La ULPGC participa en la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), en la Universidad de Córdoba

27 Oct 2016
Foto de familia de los participantes en el encuentro
Rectorado de la Universidad de Córdoba

El Presidente del Órgano del Defensor Universitario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), Francisco Ortega, ha participado en el XIX Encuentro Anual de la CEDU que se ha celebrado del 19 al 21 de octubre, en la Universidad de Córdoba.

En el encuentro anual de la CEDU, que  agrupa a 62 defensores, síndics o valedores universitarios, se han tratado tres temas elegidos previamente por los asociados: la contribución de los defensores a la mejora de la transparencia y el buen gobierno de las universidades, el acoso en el ámbito universitario y la conciliación de la vida laboral y familiar en la universidad. Además se ha presentado una ponencia invitada sobre mediación en las defensorías universitarias desde una perspectiva jurídica y psicosocial.

Los defensores, a través de su presidente, han transmitido a las autoridades presentes en la inauguración y la clausura del Encuentro su preocupación por la subida de los precios públicos de matrícula que, unida al endurecimiento de los requisitos académicos para obtener una beca, han conseguido expulsar de las universidades a los alumnos más vulnerables socialmente, lo que es contradictorio con la concepción de la enseñanza superior como bien público. También les han recordado que se está incumpliendo la obligación legal de establecer una norma reguladora de la convivencia y de la potestad disciplinaria que esté inspirada en el principio de proporcionalidad y la necesidad de acabar, de una vez, con el reglamento de disciplina para estudiantes, que data de 1954, y que está inspirado en los principios autoritarios y represivos  de una dictadura.

Francisco Ortega destaca la importancia de estos encuentros de defensores porque permiten alcanzar, fundamentalmente, dos objetivos: por un lado, discutir de temas que comunes en todas las universidades facilitando la toma de decisiones en lo que respecta a las resoluciones; por otro lado, dado que la figura del defensor tiene un alto índice de rotación y su formación académica es muy variada, el análisis en profundidad de pocos temas facilita la labor a los defensores que llevan poco tiempo en el cargo pues, además de un mayor conocimiento, encuentran apoyo y orientación en los compañeros mas experimentados. 

El congreso fue inaugurado por el Rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo Rodríguez; el presidente de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU), José Manuel Palazón Espinosa; y la defensora universitaria de la Universidad de Córdoba, Carmen Jiménez Salcedo.

En el turno de intervenciones, Carmen Jiménez destacó la actualidad e interés de los temas planteados en este congreso con el objeto de contribuir a la consolidación de "las Defensorías como órganos independientes e imprescindibles para la garantía de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad universitaria". En su repaso al contenido del encuentro destacó el dedicado a la mediación que correrá a cargo de los profesores Carlos Mª Alcover, profesor titular de Psicología Social y exdefensor de la Universidad Rey Juan Carlos; y Eduardo Gamero, catedrático de Derecho Administrativo y exdefensor de la Universidad Pablo de Olavide. 

Manuel Torralbo  manifestó su "respeto" por este órgano universitario que ha superado con el paso del tiempo las dificultades surgidas en su creación y que se ha convertido en una pieza fundamental del engranaje universitario. 

Por su parte el presidente de la CEDU destacó la importancia de las defensorías universitarias para poner sobre la mesa "problemas que se detectan y que no se pueden solventar desde el entorno universitario", tales como las subidas de tasas, el recorte de becas o la conciliación de los estudios con la vida laboral. Palazón expresó también su ofrecimiento a la CRUE para colaborar en cuestiones de interés común y defendió la importancia de "los defensores para el buen gobierno de las universidades públicas".

Cerró el acto inaugural el rector de la Universidad de Córdoba que animó a las defensorías universitarias a mantener "su independencia, necesaria para contribuir al buen gobierno, la búsqueda de soluciones y que las normas de convivencia en el seno de la comunidad universitaria se rijan por el bien común".

En el acto de clausura han intervenido el Defensor del Pueblo Andaluz  y el Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.