YUZZ Gran Canaria premia con un viaje a Silicon Valley al proyecto FlatGuest de un antiguo alumno de la ULPGC

27 Jun 2016

Logo de la starupLa startUp Flatguest, que proporciona el servicio de gestión integral a los propietarios de alquiler vacacional y temporal en Gran Canaria, impulsada por Juan Miguel de León Vera, ha sido elegida como la mejor idea del centro YUZZ Gran Canaria y ha obtenido una plaza para viajar a Silicon Valley junto a los otros 48 participantes más brillantes de la actual edición de YUZZ. El programa, dirigido por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El jurado ha seleccionado el proyecto Flatguest como el mejor del centro YUZZ Gran Canaria, espacio en el que desde hace cinco meses 12 proyectos han trabajado en el desarrollo de sus ideas empresariales con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Juan Miguel de León Vera inició sus estudios de Administración y Dirección de Empresas en la ULPGC aunque se graduó en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), y señala que “como canario, la ULPGC significa mucho para mí no sólo por lo que representa en si misma, sino porque gracias a ella he podido formarme en Administración y Dirección de Empresas, en otras áreas de formación complementaria como innovación y emprendimiento y, finalmente, ha hecho posible junto a Yuzz que haya conseguido lo que tanto tiempo llevaba deseando: hacer mi sueño realidad y empezar a ser el arquitecto de mi propio futuro haciendo algo por los demás que me hace feliz”. De León Vera añade que “ahora con Flatguest me gustaría devolverle a la universidad parte de lo que me ha dado, facilitando el alojamiento y la adaptación a los estudiantes de intercambio que nos visitan cada año, con el objetivo de que su experiencia en la isla esté libre de preocupaciones y sea lo más completa posible”.

FlatGuest, mejor proyecto YUZZ Gran Canaria

Flatguest es un servicio que innova en la gestión de alquileres vacacionales creando un nuevo concepto de Vivienda Vacacional 2.0 en el que tanto propietarios como huéspedes se convierten en la parte más importante de un proceso que combina nuevas tecnologías con una atención personalizada y detallista. El objetivo es, además de mejorar la calidad turística extrahotelera en Canarias, que los propietarios ganen más y ahorren tiempo, costes y preocupaciones y, a su vez, que sus huéspedes vivan una experiencia lo más completa y positiva posible.

El objetivo de FlatGuest es ofrecer un servicio integral de gestión y logística de alquileres en viviendas vacacionales que llegue a mejorar incluso la experiencia respecto a alojarse en un hotel. El servicio nace de la necesidad de delegar dicha gestión por parte de los propietarios de viviendas vacacionales debido al gran sacrificio en tiempo y preocupación que supone mantener una vivienda vacacional con la máxima tasa de ocupación posible, obteniendo el máximo beneficio económico y proporcionando al turista invitado o consumidor final un alto grado de satisfacción en su estancia.

Silicon Valley, un ecosistema de oportunidades

El objetivo de esta experiencia es inspirar y potenciar a jóvenes emprendedores para acelerar el desarrollo de sus startups, brindándoles conexiones para la internacionalización de sus proyectos y la búsqueda de financiación. El programa incluye visitas a empresas como Google, LinkedIn o Facebook y conferencias en prestigiosas universidades como Berkeley o Standford.

Los 49 ganadores visitarán también el Spain Tech Center (STC) -impulsado por Banco Santander, ICEX y Red.es- , cuya meta es facilitar la implantación de PYMES de base tecnológica española en uno de los entornos más dinámicos y competitivos del mundo, acelerando su proceso de internacionalización.

A su regreso, los 49 jóvenes asistirán a la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte donde un jurado integrado por representantes de Banco Santander, CISE y entidades colaboradoras seleccionarán a los ganadores de YUZZ 2016. Los tres mejores emprendedores recibirán una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para que puedan acelerar sus proyectos.

El proyecto YUZZ

El proyecto YUZZ arrancó en 2009 con dos centros, uno en Barcelona y otro en Madrid, como un vivero tecnológico de grandes ideas. Desde entonces ha crecido de forma exponencial y bajo la dirección de CISE y con el patrocinio del Santander mediante Santander Universidades, ha alcanzado los 48 Centros YUZZ repartidos por toda España con más de 1000 participantes por edición.

Gracias al trabajo coordinado del CISE con universidades de todo el país y con más de 200 entidades colaboradoras, YUZZ ofrece de forma gratuita formación y acompañamiento durante cinco meses a jóvenes de entre 18 y 31 años para que puedan desarrollar sus propios proyectos en centros de alto rendimiento YUZZ repartidos por España.

En sus seis ediciones anteriores se han creado más de 500 empresas y en la edición 2016 participaron 1000 emprendedores con 810 proyectos.