
06:42
La ULPGC cuenta con 12 investigadores en el ranking que mide las citas de los trabajos científicos
Doce investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) aparecen reseñados en un ranking realizado en función del índice h de sus trabajos de investigación, es decir la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. El ranking está elaborado por el Grupo para la Difusión del Índice h (DIH), con los datos facilitados por ISI Web of Knowledge.
En este ranking se ordenan a 2.261 investigadores agrupados en siete apartados: Biología, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Física, Matemáticas, Química y Tecnología, Ingeniería y Ciencias Aplicadas. La ULPGC se encuentra citada en tres de ellos: Biología con investigadores de Pesquerías y de Oceanografía; Ciencias de la Salud, en cuatro especialidades; y en Tecnología, Ingeniería y Ciencias Aplicadas, concretamente en el área de Agricultura y Ciencias de los Animales.
Los investigadores de la ULPGC citados por este ranking son:
- Biología. Pesquerías (Total de investigadores 25, índice h medio: 28):
- Marisol Izquierdo López, indice h 37, en segunda posición en esta área
- Daniel Montero Vitores, índice h 26,
- Lidia Ester Robaina Robaina, índice h 25.
- Biología. Oceanografía (Total de investigadores 30, índice h medio 24)
- Javier Arístegui Ruiz, índice h 26
- Santiago Hernández León, índice h 20
- Alonso Hernández Guerra, índice h 19
- Ciencias de la Salud. Ciencias del Deporte (Total de investigadores 10, índice h medio 29)
- José Antonio López Calbet, índice h 41, que lidera este grupo
- Ciencias de la Salud. Nutrición y Dietética (Total de investigadores 31, índice h medio 32)
- Luis Serra Majem. Índice h 36
- Almudena Sánchez Villegas, índice h 24
- Ciencias de la Salud. Alergología (Total de investigadores 25, índice h medio 28)
- Teresa Carrillo Díaz, índice h 25
- Ciencias de la Salud. Radiología y Medicina Nuclear (Total de investigadores 20, índice h medio 23)
- Manuel Maynar Moliner, índice h 18
- Tecnología, Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Agricultura y Ciencias de los Animales (Total de investigadores 43, índice h medio 19)
- Anastasio Argüello Henríquez, índice h 15
En Ciencias de la Salud destacan el especialista en Ciencias del Deporte, José Antonio López Calbet y el experto en Nutrición y Dietética, Luis Serra Majem. El investigador Calbet aparece líder en su especialidad, con un índice de 41. Serra, catedrático y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, recibe por su parte el índice h más alto de la especialidad de Nutrición y Dietética en el Archipiélago, con 36 citas en trabajos científicos, lo que le coloca undécimo en España en esta especialidad. En el área de Ciencias de la Salud, además, se encuentran incluidos en el ranking los investigadores Teresa Carrillo, Manuel Maynar, y Almudena Sánchez, que desempeñan sus trabajos en la universidad y en el Hospital Doctor Negrín.
Los investigadores en Ciencias Marinas, especialidad del Campus de Excelencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que presentan mayores índices h son María Soledad Izquierdo (37) líder del Grupo en Acuicultura; al que también pertenecen Daniel Montero (26) y Lidia Esther Robaina (25), así como los especialistas en Oceanografía Javier Aristegui (26), Santiago Hernández (20) y Alonso Hernández (19).
Tecnología e Ingeniería es la última de las áreas con un investigador de la ULPGC entre sus mejores investigadores. Se trata del especialista en Ciencias de la Agricultura y el Ganado, Anastasio Argüello, con un índice h de 15.
Para aparecer en este ranking, los investigadores deben haber publicado algún artículo en los cinco últimos años, trabajar en España y que, en cualquier caso, sui índice h sea superior a 10.