Presentación del libro ‘Clement Greenberg entre líneas’, en el que colabora la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC

Presentación del libro ‘Clement Greenberg entre líneas’, en el que colabora la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC

06 Abr 2006
El crítico de arte, Clement Greenberg

06/04/06

El viernes 7 de abril, a las 20.30 horas, en el Salón Dorado del Gabinete Literario (Plaza Cairasco, 1. Alameda de Colón), tendrá lugar la presentación del libro Clement Greenberg entre líneas de Thierry de Duve. El libro, publicado hace una década, ha sido editado por primera vez en español en el marco de la nueva colección Inéditos del Arte del sello canario ACTO EDICIONES, un proyecto editorial desarrollado en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Thierry de Duve, historiador y crítico de Arte Contemporáneo, propone una nueva lectura de los textos del célebre crítico norteamericano, considerado el crítico de arte más emblemático del siglo XX. La obra puede interpretarse como relectura “entre líneas” de las tres fases principales por las que pasa la obra teórica de Greenberg: primero como un doctrinario; después como un crítico de arte empírico y honesto; y finalmente, como un teórico que recurre a Kant para intentar salir del atolladero al que le había llevado su propia teología de la modernidad pictórica. El libro se constituye como una crítica apasionada, tanto de los aciertos como de los errores de Greenberg.

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película de anime japonés ‘Tokyo Godfathers’

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película de anime japonés ‘Tokyo Godfathers’

06 Abr 2006
Cartel promocional de la película

06/04/06

El viernes 7 de abril, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), se proyectará el largometraje Tokyo Godfathers. Las películas pertenecen al ciclo Manga-Anime 2, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que está dedicado a la proyección de animación japonesa. La entrada es libre y gratuita y las películas serán proyectadas en versión original, subtitulada en castellano.

La película Tokyo Godfathers (2003), dirigida por el aclamado Satoshi Kon y producida por los estudios de animación más importantes de Japón (Mad House), narra la historia de tres vagabundos cuyas vidas cambian para siempre cuando encuentran un bebé en un contenedor de basura la noche de Navidad. A medida que se acerca el nuevo año, estos tres miembros olvidados de la sociedad se unen para resolver el misterio del bebé abandonado y el paradero de sus padres.

La ULPGC ha mejorado sustancialmente la accesibilidad de su web en 2006, según demuestra un estudio especializado

La ULPGC ha mejorado sustancialmente la accesibilidad de su web en 2006, según demuestra un estudio especializado

06 Abr 2006

06/04/06

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha mejorado sustancialmente la accesibilidad de su página web en los primeros meses de 2006, lo que ha permitido que cuente con una puntuación de 5,2, sobre 10, siendo la puntuación de la entidad más valorada de 5,9. Estos son los resultados derivados de la prueba evaluadora de la accesibilidad denominada Examinator, según la cual queda demostrada que la accesibilidad de la página web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria goza de buena salud.

Estos datos contrastan con los ofrecidos por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, de la Fundación ONCE, sobre el grado de accesibilidad de sitios web universitarios, por lo que la ULPGC se ha dirigido a los responsables de este estudio remitiéndoles algunas precisiones sobre las mejoras técnicas introducidas en el portal institucional, que ya han sido evaluadas en el informe resultante del sistema Examinator.

Examinator es un sistema de medida desarrollado por la empresa Accesible.com que analiza el código de una página web buscando indicadores que permitan determinar si se observan los principios generales del diseño accesible recomendados por las Pautas de Accesibilidad. Luego pondera cada uno de los resultados y obtiene un índice que representa el grado de cumplimiento de esas normas. El índice Web@x adjudicado por Examinator es por tanto una medida, obtenida a partir de la información disponible, que sintetiza el estado la accesibilidad de una página web.

La ULPGC se ratifica en su compromiso institucional de apostar por las nuevas tecnologías y por la utilización de Internet como vehículo de comunicación y como canal de
servicios para sociedad. Dentro de esta estrategia, la ULPGC considera como elementos críticos la accesibilidad y la usabilidad de su web institucional. En consecuencia, desde el año 2005 se están realizando acciones técnicas dirigidas a mejorar la accesibilidad de los contenidos en Internet.

