
05:41
La ULPGC organiza un Workshop Internacional sobre Análisis Ambiental y Farmacéutico


El Grupo de Investigación en Análisis Químico Medioambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza los días 11 y 12 de diciembre en el Campus de Tafira el International Meeting of Enviromental and Pharmaceutical Analysis - IMEPA2014, en el que se presentarán los avances en metodologías analíticas aplicadas al medio ambiente.
Concretamente, el encuentro se celebrará en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, en horario de mañana, y contará con ponencias a cargo de docentes de la ULPGC y de la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia).
El programa del workshop prevé las siguientes charlas, que serán impartidas en inglés:
JUEVES 11 DE DICIEMBRE
- 9.30 horas. Ceremonia de inauguración
- 10.00 horas. “Centro de Investigación Industrial de Procedimientos Óptimos para la Síntesis (y Análisis de Curso) de Drogas Médicos altamente eficiente (ITMS 26240220061) – Cooperación académica e industrial entre centros”, por el Dr. Milan Hutta, profesor de la Universidad Comenius de Bratislava
- 10.20 horas. “Análisis de muestras ambientales para medicamentos y sustancias fungicidas-húmicas como factores de interferencia en métodos HPLC”, a cargo del profesor de la Universidad Comenius de Bratislava, el Dr. Milan Hutta
- 10.40 horas. “Una aproximación a las técnicas de microextracción aplicada a la determinación de contaminantes emergentes en muestras de líquidos ambientales” a cargo del investigador de la ULPGC Sergio Santana
- 11.30 horas. “Soluciones de Inteligencia Computacional para Análisis Químicos Ambientales” por la Dra. Carmen Paz Suárez Araujo, profesora de la ULPGC
- 12.00 horas. “Métodos de análisis para la determinación de la Amigdalina” a cargo del profesor asociado de la Universidad Comenius de Bratislava, Radoslav Halko
- 12.20 horas. “Uso de la cromatografía líquida multidimensional para análisis y caracterización de macromoléculas de origen biológico y ambiental”, a cargo del Dr. Róber Góra de la Universidad Comenius de Bratislava
- 12.40 a 13.40 horas. Sesión de pósters científicos en el Hall del edificio de Ciencias Básicas
VIERNES 12 DE DICIEMBRE
- 9.30 horas. “Análisis y ocurrencia de microcontaminantes en compartimentos ecológicos” por el profesor de la ULPGC, el Dr. José Juan Santana Rodríguez
- 10.00 horas. “Análisis de compuestos hormonales en muestras de plantas de tratamientos de aguas residuales de Gran Canaria (España) durante la fase sólida de extracción (SPE) junto con UHPLC-MS/MS”, a cargo de Rayco Guedes Alonso, investigador de la ULPGC
- 10.20 horas. “El uso del microchip electroforesis como una herramienta eficaz en el análisis ambiental y de muestras biolígicas” por el profesor asociaciado de la Univ. Comenius Marián Masár
- 11.10 horas. “Combinación de técnicas CE y EM en el análisis de (bio) muestras” por Andrea Vojs, de la Univ. Comenius
- 11.30 horas. “Palm Mulch como un sustrato muy eficiente en biofiltros y tratamiento de humedales”, por el investigador de la ULPGC José Alberto Herrera Melián
- 11.50 horas. “Electroforesis capilar e isotacoforesis en capilares de gran diámetro” a cargo de Robert Bodos, de la Univ. Comenius
- 12.10 a 13.00 horas. Sesión de pósters científicos en el Hall de Ciencias Básicas
- 13.00 horas. Clausura del encuentro
Las plazas son limitadas, el encuentro cuenta con tarifas reducidas para los miembros de la comunidad universitaria y las personas interesadas en asistir deberán preinscribirse online.
El Grupo de Investigación en Análisis Químico Medioambiental de la ULPGC tiene como principales líneas de investigación: el estudio y optimización de metodologías limpias para la extracción/preconcentración/determinación de compuestos orgánicos de interés medioambiental; el control de la presencia de contaminantes orgánicos en el medio marino; el análisis y control de contaminantes en aguas subterráneas, de depuradora, costeras y emisarios submarinos; el desarrollo de nuevos métodos luminiscentes de análisis mediante el uso de sistemas moleculares organizados; y la aplicación de nuevos métodos computaciones en el tratamiento de datos químico-analíticos en estudios medioambientales.