Un alumno de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la ULPGC obtiene el Premio Nacional de Liberalización de las Teleco

Un alumno de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la ULPGC obtiene el Premio Nacional de Liberalización de las Teleco

12 Dic 2005

12/12/05

Un alumno titulado en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación (EUITT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Samuel Suárez Rodríguez, ha conseguido el Premio Nacional de Liberalización de las Telecomunicaciones al Mejor expediente y Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de Sistemas de Telecomunicación. Este premio otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) avala el nivel académico que poseen los titulados de la EUITT de esta Universidad en el ámbito nacional.

El proyecto Fin de Carrera titulado Desarrollo de las librerías de control e interfaz gráfica en un entorno Linux para el SDR-1000 ha sido tutelado por los profesores Iván Pérez Álvarez y Francisco Cabrera Almeida pertenecientes al Grupo de Ingeniería de Comunicaciones (GIC) adscrito al Departamento de Señales y Comunicaciones (DSC). En él se han implementado las modulaciones clásicas de AM, FM, BLU, CW, y permitirá su ampliación a otras modulaciones más complejas y avanzadas como son las multiportadoras.

Tradicionalmente los equipos receptores y transmisores de radiocomunicaciones son equipos constituidos por multitud de componentes electrónicos, los cuales forman circuitos sintonizadores, etapas de frecuencia intermedia, detectores, amplificadores de baja frecuencia, etc.. A mediados de los 90, Joseph Mitola III comenzó a investigar y desarrollar un nuevo concepto de equipos de radiocomunicaciones: los equipos de radio desarrollados por software o “radios software” en siglas SDR Software Defined Radio, en los que la parte hardware es mínima, y la mayor parte de las funciones que definen un equipo de radio se establecen por software (programas) en un ordenador PC o de otro tipo, dotado de tarjeta de sonido.

El transceptor SDR-1000 sobre el que se ha realizado las librerías de comunicaciones en el sistema operativo Linux es un transceptor de HF y parte de VHF de 1 Watio diseñado para el uso y experimentación de radioaficionados. Proporciona cobertura general en el modo recepción y transmisión dentro de las bandas de radioaficionado entre 0 y 65 MHz. Físicamente, el transceptor SDR-1000, desarrollado por Gerald Youngblood, está constituido por tres placas independientes, denominadas BPF (bandpass filter), PIO (parallel in-out) y TRX (transceiver) que se conectan como un periférico a un PC.

Este premio ha sido concedido en una reunión de la Comisión Permanente de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación, celebrada el pasado 18 de Noviembre en Madrid, formada por 10 Directores de Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, a la que pertenece la EUITT de Las Palmas. El acto de entrega del mencionado premio tendrá lugar en Madrid el próximo día 18 de Diciembre al que asistirán, como invitados, el galardonado y el Director de la EUITT de Las Palmas, Francisco Eugenio González, que realizará su entrega.

La ULPGC y la Sociedad General de Autores colaborarán en la promoción de las artes cinematográficas

La ULPGC y la Sociedad General de Autores colaborarán en la promoción de las artes cinematográficas

12 Dic 2005

12/12/05

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, ha suscrito en la mañana de hoy, lunes 12 de diciembre, un convenio marco de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para el desarrollo de programas conjuntos de carácter cultural. En nombre de la SGAE ha firmado el acuerdo su Delegado General Octavio Alvarez Hernández, y también ha participado en el acto el Presidente de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, Manuel Campos Gómez.

El texto suscrito señala que los objetivos de la colaboración se enmarcarán en la promoción de actividades formativas en el campo de las artes cinematográficas, la promoción de los jóvenes cineastas canarios y su difusión en el entorno universitario y la difusión a través del Aula de Cine de la ULPGC de las diferentes obras audiovisuales nacionales producidas por los socios de la SGAE.

Ambas instituciones cumplirán estos objetivos por medio de la planificación de programas de actuación conjunta en aspectos como la realización de cursos o talleres culturales, el impulso de certámenes o concursos para los jóvenes cineastas canarios y la realización de ciclos monográficos organizados a través del Aula de Cine.