De hecho, durante los primeros meses de este año 2006 se efectuaron distintos cambios que han mejorado la accesibilidad del portal institucional de la ULPGC. Lamentablemente, estas mejoras no han podido ser evaluadas en el estudio realizado por la Fundación ONCE, debido a que las modificaciones en las páginas no habían sido correctamente publicadas en el periodo en el cual se realizó dicho estudio. Los análisis internos sobre el portal de la ULPGC en su estado actual (basados en herramientas como el TAW, HERA, WEBXACT Y EXAMINATOR) muestran que el grado de cumplimiento de los estándares de accesibilidad difiere del descrito por el estudio de la Fundación ONCE. En este sentido, el 1 de abril de 2006 se publicó el estudio basado en el sistema de evaluación Examinator, sobre las mismas universidades y páginas analizadas, que sitúa a la ULPGC en sexto lugar con una puntuación de 5,2 sobre 10 (la máxima puntuación obtenida por es 5,9). Así, con este nuevo análisis, la ULPGC resulta mejor posicionada en un tema tan relevante como el de la accesibilidad.

Sin pretender entrar en polémicas, la ULPGC considera que todo esto no debe interpretarse como que está plenamente satisfecha con el nivel de accesibilidad de su sitio web: bien al contrario, considera que aún hay mucho que realizar en este terreno. De hecho, el objetivo es alcanzar en los próximos meses un cumplimiento amplio de los criterios estándares de accesibilidad, para lo cual se está desarrollando un plan de mejora del portal institucional que abarcará muchos otros aspectos.

La ULPGC organiza una mesa redonda sobre la Gerontología en Canarias

La ULPGC organiza una mesa redonda sobre la Gerontología en Canarias

06 Abr 2006

06/04/06

El viernes 7 de abril, a las 16.00 horas, en la Sala de Juntas de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) tendrá lugar una mesa redonda organizada por el III Curso de Experto Universitario en Gerontología.

La mesa redonda que se titula Niveles asistenciales y Coordinación sociosanitaria de la Gerontología en Canarias, contará con la participación de la Consejera y el Viceconsejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Marisa Zamora y Froylán Rodríguez. Los temas que se tratarán son, entre otros: la demografía de la ancianidad en Canarias; la delimitación de los niveles asistenciales en gerontología desde el Gobierno de Canarias; el anteproyecto de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia; y las acciones previstas respecto a la asistencia geriátrica desde la Consejería. La mesa será moderada por los directores del curso y catedráticos en Ciencias de la Salud de la ULPGC, José Regidor y Pedro Betancor.

El III Curso Experto Universitario en Gerontología de modalidad semipresencial, que organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con la Fundación Canaria Lidia García, forma en la especialidad de Gerontología a un total de 37 alumnos.

Un equipo de alumnos de la ULPGC gana el primer premio del Concurso de Simulación de Empresa Manager March

Un equipo de alumnos de la ULPGC gana el primer premio del Concurso de Simulación de Empresa Manager March

07 Abr 2006

07/04/06

Un equipo formado por alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido galardonado con el primer premio en el Concurso de Simulación de Empresa Manager March, organizado por March Joven de Banca March en colaboración con la ULPGC, la Universidad de La Laguna y la Universitat de les Illes Balears. Por segundo año consecutivo, un equipo de la ULPGC ha sido el ganador de este certamen.

La finalidad de este concurso ha sido promover, entre los alumnos de las tres universidades, el conocimiento y la familiarización de la empresa mediante la vivencia simulada de cómo gestionar una empresa, en este caso una cadena hotelera de 3 establecimientos; y al mismo tiempo, fomentar el trabajo en equipo. Los equipos han tenido que tomar decisiones de diversas áreas de la empresa (marketing, finanzas, recursos humanos, precios, etc), combinándolas con la estrategia de la empresa y los problemas de gestión.

