La ULPGC, única universidad española que ha certificado en Fecyt su editor curricular MiCV en los procesos de importación y exportación

29 Abr 2016

 

La FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha comunicado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que ya ha publicado los datos del editor curricular MiCV (Currículum Vítae Normalizado) de la ULPGC en la página web como única entidad en toda España que ha conseguido certificar su editor en la versión de la Norma 1.4.0 tanto en la importación y la exportación. A fecha de 22 de enero de 2016, se había certificado la exportación en la v1.4.0, momento en que la ULPGC se convirtió en la primera entidad en toda España en hacerlo, y ahora de nuevo es la única entidad que aparece certificada en la última versión de la FECYT en ambos procesos, importación y exportación, en la v1.4.0.  

En la web de la FECYT, en el listado de instituciones adaptadas y certificadas en la v1.4.0 importación y exportación, la ULPGC aparece en la página número 5. En esa página aparecen las entidades certificadas, y se indica la versión. MiCV 1.4.0 pasará a explotación la segunda semana de mayo con las nuevas funcionalidades: 

-  Importación del CVN en formato PDF.

-  Generación del CVA

-  Generación del currículum CVN y CVA en el idioma de inglés validado por la FECYT.

El editor curricular MiCV ha sido una apuesta institucional, cuyo objetivo principal es facilitar a los investigadores la redacción de sus currículos en un editor adaptado a la norma CVN  permitiendo la organización de las bases de datos curriculares.

 El Currículum Vítae Normalizado (CVN) es una norma estándar que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. 

MiCV constituye una de las herramientas del Gestor del Conocimiento, un paquete de gestión desarrollado por la ULPGC en 2010 y disponible para el Personal Docente e Investigador. Desde el 2014 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria trabaja en un proyecto dedicado exclusivamente a la mejora de esta herramienta, fruto del cual la ULPGC se convierte en la primera universidad pública nacional que ha conseguido esta certificación.