
06:18
Una revista internacional recoge una investigación de científicos de la ULPGC sobre los pinos de Tamadaba
22/12/05
Un Investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publica en la revista Acta Oecologica-International Journal of Ecology un artículo científico en el que se analizan las poblaciones de pinos en el Parque de Tamadaba, en el noroeste de Gran Canaria.
El artículo, publicado en inglés, está firmado por el investigador de la ULPGC, Agustín Naranjo Cigala, del Departamento de Geografía, junto a otros investigadores de la Universidad de La Laguna.
El trabajo concluye con la recomendación de que se erradiquen las especies exóticas de pino (Pinus pinea) y la restauración de las poblaciones de especies nativas (Pinus canariensis), con el fin de preservar los pinos originarios de la isla. Los investigadores han trabajado de manera destacada con dos especies de pino introducidas de forma importante en los años cincuenta, el pino insigne (Pinus radiata), fundamentalmente en Tenerife, y el pino piñonero (Pinus pinea) o pino dulce, tal como se le conoce en las zonas de alrededor de Tamadaba. En este último caso se detecta que la especie "invasora" germina bien, pero de forma menos abundante que la autóctona, y su dispersión es muy pobre lejos de los árboles padres. Aunque a primera vista estas especies no suponen un peligro y han resultado útiles para el desarrollo de la vegetación nativa, los expertos temen que esta situación pueda variar.
Acta Oecologica es una publicación del Grupo Elsevier, que se edita desde 1997, especializada en artículos de investigación de ecología. El Grupo Elsevier es líder mundial en publicaciones especializadas y cuenta con la edición de más de 10.000 revistas, libros y CDs. Tienen sede en Londres, Amsterdam y Estados Unidos.