El convenio tiene duración indefinida, en tanto no se produzca denuncia por alguna de las partes, y podrá la SGAE ceder su participación a la sociedad que designe dentro del Grupo SGAE para continuar la colaboración.


Momento durante la firma del convenio

La ULPGC y la Sociedad General de Autores colaborarán en la promoción de las artes cinematográficas

La ULPGC y la Sociedad General de Autores colaborarán en la promoción de las artes cinematográficas

12 Dic 2005

12/12/05

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, ha suscrito en la mañana de hoy, lunes 12 de diciembre, un convenio marco de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para el desarrollo de programas conjuntos de carácter cultural. En nombre de la SGAE ha firmado el acuerdo su Delegado General Octavio Alvarez Hernández, y también ha participado en el acto el Presidente de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, Manuel Campos Gómez.

El texto suscrito señala que los objetivos de la colaboración se enmarcarán en la promoción de actividades formativas en el campo de las artes cinematográficas, la promoción de los jóvenes cineastas canarios y su difusión en el entorno universitario y la difusión a través del Aula de Cine de la ULPGC de las diferentes obras audiovisuales nacionales producidas por los socios de la SGAE.

Ambas instituciones cumplirán estos objetivos por medio de la planificación de programas de actuación conjunta en aspectos como la realización de cursos o talleres culturales, el impulso de certámenes o concursos para los jóvenes cineastas canarios y la realización de ciclos monográficos organizados a través del Aula de Cine.

El convenio tiene duración indefinida, en tanto no se produzca denuncia por alguna de las partes, y podrá la SGAE ceder su participación a la sociedad que designe dentro del Grupo SGAE para continuar la colaboración.


Momento durante la firma del convenio

La ULPGC organiza unas Jornadas sobre Anorexia y Bulimia

La ULPGC organiza unas Jornadas sobre Anorexia y Bulimia

13 Dic 2005
La anorexia y la bulimia son Trastornos de la Conducta Alimentaria

13/12/05

El miércoles 14 de diciembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus del Obelisco. c/ Pérez del Toro, 1), a las 17.00 horas, el Aula de Salud del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado y la Asociación Aricia, inauguran unas Jornadas sobre anorexia y bulimia, con el título La Cultura de la delgadez: una mirada crítica.

Las jornadas se desarrollarán los días 14, 15 y 16 de diciembre y están dirigidas a:
·Profesionales de los ámbitos social, educativo y sanitario.
·Estudiantes de Medicina, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Magisterio, etc.
·Asociaciones de mujeres, Asociaciones de familiares, personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), etc.
·Personas interesadas en general.

Los objetivos de las Jornadas La Cultura de la Delgadez: una mirada crítica son:
-Intercambiar información y conocimientos entre profesionales, personas afectadas de manera directa o indirecta y personas interesadas.
-Reflexionar sobre estos fenómenos y sobre respuestas a los mismos.
-Dar a conocer los recursos existentes para la prevención y el tratamiento en Canarias.
-Apostar por la prevención y la estética diferencial.
-Dar a conocer el trabajo realizado desde el Proyecto Aricia, y presentar la Guía Didáctica sobre TCA en Canarias.
-Aunar esfuerzos para mejorar en la lucha contra los TCA.

Durante las jornadas se sucederán conferencias y coloquios a cargo de personajes de relevancia del ámbito educativo y sanitario.

La ULPGC organiza unas Jornadas sobre Anorexia y Bulimia

La ULPGC organiza unas Jornadas sobre Anorexia y Bulimia

13 Dic 2005
La anorexia y la bulimia son Trastornos de la Conducta Alimentaria

13/12/05

El miércoles 14 de diciembre, en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado (Campus del Obelisco. c/ Pérez del Toro, 1), a las 17.00 horas, el Aula de Salud del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado y la Asociación Aricia, inauguran unas Jornadas sobre anorexia y bulimia, con el título La Cultura de la delgadez: una mirada crítica.

Las jornadas se desarrollarán los días 14, 15 y 16 de diciembre y están dirigidas a:
·Profesionales de los ámbitos social, educativo y sanitario.
·Estudiantes de Medicina, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Magisterio, etc.
·Asociaciones de mujeres, Asociaciones de familiares, personas afectadas por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), etc.
·Personas interesadas en general.

