
05:33
La ULPGC, ejemplo de buenas prácticas en gestión de proyectos internacionales para la Comisión Europea
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido señalada por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas en la gestión de proyectos internacionales con países de América Latina.
En el transcurso de la conferencia de Asociación Brasileña de Educación Internacional (Faubai), en Brasil, la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA) de la Comisión Europea presentó públicamente las acciones internacionales auspiciadas por la propia Comisión. En el caso de las acciones centralizadas, los miembros de la Agencia expusieron dos casos de buenas prácticas y uno de ellos fue para el proyecto Poncho para el Desarrollo de las Capacidades de las Instituciones de Educación Superior, que está liderado por la ULPGC a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.
Con este motivo, la directiva del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha remitido una felicitación a la ULPGC por este reconocimiento realizado por la Comisión Europea. En su reconocimiento, la Comisión Europea valoró positivamente la captación de socios a través de una red de universidades, la buena presentación y la excelente gestión del proyecto.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lidera en estos momentos 3 proyectos europeos Erasmus+ de la Comisión Europea y solo tres universidades europeas lograron el hito de liderar el máximo previsto de tres proyectos. La ULPGC fue una de las tres universidades europeas que lo lograron, junto a la Universitat de Barcelona y la Universidad Paris-London, de Salzburgo.
En la convocatoria 2015, la Comisión Europea recibió 515 propuestas de proyectos para esta convocatoria de los cuales se otorgaron 140 proyectos para financiación. Los proyectos de Desarrollo de Capacidades son proyectos de cooperación transnacional basados fundamentalmente en asociaciones multilaterales entre instituciones de educación superior (HEI) de países del programa y de países asociados. Los tres proyectos liderados por la ULPGC son:
- ReVET: En el ámbito de la Veterinaria con países del Sureste asiático
- MIND: en el ámbito de la innovación con países de Asia central
- PONCHO: en el ámbito de la internacionalización con países de América Latina
El proyecto ReVET, con un presupuesto total de 998.430,00€, trata de contribuir a la promoción y el fortalecimiento de la capacitación de los estudios de Veterinaria en las Universidades asiática que pertenecen al Consorcio, en total 10 Universidades de 5 países de Asia (Tailandia, Indonesia, Camboya, Vietnam y China).
El proyecto MIND, con un presupuesto total de 777.886,00€, lo conforman quince universidades: cinco europeas y diez de Asia Central (Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), para apoyar a la reforma educativa centro asiática a través de la creación de Centros de Jóvenes en las universidades participantes, con el fin de promover el emprendimiento universitario y aumentar el nivel de la innovación y la tecnología en el desarrollo socioeconómico.
El objetivo del proyecto PONCHO, con un presupuesto total de 912.575,00€, es promover el proceso de internacionalización de las Universidades de América Latina, con especial atención en las Universidades de las zonas periféricas de la región, cuya posición geográfica y volumen total de alumnos no han permitido todavía a desarrollar su proceso de internacionalización de la misma manera que las universidades de capital o de las principales universidades de la zona. Participan universidades latinoamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú.