
07:42
Una revista internacional recoge una investigación de científicos de la ULPGC sobre la presencia en Canarias de un Tsunami
31/03/06
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publican en la revista Marine Geology un artículo científico en el que concluyen la presencia de un fenómeno de tsunami en las Islas Canarias hace aproximadamente 800.000 años. Los científicos lo han deducido al estudiar unos conglomerados con cantos de naturaleza volcánica y fósiles marinos que tapizan ambas laderas del Valle de Agaete (Noroeste de Gran Canaria) a alturas que oscilan entre 40 a 190 m sobre el nivel del mar actual.
El artículo, publicado en inglés, está suscrito por los investigadores de la ULPGC Francisco J. Pérez Torrado, María del Carmen Cabrera, Ángel Rodríguez Santana y Francisco Santana, de los Departamentos de Física y de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería. El trabajo se realizó en colaboración con investigadores franceses (Universidades de Burdeos, Estrasburgo y CNRS) y de la Estación Volcanológica de Canarias (CSIC), cuya sede está en Tenerife.
Las características sedimentológicas y geomorfológicas de estos conglomerados han sido las claves para identificar la existencia del citado tsunami, que ha sido relacionada con un deslizamiento gigante que se generó en el Valle de Güimar en la vecina isla de Tenerife hace unos 800.000 años (Pleistoceno). Este deslizamiento gigante de terreno, al penetrar en el mar, desencadenaría la ola gigante cuyos efectos se dejarían sentir con mayor profusión en los valles situados en la costa Oeste de Gran Canaria, al actuar éstos como embudos canalizadores de la entrada del agua marina en la isla.
Marine Geology es una publicación perteneciente al Grupo Elsevier, especializada en Geología Marina, Geofísica y Geoquímica. El Grupo Elsevier es líder mundial en publicaciones especializadas y cuenta con la edición de más de 10.000 revistas, libros y CDs. Tienen sede en Londres, Amsterdam y Estados Unidos. Este grupo cuenta con cerca de 20.000 publicaciones desde hace más de 125 años.