Los objetivos de las Jornadas La Cultura de la Delgadez: una mirada crítica son:
-Intercambiar información y conocimientos entre profesionales, personas afectadas de manera directa o indirecta y personas interesadas.
-Reflexionar sobre estos fenómenos y sobre respuestas a los mismos.
-Dar a conocer los recursos existentes para la prevención y el tratamiento en Canarias.
-Apostar por la prevención y la estética diferencial.
-Dar a conocer el trabajo realizado desde el Proyecto Aricia, y presentar la Guía Didáctica sobre TCA en Canarias.
-Aunar esfuerzos para mejorar en la lucha contra los TCA.

Durante las jornadas se sucederán conferencias y coloquios a cargo de personajes de relevancia del ámbito educativo y sanitario.

Acuerdo de colaboración y de intercambio de estudiantes con el Tecnológico de Monterrey (México)

Acuerdo de colaboración y de intercambio de estudiantes con el Tecnológico de Monterrey (México)

13 Dic 2005

13/12/05

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) han acordado suscribir un convenio marco de colaboración y uno específico para el intercambio de estudiantes. De esta forma, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria continúa su labor de posicionamiento con las principales Universidades latinoamericanas de cara al futuro Espacio Iberoamericano de Educación Superior que fue anunciado y suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno en la última cumbre celebrada en Salamanca. Las bases concretas de ese sistema de intercambio, que emulará el sistema europeo Erasmus, se conocerán en la cumbre de 2006.

El Director de la Oficina Internacional de Enlace en Madrid de la institución mexicana, Jorge Retama Piña, ha hecho entrega al Rector Manuel Lobo Cabrera de los documentos de colaboración suscritos por los responsables del Tecnológico de Monterrey, en un acto celebrado en el despacho de la Sede Institucional de la ULPGC en la mañana de hoy martes 13 de diciembre.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey fue fundado en el año de 1943, por un grupo de empresarios mexicanos. En la actualidad es una institución señera en Latinoamérica, ya que el Tecnológico de Monterrey tiene presencia en la República Mexicana, Latinoamérica y el mundo a través de su Universidad Virtual, atendiendo a 97.000 alumnos de 66 países en la modalidad presencial y más de 126.000 alumnos en la modalidad virtual. En la actualidad cuenta con 33 campus, y sedes en México y en el extranjero. Tiene convenios de intercambios académicos con más de 300 universidades nacionales e internacionales. Cuenta además con varias oficinas de enlace en el mundo para promover al Instituto, como la que dirige Jorge Retama en Madrid.




Acuerdo de colaboración y de intercambio de estudiantes con el Tecnológico de Monterrey (México)

Acuerdo de colaboración y de intercambio de estudiantes con el Tecnológico de Monterrey (México)

13 Dic 2005

13/12/05

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) han acordado suscribir un convenio marco de colaboración y uno específico para el intercambio de estudiantes. De esta forma, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria continúa su labor de posicionamiento con las principales Universidades latinoamericanas de cara al futuro Espacio Iberoamericano de Educación Superior que fue anunciado y suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno en la última cumbre celebrada en Salamanca. Las bases concretas de ese sistema de intercambio, que emulará el sistema europeo Erasmus, se conocerán en la cumbre de 2006.

El Director de la Oficina Internacional de Enlace en Madrid de la institución mexicana, Jorge Retama Piña, ha hecho entrega al Rector Manuel Lobo Cabrera de los documentos de colaboración suscritos por los responsables del Tecnológico de Monterrey, en un acto celebrado en el despacho de la Sede Institucional de la ULPGC en la mañana de hoy martes 13 de diciembre.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey fue fundado en el año de 1943, por un grupo de empresarios mexicanos. En la actualidad es una institución señera en Latinoamérica, ya que el Tecnológico de Monterrey tiene presencia en la República Mexicana, Latinoamérica y el mundo a través de su Universidad Virtual, atendiendo a 97.000 alumnos de 66 países en la modalidad presencial y más de 126.000 alumnos en la modalidad virtual. En la actualidad cuenta con 33 campus, y sedes en México y en el extranjero. Tiene convenios de intercambios académicos con más de 300 universidades nacionales e internacionales. Cuenta además con varias oficinas de enlace en el mundo para promover al Instituto, como la que dirige Jorge Retama en Madrid.




