La Unión Europea apoya con más de un millón de euros la continuidad del proyecto Islandap hasta el 2023

08 Jul 2020

El proyecto, liderado por la investigadora del Instituto ECOAQUA de la ULPGC Lidia Robaina, pasará a llamarse Islandap Advanced 

La reunión de lanzamiento del proyecto Islandap Advanced, que liderará hasta el 2023 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), congregó el 2 de julio de forma telemática a los nueve socios que participan en el proyecto, procedentes de Canarias, Madeira y Cabo Verde.

Esta iniciativa cuenta con una financiación de 1.378.229,72 euros provenientes del Programa IINTERREG V-A MAC 2014-2020 y su objetivo es promover el desarrollo sostenible, la economía circular y la acuaponía en estos archipiélagos de la Macaronesia.

El meeting, que debía haberse celebrado en el primer semestre del año en la isla de Gran Canaria, se canceló debido a la pandemia de la COVID-19. La reunión que se desarrolló la semana pasada a través de la plataforma Microsoft Teams, estuvo dirigida por Lidia Robaina investigadora principal del proyecto Islandap Advanced, y que pertenece al Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la ULPGC, reunió a las distintas instituciones participantes.

En concreto, de Canarias intervinieron los representantes de las tres áreas en las que se subdivide el proyecto Islandap Advanced de la ULPGC: la propia Lidia Robaina, como responsable de la parte de Ciencias del Mar; Carmen Florido de la Nuez, responsable del apartado de Economía e investigadora del departamento de Análisis Económico Aplicado de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET); y por último, como coordinador del área de Ingeniería del proyecto, Juan Antonio Jiménez Rodríguez, profesor del departamento de Ingeniería Electrónica y Automática en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). También por parte de las Islas Canarias estuvieron presentes responsables del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Por parte de Madeira participaron investigadores de la Universidad de Madeira (UMA) y la Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, de la Tecnología y la Innovación; y, por último, de Cabo Verde acudieron miembros del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrícola (INIDA), del Instituto Nacional de Desarrollo de Pesca (INDP) y de la Universidad de Cabo Verde (UNICV).

Entre otras tareas, Islandap Advanced tratará de fomentar la cooperación transfronteriza para mejorar en los tres archipiélagos las infraestructuras existentes de investigación e innovación (I+I) y también su capacidad para desarrollar investigaciones y equipos de excelencia, fomentando la creación y la operatividad de centros de competencia que sean de interés europeo.

Además, y según se acordó durante las más de tres horas que duró este encuentro, se tratará de incrementar la inversión en empresas especializadas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre compañías, centros de I+D y de educación superior, en especial en el desarrollo de productos y servicios.

Islandap Advanced dará protagonismo en esta etapa a la transferencia de tecnología y a la innovación abierta a través de una especialización inteligente, apoyando líneas piloto, acciones de validación precoz de productos, capacidades de fabricación avanzada y la primera producción de tecnologías facilitadoras esenciales, así como la difusión de tecnologías polivalentes.