06/04/06
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha mejorado sustancialmente la accesibilidad de su página web en los primeros meses de 2006, lo que ha permitido que cuente con una puntuación de 5,2, sobre 10, siendo la puntuación de la entidad más valorada de 5,9. Estos son los resultados derivados de la prueba evaluadora de la accesibilidad denominada Examinator, según la cual queda demostrada que la accesibilidad de la página web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria goza de buena salud.
Estos datos contrastan con los ofrecidos por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, de la Fundación ONCE, sobre el grado de accesibilidad de sitios web universitarios, por lo que la ULPGC se ha dirigido a los responsables de este estudio remitiéndoles algunas precisiones sobre las mejoras técnicas introducidas en el portal institucional, que ya han sido evaluadas en el informe resultante del sistema Examinator.
Examinator es un sistema de medida desarrollado por la empresa Accesible.com que analiza el código de una página web buscando indicadores que permitan determinar si se observan los principios generales del diseño accesible recomendados por las Pautas de Accesibilidad. Luego pondera cada uno de los resultados y obtiene un índice que representa el grado de cumplimiento de esas normas. El índice Web@x adjudicado por Examinator es por tanto una medida, obtenida a partir de la información disponible, que sintetiza el estado la accesibilidad de una página web.
La ULPGC se ratifica en su compromiso institucional de apostar por las nuevas tecnologías y por la utilización de Internet como vehículo de comunicación y como canal de
servicios para sociedad. Dentro de esta estrategia, la ULPGC considera como elementos críticos la accesibilidad y la usabilidad de su web institucional. En consecuencia, desde el año 2005 se están realizando acciones técnicas dirigidas a mejorar la accesibilidad de los contenidos en Internet.
De hecho, durante los primeros meses de este año 2006 se efectuaron distintos cambios que han mejorado la accesibilidad del portal institucional de la ULPGC. Lamentablemente, estas mejoras no han podido ser evaluadas en el estudio realizado por la Fundación ONCE, debido a que las modificaciones en las páginas no habían sido correctamente publicadas en el periodo en el cual se realizó dicho estudio. Los análisis internos sobre el portal de la ULPGC en su estado actual (basados en herramientas como el TAW, HERA, WEBXACT Y EXAMINATOR) muestran que el grado de cumplimiento de los estándares de accesibilidad difiere del descrito por el estudio de la Fundación ONCE. En este sentido, el 1 de abril de 2006 se publicó el estudio basado en el sistema de evaluación Examinator, sobre las mismas universidades y páginas analizadas, que sitúa a la ULPGC en sexto lugar con una puntuación de 5,2 sobre 10 (la máxima puntuación obtenida por es 5,9). Así, con este nuevo análisis, la ULPGC resulta mejor posicionada en un tema tan relevante como el de la accesibilidad.
Sin pretender entrar en polémicas, la ULPGC considera que todo esto no debe interpretarse como que está plenamente satisfecha con el nivel de accesibilidad de su sitio web: bien al contrario, considera que aún hay mucho que realizar en este terreno. De hecho, el objetivo es alcanzar en los próximos meses un cumplimiento amplio de los criterios estándares de accesibilidad, para lo cual se está desarrollando un plan de mejora del portal institucional que abarcará muchos otros aspectos.