temática o acción principal gira alrededor de la gastronomía y que incluye como novedad, tras la proyección, un aperitivo gratuito a cargo de los mejores restaurantes de la ciudad. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

La película Chocolat (Chocolat, 2000) es una fábula en clave de comedia de cómo puede cambiar una persona, una relación, una ciudad, tan sólo con probar un poco los placeres de la vida. Vianne (Juliette Binoche) se traslada con su hija a un pueblo de la Francia rural donde abre una tienda de chocolates. Al principio, los habitantes la reciben con escepticismo pues no están acostumbrados a este tipo de tienda. Pero Vianne poco a poco se gana la simpatía y amistad de los vecinos.

Tras la proyección, tendrá lugar un ‘picoteo chocolatero’ a cargo de Samuel López Peña, Chef del Restaurante Hecansa. Con motivo de la clausura de este ciclo, el Aula de Cine de la ULPGC ha preparado, en colaboración con el Hotel Escuela de Santa Brígida Hecansa, una cena temática en la que se homenajeará al Restaurante Scala de Hollywood, fundado por un santanderino apellidado Carrión que emigró a Estados Unidos, y cambió su nombre por el de Jean Leon. La cena se compone de un menú de lujo, que incluye vinos de la bodega de Leon, y será amenizada con un espectáculo a cargo de actores. La reserva se realiza en el 828 010 400.



Cartel promocional de la película