Seminario Internacional sobre Urbanismo y Paisaje: La reconversión de los centros turísticos

06 Mayo 2003

06/05/03

El jueves día 8 de mayo se inicia el Seminario Internacional sobre Urbanismo y Paisaje titulado La reconversión de los centros turísticos, que dirige la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Flora Pescador, y que se organiza en el marco del Máster en Proyectación Urbanística y del Paisaje.

Este Seminario versará sobre las formas de transformación de la ciudad turística, el desarrollo de programas de ocio y sus distintas afecciones territoriales, así como las necesaria revisión de las formas tradicionales de ocupación y desarrollo del turismo por nuevas alternativas más vinculadas a criterios de sostenibilidad y adecuación a cada territorio y su paisaje.

El programa del Seminario se plantea en sesiones de tarde los días jueves 8, viernes 9, jueves 22 y viernes 23 de mayo, con la presencia entre otros de José Mª Ezquiaga, Joan Roig, Iñaki Abalos, Joaquín Casariego, Eduardo Cáceres, Vicente Mirallave, Ricard Pie, Stefano Boeri, y Jacob Van Rijs.

Los días 8 y 9, junto al Catedrático de la ULPGC Joaquín Casariego, y el Director General de Ordenación del Territorio, Rafael Castellano, que presentará el seminario, intervendrán los siguientes ponentes:

José Mª Ezquiaga:Profesor Titular de Urbanística y Ordenación del Territorio. Ha sido Director General de Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ha dirigido o participado en la elaboración de diversos planes y proyectos urbanos entre ellos los que se encuentran los Planes Especiales de Protección y Conservación de las Colonias Históricas de Vivienda Unifamiliar de Madrid, el Plan Especial de Reforma Interior del Eje Urbano de Hortaleza, el Plan Especial del Parque Lineal del Manzanares Sur, el Avance de Ordenación del Pasillo Verde Ferroviario, los Proyectos de Actuación Urbanística del Campo de las Naciones y del Arroyo del Culebro, los Planes Parciales de Valdebernardo y Leganés Norte, etc.

Joan Roig: Arquitecto del estudio Batlle y Roig. Han ganado numerosos concursos de arquitectura y paisaje y han realizado varios trabajos de paisaje, edificación y diseño de mobiliario urbano, entre los que destaca el parque del río Congost, el parque de Catalunya, el parque de la estación, el área de descanso en Malniu, el club deportivo Barcelona en San Joan Despí o el paseo marítimo de Alcudia. Es profesor de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Iñaki Abalos: Catedrático del Departamento Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha recibido la Mención Honorífica "Manuel de la Dehesa" en la VI Bienal de Arquitectura Española (1999-2000) por la planta de reciclaje de residuos urbanos de Valdemingómez. El jurado reconoció que este edificio "con su tamaño y rotundidad formal logra establecer un cierto grado de orden y referencia en un lugar tab sórdido como la periferia de Madrid". La Bienal de Arquitectura la organiza cada dos años el Ministerio de Fomento, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, la Universidad de Alcalá y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Pertenece al despacho Abalos y Herreros que, junto a los arquitectos Joaquín Casariego y Elsa Guerra, son los ganadores del edificio Woerman en Las Palmas de Gran Canaria. Otras obras suyas son el Aula Medioambiental de Arico en Tenerife y el Parque Noroeste para el Forum 2004 en Barcelona.

Para información e inscripción: Persona de contacto Mercedes Manrique de Lara. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Tfno: 928 45 13 39. master@dact.ulpgc.es