
06:17
El Grupo de Investigación en cetáceos de la ULPGC, presente en un programa de la TV2 de Alemania

12/01/2010
El Grupo de investigación de Anatomía Patológica especializado en cetáceos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, liderado por el Catedrático Antonio Fernández Rodríguez, ha participado en un programa de la TV2 de Alemania titulado El secreto de los cetáceos. En este programa se recogen imágenes de varamientos de cetáceos en Australia, Dinamarca y Azores, entre otros. Asimismo, en el minuto 25.41 se recogen imágenes del trabajo que realiza el grupo de la ULPGC, con declaraciones de Antonio Fernández y la filmación de una necropsia realizada en la Facultad de Veterinaria. El reportaje de la TV alemana se refiere a las mortalidades masivas de cetáceos y sus posibles causas y toman como referencia para el diagnóstico a la Facultad de Veterinaria de la ULPGC.
Este programa fue emitido en los primeros días de enero en el segundo canal de la TV alemana y puede ser visto a través de Internet a través de la página Web del canal televisivo alemán.

El trabajo del grupo de investigación obtuvo también en 2008 la atención de la BBC británica (British Broadcasting Corporation) que se hizo eco de las investigaciones con zifios del grupo de Anatomía Patológica que lidera el Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Antonio Fernández Rodríguez y que culminaron con la prohibición del uso del sonar en las maniobras militares que se celebren en gran parte de Estados Unidos y Europa.
La Facultad de Veterinaria de la ULPGC está especializada en el estudio de mamíferos marinos y sus investigaciones en el caso del varamiento masivo de septiembre de 2002 demostraron la relación directa entre la muerte de los mamíferos y el uso del sonar en las maniobras militares.
El Catedrático de la ULPGC explica en el reportaje que encontraron burbujas de gas y grasa en los vasos capilares que provocaba el bloqueo del sistema cardiovascular. Estas burbujas actúan como cuerpos extraños que bloquean la circulación y provocan hemorragias. La relación directa del sonar y este hecho se constató posteriormente en otras zonas del mundo coincidiendo con el uso del sonar en maniobras militares. Los expertos consideran que se produce un síndrome parecido al de la descompresión, cuando la presión de la sangre se reduce y gases que están disueltos en la sangre, como el nitrógeno, forman burbujas.
Antonio Fernández obtuvo el Premio Canarias de Investigación en 2008 y es uno de los expertos más reconocidos internacionalmente en la salud de los cetáceos.