
12:17
La ULPGC participa en la XXXI Feria del Libro de Las Palmas, que se celebra del 30 de abril al 5 de mayo


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa de forma activa en la XXXI Feria del Libro de Las Palmas que reunirá, del 30 de abril al 5 de mayo en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria, a algunas de las autoras y autores que han recibido los premios de mayor prestigio de la literatura y el ensayo en el estado español, así como las principales novedades editoriales, además de a los principales autores y editoriales de Canarias.
La obra ‘El amante silencioso’ (Planeta), de Clara Sánchez, será presentada en la Carpa Antonio Lozano el martes 30 de abril, a las 18 horas, en conversación con la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, María Jesús García Domínguez.
En esa misma carpa, el sábado 4 de mayo, a las 11 horas, se presentan los premios de poesía de la ULPGC y a las 16 horas, el autor y profesor universitario Jose Luis Correa hablará sobre su obra 'Escena de terraza con suicida'.
En la Carpa Clipper de programación juvenil, el viernes 3 de mayo, a las 19 horas, se convoca una masterclass Manhwa Coreano, con la colaboración del Instituto King Sejong de la ULPGC; y el domingo 5 de mayo, a las 18 horas, Jordi Sierra i Fabra, reconocido autor español que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Juvenil, presenta su nueva obra de historieta y ficción 'Las palabras heridas' y 'La venganza del profesor de matemáticas', en conversación con Angeles Perera, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC. En esa misma facultad, el lunes 6 de mayo, a las 10 horas, Jordi Sierra i Fabra mantendrá un encuentro con erstudiantes, en el salón de actos (Campus del Obelisco).
En la Carpa de Sesión Contínua, el miércoles 1 de mayo, a las 11 horas, estará presente Lidia Monzón, miembro del personal de administración y servicios de la ULPGC, con su obra 'Exito. Divina cuestión'.
El Servicio de Publicación y Difusión Científica de la ULPGC participa con dos talleres en torno a la obra 'El jardín de cristal' de la colección de 'Cuentos Solidarios'. El miércoles día 1, se celebra un taller de cuentos ilustrados con el autor José Alberto Socorro Batista y el ilustrador José Socorro Alonso; y el sábado día 4, con un taller de traducción español-inglés para niños, con la traductora Tania Pérez Yánez.
También hay talleres impartidos por el Instituto Confucio de la ULPGC, el miércoles 1 de mayo, a las 16.30 horas, con la representación teatral 'La leyenda de Ma Liang y el pincel mágico' y a las 17.00horas, un taller de manualidades.
Presentación de Clara Sánchez
La autora de bestsellers Clara Sánchez, que ha presentado ante los grancanarios su última novela, ‘El amante silencioso’. Evocada en el corazón de África, la autora narra una historia trepidante de pasión e intriga, que ahonda en las sombras y perversidades del ser humano.
Como ha comentado en su presentación, en su novela “todos los personajes son kenianos y aparecen con sus nombres reales” en lugares donde viví personalmente y que son parte de un viaje que hice hace cinco años”. Para Sánchez, su novela está definida como “una historia de aventura, entretenida, y con encanto”, que ha buscado “atrapar desde la intriga”.
‘El amante silencioso’ cuenta la aventura de Isabel, una mujer que trabaja en la Asociación de Víctimas Dependientes, que se deja llevar por una propuesta peculiar que la traslada a una región de Kenia, Mombasa, con el objetivo de localizar y rescatar a un joven llamado Ezequiel, que ha sido abducido por una secta que esconde un secreto, la Orden Humanitaria.
En sus 384 páginas, Sánchez embauca al lector a seguir a su protagonista Isabel en su misión, que para ella supone una redención por la culpa que le atormenta por el suicidio de su hermano, víctima de otra secta. En este duelo entre realidad, intriga, manipulación y pasiones Isabel consigue infiltrarse en la orden como un miembro más, pero el líder de la secta, un hombre llamado Maína sospecha de ella. Said se convertirá en su mejor aliado tras la desaparición de Ezequiel, en un viaje para descubrir la cara oculta y las intenciones de Maína, su secta y los miembros que componen este peculiar grupo.
Clara Sánchez ha escrito, entre otras obras líderes en ventas, ‘Últimas noticias del paraíso’, que fue Premio Alfaguara de Novela 2000, ‘Lo que esconde tu nombre’ galardonada con el Premio Nadal de Novela 2010 o ‘El cielo ha vuelto’ que fue Premio Planeta en 2013. En su trayectoria literaria, las novelas de Sánchez han sido traducidas a más de veinte idiomas, lo que le ha otorgado el reconocimiento como una de las autoras españolas más populares internacionalmente.
La escritora Clara Sánchez ha expresado durante la presentación de su última novela que ésta, “está basada en una de las cosas que más me preocupan, el estar dirigida por alguien sin darme cuenta y no poder reaccionar”. En su novela, los protagonistas se ven envueltos en una red de manipulaciones psicológicas que son parte del propio ser humano, ha indicado, “todos mentimos y manipulamos a diario”, en un esfuerzo “por mostrar lo mejor de nosotros mismos, porque somos seres seductores”.
A lo largo de su carrera, ha confesado, “he tenido varias novelas que entran en el concepto de la manipulación, la vampirización, la influencia de unos sobre otros”, porque “es un mecanismo en el que todos estamos involucrados, para bien y también a veces para mal”.
En este sentido, “el amor según como se utilice es un arma de destrucción masiva” porque a través de él “puedes llegar a la mente en un poder sobrehumano con el que relacionarnos con los demás”. Por ello, desde esta herramienta, Sánchez teje “una tensión suspendida, donde no se sabe lo que va a pasar” y en una fórmula “a tres voces, como ya he usado en otras novelas”.
Los personajes que ha creado Clara Sánchez en ‘El amante silencioso’ está en una intriga constante, “porque me gusta esa sensación que crea Hitchcock” en la que “otras personas saben algo que tú no sabes” y eso “es muy interesante”.
Con esta obra, la escritora aborda “la manipulación desde varios puntos de vista” ya que en la trama está “presente el amor y en el fondo todos los personajes se dejan manipular por haber sido rechazados antes o por buscar ese amor y ese anhelo”. Como ha apuntado Sánchez, “todos somos víctimas de esa arma que es el amor”.