Inauguración de la exposición ‘La Tierra de los Sueños’ del artista canario Jero Maldonado

Inauguración de la exposición ‘La Tierra de los Sueños’ del artista canario Jero Maldonado

13 Dic 2005
Sueño Interior de Jero Maldonado

13/12/05

El viernes 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) tendrá lugar la inauguración de la exposición La Tierra de los Sueños del pintor Jerónimo Maldonado, con la presencia de la Vicerrectora de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alejandra Sanjuán.

Jerónimo Maldonado nació en Las Palmas de Gran Canaria y ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas desde 1985. Además, ha desempeñado otras actividades como ilustrador de obras literarias, encargado de escenografía teatral y cofundador de la revista creativa Al-Harafish, que se configura como un espacio creativo y alternativo. La exposición titulada La Tierra de los Sueños recurre a un mundo onírico donde los cuadros, elaborados con técnica mixta, discurren entre lo real y lo imaginario, acercándonos a formas precisas o a figuras surrealistas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de enero de 2006 y podrá visitarse de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente.

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta ‘Magnolia’ de Paul Thomas Anderson

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta ‘Magnolia’ de Paul Thomas Anderson

13 Dic 2005
Cartel promocional de la película

13/12/05

El viernes 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) se proyectará el largometraje Magnolia de Paul Thomas Anderson. Este es el tercer film del ciclo El Lado Oscuro, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que está dedicado a la proyección de títulos contemporáneos con una fuerte carga social. La entrada es libre y gratuita.

La película Magnolia (Magnolia, 1999) plantea la intimidad de una familia especial y la soledad de las personas en la era de la “comunicación total”. El cabeza de familia, Earl Partridge, interpretado por Jason Robards, es un productor de televisión enfermo de cáncer que agoniza en la cama. Su joven y desolada mujer, Linda (Julianne Moore) llora por anticipado su pérdida. Su hijo Frank (Tom Cruise) es un gurú televisivo al que nada le une con su padre. Pero la enfermera que cuida de Earl intenta complacer todos los deseos del enfermo y unirlo con su hijo, al que abandonó años atrás. Mientras tanto, la estrella del programa de Earl, Jimmy Gator (Philip Baker Hall) también tiene cáncer, está peleado con su hijo y pasa dificultades con su pareja... El film narra nueve historias paralelas que ocurren en el mismo valle californiano y que se centran en una enfermedad concreta y en las relaciones entre padres e hijos. El film consiguió tres candidaturas a los Oscar, un Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín en el año 2000 y el Globo de Oro al Mejor Actor Secundario para Tom Cruise.

Las próximas películas que se proyectarán dentro de este ciclo son Réquiem por un sueño (13 de enero) y La Pianista (20 de enero).

Inauguración de la exposición ‘La Tierra de los Sueños’ del artista canario Jero Maldonado

Inauguración de la exposición ‘La Tierra de los Sueños’ del artista canario Jero Maldonado

13 Dic 2005
Sueño Interior de Jero Maldonado

13/12/05

El viernes 16 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) tendrá lugar la inauguración de la exposición La Tierra de los Sueños del pintor Jerónimo Maldonado, con la presencia de la Vicerrectora de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alejandra Sanjuán.

Jerónimo Maldonado nació en Las Palmas de Gran Canaria y ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas desde 1985. Además, ha desempeñado otras actividades como ilustrador de obras literarias, encargado de escenografía teatral y cofundador de la revista creativa Al-Harafish, que se configura como un espacio creativo y alternativo. La exposición titulada La Tierra de los Sueños recurre a un mundo onírico donde los cuadros, elaborados con técnica mixta, discurren entre lo real y lo imaginario, acercándonos a formas precisas o a figuras surrealistas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de enero de 2006 y podrá visitarse de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente.