
04:21
SABE - Servicio de Análisis para Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización
Descripción
El SABE cuenta con una instalación ubicada en el muelle de Taliarte, compuesta por un conjunto de laboratorios que ofrecen servicios técnicos de alta especialización:
- Laboratorio de Bioquímica
- Laboratorio de Cromatografía
- Laboratorio de Histología
- Laboratorio de Microscopía
- Laboratorio de Inmunología y Patología
- Laboratorio de Análisis sensorial
- Laboratorio de Biología Molecular
Está adscrita al Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IUECOAQUA) y es una apuesta hacia la estructuración del conocimiento para impulsar, a escala regional, nacional e internacional la investigación, el desarrollo, la transferencia y la innovación en acuicultura sostenible, desde un punto de vista ecosistémico. Esto ha permitido, además, desarrollar acciones destinadas a la valorización del conocimiento y la difusión científica, prestar servicios especializados, a la vez que organizar y desarrollar enseñanzas de pregrado y postgrado y otras conducentes a la obtención de títulos propios o de carácter especializado en este ámbito científico.
Equipo y localización
Localización
Carretera de Taliarte, s/n, 35214 Telde, Las Palmas.
27º59´30 N / 15º22´10 W
Director del Servicio SABE
Dr. Juan Manuel Afonso. Profesor Titular ULPGC (Área Producción Animal)
Técnicos espacialistas en:
- Histología e Inmunohistoquímica
- Bioquímica y Cromatografía
- Patología e Inmunología
- Biología Molecular
Equipamiento (Principales)
- MiSEQ: Secuenciador masivo
- TECAN: Robot para ácidos nucleicos
- BIOSPRINT: Robots para ácidos nucleicos
- INTEGRA: Robot para dispensación masiva de componentes líquidos
- TAPE STATION: Determinación de calidad de ácidos nucleicos en chips
- NANODROP: Determinación de la calidad de ácidos nucleidos en soporte líquido
- BIORAD qPCRs: Ampliación y detección de regiones de ADN de manera altamente específica
- PCRs BIORAD y EPPENDORF: Amplificación génica
- DIGITAL PCR: Cuantificación de copia génicas
- BATERÍA DE TINCIÓN: Inmunohistoquímica
- CROMATÓGRAFÍA DE GASES: Caracterización de los perfiles de ácidos grasos
- CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA: Caracterización de perfiles vitamínicos
- ANALIZADOR DE PROTEÍNAS: Análisis proximal de piensos y carne
Carta de servicios
- BIOQUÍMICA COMPOSICIÓN PROXIMAL
La humedad de las muestras se determina por desecación en estufa a 110º C hasta peso constante (AOAC, 1995). El contenido de ceniza se determina por incineración de la muestra en un horno de mufla a una temperatura de 600º C hasta peso constante (AOAC, 1995). Es el residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica. Las proteínas se calculan a partir de la composición en nitrógeno total de las muestras determinada mediante la técnica de Kjeldahl (AOAC, 1995). El método consiste en la digestión de las muestras con ácido sulfúrico concentrado a 400º C en presencia de un catalizador de cobre, seguido de una destilación. El método utilizado para la extracción de lípidos totales es el descrito por Folch et al., (1957), haciendo uso de una mezcla de cloroformo-metanol (2:1 v/v) conteniendo 0.01% de BHT. Una vez evaporado el solvente con una corriente de nitrógeno, los lípidos se pesan y se almacenan en atmósfera de nitrógeno y se disuelven en cloroformo para evitar su oxidación.
- BIOQUÍMICA PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS
Para la determinación de los ácidos grasos, los lípidos totales se trans-esterifican con ácido sulfúrico al 1% en metanol según metodología de Christie, (1982). Los FAMES se diluyen en hexano y su separación, identificación y cuantificación se realiza mediante cromatografía de gases. Se trabaja con He como gas portador a una presión constante de 100 KPa, en columna Supelcowax de 30 mm. La detección de los picos se realiza con un detector de ionización de llama. Los ácidos grasos se identifican con comparación de estándares externos.
- BIOQUÍMICA LÍPIDOS NEUTROS Y POLARES
A partir de la muestra de lípidos totales, se arrastran los lípidos neutros en series de lavado con una solución de cloroformo:metanol. Al finalizar el proceso, se repite la operación con metanol para arrastrar los lípidos polares. Los solventes son evaporados en un rotavapor y se determina la cantidad de cada una de las clases lipídicas.
