
15:56
El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación participa como ponente en las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de SEPIE


El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Richard Clouet, ha sido invitado a participar como ponente en las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior, celebradas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en la Universidad de Cantabría, entre los días 27 y 29 de junio. Esta invitación reconoce el nivel de internacionalización y por la política estratégica con África, América y la Macaronesia desarrollada por la ULPGC.
En estas Jornadas también han estado presentes el Director de Movilidad Europea, Luis Alberto Henríquez, y el Director de Movilidad No-Europea y Relaciones Internacionales, Sergio Romeo.
Richard Clouet ha sido invitado a participar en una mesa sobre sinergias entre países del programa y asociados (KA107) y estrategias de internacionalización, donde ha señalado el hecho de que la estrategia de internacionalización de la ULPGC viene definida por el carácter tricontinental de la ULPGC y en su posición geoestratégica entre Europa, África y Latinoamérica.
La ULPGC aprovecha la posición geoestratégica de Canarias como puente de Europa hacia África Occidental, la Macaronesia y Latinoamérica en su estrategia de internacionalización. Esta posición ejerce de eje para reforzar Canarias como puente europeo estratégico tricontinental en el Atlántico.
Para la convocatoria 2018-2020, la ULPGC ha solicitado movilidades en relación directa con el Plan Estratégico Institucional y la estrategia de internacionalización, o sea, sobre todo en África noroccidental y en la zona América Latina-Caribe.
Como ejemplo de las sinergias desarrolladas por la ULPGC, el Vicerrector se refirió a tres ejemplos:
- El proyecto CARDIOMAC (Interreg-MAC), financiado por fondos FEDER a través del Programa Operativo de Cooperación Territorial Madeira-Açores-Canarias (POMAC) 2014-2020.
- El Proyecto PONCHO (KA2) – Internationalization of Latin American peripheral Universities through sustainable integration and inclusive implementation of International Relations Offices
- y el Proyecto de cooperación para la formación de médicos en Mozambique.
Todos estos proyectos han fortalecido el impulso de líneas estratégicas de acción, bajo la propia responsabilidad social universitaria, la cual desde su rol en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo y de su compromiso social, ha de realizar sus misiones institucionales, como son la formación, la investigación y la proyección social, en consonancia con lo contenido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.