
05:22
La ULPGC y CaixaBank firman un convenio de colaboración


El Rector de laUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor García, y el Director Territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, han suscrito un acuerdo de colaboración para poner a disposición de sus miembros una propuesta específica de productos y servicios financieros con el objetivo de dar una mejor respuesta a sus necesidades.
Con este convenio, CaixaBank pretende impulsar y favorecer la mecanización de los procedimientos de pago y cobros de la ULPGC, además de colaborar en el fomento de nuevos emprendedores. La entidad facilitará también la colaboración con la Obra Social “la Caixa” para la financiación de proyectos estratégicos y la convocatoria de diferentes tipos de becas.
Durante la firma del convenio, suscrito por Juan Ramón Fuertes y José Regidor García, destacaron la importancia y el valor añadido de la universidad y la educación, así como la necesidad de impulsar iniciativas de apoyo para este sector que terminen dinamizando las economías locales.
CaixaNegocios, especialistas en comercios y autónomos
CaixaBank ha elaborado una oferta de productos y servicios financieros ajustada a las necesidades que presenta este colectivo profesional. Todo ello, mediante su equipo de profesionales especializados, que actuarán como interlocutores permanentes para la resolución de cualquier necesidad, consulta o incidencia.
El acuerdo incluye una oferta diseñada específicamente a cada uno de los colectivos. En primer lugar, una destinada al personal docente e investigador (PDI) y al personal de administración y servicios (PAS) al que se le ofrecen distintos servicios, entre los que destacan el servicio “Disponible Nómina”, “Visa Repsol más” y nuevas tarifas en hipotecas. En segundo lugar, existe un amplio abanico de opciones para que los estudiantes puedan financiarse sus estudios a un interés del 0,00%. Asimismo, se podrán beneficiar de ImaginBank (primer banco exclusivo para dispositivos móviles y dirigido, fundamentalmente, al público más joven), entre muchos otros productos y ventajas.
La ULPGC, formación e internacionalización en una universidad moderna
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria fue creada en 1989 si bien algunos de los centros universitarios que la integran fueron creados con más de cincuenta años de anticipación, por lo que actualmente, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria es una universidad moderna y joven que da cabida a casi 26.000 alumnos, 1.585 profesores e investigadores y 761 miembros del personal y servicios.
La oferta de títulos incluye 38 Grados, entre los que se encuentran 3 dobles Grados y 5 Grados online, junto a las titulaciones que se ofrecen en Fuerteventura (Enfermería) y Lanzarote (Enfermería y Turismo). Asimismo, se ofertan 33 Másteres Universitarios y 13 programas de Doctorado
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con titulaciones en todas las áreas de conocimiento, algunas de ellas se ofrecen en la modalidad de doble titulación y algunas en modalidad no presencial, un campo en el que la ULPGC ha registrado un importante crecimiento, ya que pueden cursarse 5 titulaciones de Grado, en donde ya están matriculados más de 1.600 estudiantes, así como otras titulaciones de especialización de Expertos o Maestrías.
La ULPGC ha sido distinguida con el Campus de Excelencia Internacional, por su apuesta por un Campus Atlántico Tricontinental, en el que participa junto a la Universidad de La Laguna, que se basa en el desarrollo marino-marítimo como uno de sus ejes. Un eje que coincide con una de las fortalezas de la ULPGC, el estudio del mar, del que es referencia internacional, al que hay que unir las nuevas tecnologías, las ingenierías, arquitectura, telecomunicaciones, empresa y turismo, ciencias jurídicas, las ciencias de la actividad física, las ciencias de la salud, veterinaria y las humanidades.
La ULPGC realiza una importante apuesta por la internacionalización y es una de las universidades españolas más activas en el desarrollo de los programas de intercambio, siendo una de las universidades líderes por el volumen de estudiantes que recibe y envía a otras universidades socias ya que cada curso académico se movilizan más de mil estudiantes.
En el ámbito de la internacionalización también son importantes los programas de cooperación internacional al desarrollo, tanto con África como con América Latina y países del continente asiático. La ULPGC cuenta, además, con un Instituto Confucio para la enseñanza de la lengua y la cultura china, y el Instituto King Sejong, de lengua y cultura coreana, una apuesta de futuro por un área emergente.
En investigación, la ULPGC cuenta con once institutos universitarios y más de 130 grupos de investigación, y posee un Parque Científico y Tecnológico, el único reconocido en Canarias por la Asociación nacional. La apuesta por la carrera investigadora se ha consolidado con la creciente creación de la Escuela de Doctorado, para la potenciación de los doctorados de excelencia, de los que la ULPGC ya cuenta en las áreas veterinaria, de ciencias del mar y de las telecomunicaciones.