- HISTOLOGÍA HEMATOXILINA-EOSINA
Tallado de las muestras remitidas, procesado, elaboración de los bloques de parafina y realización de los cortes histológicos de las muestras mediante microtomía. Posteriormente, dichos cortes se tiñen con la técnica histoquímica rutinaria de tinción de conjunto (Hematoxilina-Eosina) para su evaluación. Para esta y el resto de técnicas histológicas se trabaja con diferentes tipos de muestras: tejidos en fresco, tejidos parafinados, congelados, muestras citológicas. El servicio consta de sistema de digitalización de preparaciones histológicas completas resultantes de las distintas pruebas de aproximación diagnostica.
- HISTOLOGÍA HISTOQUÍMICA
Se detecta una molécula o familia de moléculas presentes en la muestra y se estudia su distribución tisular, lo cual sería difícilmente discernible con la técnica de rutina (H/E). Se aplican sobre células y tejidos con el fin de ayudar a conseguir diagnósticos precisos. Entre las técnicas especiales de tinción más habituales se encuentran PAS, Giemsa, Ziehl-Neelsen, Azul alcián distintos pHs, Von Kossa, Gram, etc, aunque se realizan todas las posibles.
- HISTOLOGÍA INMUNOHISTOQUÍMICA
Las técnicas que se llevan a cabo son una herramienta que permite visualizar específicamente la distribución y cantidad de marcadores en un tejido sin destrucción de la arquitectura histológica que permite el estudio de estos marcadores en el contexto de su microambiente. Tinciones para múltiples marcadores que cubren diferentes propósitos. La cartera de servicios consta de más de 50 marcadores con tinciones inmunohistoquímicas e inmunofluorescencia, puesta a punto de anticuerpos y tinciones múltiples.
- HISTOLOGÍA HIBRIDACIÓN
Técnicas de hibridación in situ. La hibridación in situ es una técnica empleada para localizar una secuencia de ADN o ARN en una muestra biológica. Cortes de tejido, células o cromosomas se fijan a un portaobjetos de vidrio y luego se expone a una “sonda”, que es una pequeña secuencia marcada con un marcador químico o fluorescente. La sonda marcada halla su secuencia correspondiente y se une a ella en la muestra biológica. La ubicación de la sonda unida puede visualizarse con la ayuda de un microscopio.
- REAL TIME PCR PARA EXPRESIÓN DE GENES
La técnica consiste en la extracción de ARN a partir de tejidos y realizar a partir de aquí la comprobación de si se expresan o no diferentes genes problema. Una vez que se obtiene el ARN, mediante transcripción inversa (RT) se sintetiza el cDNA, que se utilizará para la reacción de PCR. La expresión génica de los genes en estudio y del housekeeping correspondiente se realiza mediante el uso de primers específicos y utilizando un termociclador con módulo óptico que permita conocer a tiempo real si existe o no amplificación basándose en la detección del fluorocromo utilizado en la reacción. Además, se debe contar con un blanco en el que en lugar de cDNA se pondrá solo agua. La expresión génica relativa se estima mediante el método Δ - Δ (Livak y Schmittgen, 2001).
Tarifa
Referencia |
Descripción |
ULPGC |
OPIS |
EMPRESA PRIVADA |
SC02-001 |
Bioquímica Composición Proximal |
103.50 € |
148.85 € |
148.85 € |
SC02-002 |
Bioquímica Perfil de Ácidos Grasos |
157.25 € |
180.80 € |
180.80 € |
SC02-003 |
Bioquímica Lípidos Neutros y Polares |
23.05 € |
66.00 € |
66.00 € |
SC02-004 |
Histología Hematoxilina-Eosina |
39.50 € |
82.15 € |
82.15 € |
SC02-005 |
Histología Histoquímica |
16.50 € |
59.15 € |
59.15 € |
SC02-006 |
Histología Inmunohistoquímica |
33.40 € |
81.60 € |
81.60 € |
SC02-007 |
Histología Hibridación |
296.50 € |
339.15 € |
339.15 € |
SC02-008 |
Real Time PCR para Expresión de Genes |
165.80 € |
235.65 € |
235.65 € |
* Precios para empresas privadas: no incluyen los costes indirectos ya que no se ha podido calcular en base al Reglamento de los Servicios Científicos de la ULPGC.
* Tarifas aprobadas por el Consejo Social de la ULPGC. N.º de Certificado: 1629. Fecha: 05/07/2023.