El equipo HARI de la ULPGC ha sido el ganador y el premio recibido consta de 4 ordenadores portátiles. Otro equipo de la ULPGC, el Wikki, ocupó la 5ª plaza y fue obsequiado con 4 reproductores MP3.

En el concurso de la Banca March fueron seleccionados 25 equipos (12 de la ULPGC, 6 de la Universidad de La Laguna y 7 de Baleares) que han competido durante 3 meses a través de internet. Los equipos estaban formados por 4 personas.

El equipo de la ULPGC que ganó el concurso de simulación de empresa Manager March

El Grupo de teatro de la ULPGC gana el premio a la Mejor Obra en el Festival Internacional de Teatro Universitario de Agadir

El Grupo de teatro de la ULPGC gana el premio a la Mejor Obra en el Festival Internacional de Teatro Universitario de Agadir

07 Abr 2006

07/04/06

El Grupo de Teatro del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC ha sido premiado como la Mejor Obra en la XI edición del Festival Internacional de Teatro Universitario de Agadir. La Directora del espectáculo, Rocío Solís, obtuvo también la nominación a la Mejor Dirección.

Agadir celebró en los primeros días de abril la XI Edición del Festival Internacional de Teatro Universitario, considerado como uno de los Festivales más prestigiosos de esta modalidad teatral, tanto por su larga trayectoria como por la calidad de los grupos de teatro que son invitados al mismo. La empresa pública del Gobierno de Canarias Proexca ha subvencionado la participación de este grupo de teatro de la ULPGC en el Festival.

En esta ocasión Agadir cursó invitación a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Comunicación y el Aula de Teatro de la ULPGC aceptó la invitación, acudiendo con la obra Emma zunz, versión del cuento El Aleph (1949) de Jorge Luis Borges, que versa sobre un laberinto sicótico, a través de las peripecias del personaje Emma, que juega a perderse en uno de los clásicos imaginarios freudianos: el doble complejo Electra/Edipo...

Este espectáculo es fruto del taller de interpretación teatral Teatro y Civilizaciones, uno de los talleres organizados para el curso académico 05-06 por el Aula de Teatro. Taller que ha venido impartiendo desde noviembre Rocío Solís, a quien se debe la versión del cuento y la dirección del espectáculo.

Junto al grupo de teatro de la ULPGC concurrieron al festival diversos grupos de Universidades de Nantes, Paris, Marrakech, Casa Blanca, Puebla (México), entre otros. El Festival no solo tiene como propósito mostrar los espectáculos, sino que invita a una serie de profesionales de diversos países como miembros del jurado, quienes deben elegir la mejor obra de las representadas en el Festival.

En el espectáculo Emma zunz intervienen los siguientes alumnos de la ULPGC:

Juana de la Cruz del Santo Nogal
Vanesa Vallejo López
Yurena Lorenzo Moreno
Mónica Díez García
Pedro Juan Hernández Luján
César David Henríquez Dávila
María Georgescu
Saida Fuentes Quesada

El grupo de teatro de la ULPGC fue galardonado con el premio a la Mejor Obra

La ULPGC convoca los Premios a la Creatividad de los estudiantes 2006

La ULPGC convoca los Premios a la Creatividad de los estudiantes 2006

10 Abr 2006

10/04/06

El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Deportes, convoca los Premios a la Creatividad de la ULPGC 2006, dedicados a fomentar y difundir la imaginación y creatividad de los estudiantes de la ULPGC.

Las categorías del concurso son:
-Premio de poesía Saulo Torón 2006. El ganador será obsequiado con 1.000 euros y la edición del poemario.
-Premio de narrativa corta Hermanos Millares Cubas 2006. Los tres mejores relatos serán distinguidos con 500 euros (Primer Premio), 300 euros (Segundo Premio) y 200 euros (Tercer Premio), además de la edición de los relatos ganadores.
-Premio de creación multimedia Blas Cabrera 2006. Los galardones son 1.500 euros para el primer finalista, 1.000 euros para el primer accésit y 500 euros para el segundo accésit. Los productos premiados se exhibirán en un acto público.

El plazo de recepción de los originales permanecerá abierto hasta las 14.00 horas del lunes 15 de mayo. Para poder participar, es indispensable estar matriculado en la ULPGC en el presente curso.

El jurado estará integrado por el Rector de la ULPGC, Manuel Lobo; Presidente en funciones del Consejo Social, Lothar Siemens; la Vicerrectora de Cultura y Deportes, Alejandra Sanjuán; y cuatro vocales más, entre profesores de la ULPGC y miembros del Consejo Social.

La ULPGC organiza un programa de deshabituación tabáquica

La ULPGC organiza un programa de deshabituación tabáquica

10 Abr 2006

10/04/06

El lunes 17 de abril comienza el Programa de Deshabituación Tabáquica AIRE que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El programa se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC y puede prolongarse desde uno hasta doce meses. El horario de las terapias es de lunes a jueves, de 16 a 18 horas.

El programa combina terapias individuales y grupales. Las terapias grupales están compuestas de 6 a 8 personas. El programa consta de 8/9 sesiones de terapia de una hora y media de duración. El programa que cuenta con un equipo especializado en las distintas disciplinas combina el tratamiento farmacológico con entrenamiento en relajación y en habilidades cognitivas. Al final del programa se elaborará un informe de la experiencia.

Los precios varían desde 150 euros para externos a 93 euros, para la comunidad universitaria. Si se trata de una recaída en el hábito, los precios se reducen aún más; 75 euros para la comunidad universitaria y 100 euros, para el resto de los interesados.

El Paraninfo de la ULPGC acoge el nuevo espectáculo del trío del pianista Lluís Coloma

El Paraninfo de la ULPGC acoge el nuevo espectáculo del trío del pianista Lluís Coloma

12 Abr 2006

12/04/06

El próximo mes de mayo, el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), acogerá la presentación del nuevo espectáculo Boogie Woogie Tap del pianista Lluís Coloma. Será el viernes 5, a las 20.30 horas.

En esta ocasión, al trío integrado por Lluís Coloma (piano), Manolo Germán (contrabajo) y Marc Ruiz (batería), se le unen los bailarines Guillem Alonso y Roser Font, para ofrecer el estilo más caliente al piano; el boogie woogie, fusionado con el baile más espectacular, el claqué, en este espectáculo lleno de energía, fuerza y diversión. Las entradas ya están a la venta en cajatique y pueden ser adquiridas a través del teléfono 902 405 504 o de la página web http://www.lacajadecanarias.es.

Lluís Coloma (Barcelona, 1973) es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena estatal en el campo del Blues y el Boogie Woogie. Influenciado desde muy temprana edad por Jerry Lee Lewis, Roosevelt Sykes y Alan Price, Lluís se aleja poco a poco de los estudios de piano clásico para dedicarse, de manera autodidacta, exclusivamente al Rock & Roll. Su doble faceta como pianista y organista de Hammond B3, hace de Coloma uno de los músicos más solicitados del país. En el 2003, fue galardonado con el premio ‘Músico del año’ por la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña. En directo, el trío de Lluís Coloma rebosa energía y ganas de tocar, con una técnica impecable y una claridad de ideas que deja muy claro que dominan a la perfección el terreno que pisan.

Espectáculo del trío de Lluís Coloma

Actividades del Aula de Humor: Muertos de Ripsa, el humor y la muerte

Actividades del Aula de Humor: Muertos de Ripsa, el humor y la muerte

12 Abr 2006
Logo del Aula del Humor de la ULPGC

12/04/06

El martes 18 de abril, a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar una mesa de debate organizada por el Aula de Humor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se ha denominado Los martes de risa. La entrada es gratuita.

En esta ocasión se tratará de descubrir la relación que existe entre el humor y la muerte.

El debate contará con la presencia de:
-Alfonso Miguel García Hernández, profesor de la Universidad de La Laguna, escribió una tesis sobre la antropología de la muerte
-Un representante de Pompas Fúnebres
-Jaime Marrero, humorista canario y enterrador de penas
-Piedra Pómez, sepultureros de guardia